Carlos González, pediatra: "Es normal que un niño se pelee o pegue"

El pediatra Carlos González quita drama e importancia a uno de los episodios de la crianza que más compromete a los padres: que un hijo pegue.
Un niño muy enfadado, con gesto agresivo, en el colegio
Un niño muy enfadado, con gesto agresivo, en el colegio. En detalle, Carlos González.

Si algo tiene el pediatra Carlos González a la hora de comunicar y divulgar que le diferencia de otros profesionales del sector es su lenguaje directo e irónico, su mensaje sin edulcorar, franco y honesto. Las familias que sigan sus consejos en redes sociales, charlas y artículos, como estos para pedir perdón a los hijos, lo han comprobado en más de una ocasión. Y otra prueba de ello es cómo le quita drama, importancia, a uno de los episodios de la crianza de los hijos que más compromete a los adultos: que un hijo pegue.

De niños “pegones” y niños “pegados”, agredidos, se ha hablado largo y tendido en distintos ámbitos divulgativos sobre crianza e infancia. Lo ha hecho, por ejemplo, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, que da este consejo si tu hijo sale del colegio diciendo que le han pegado.

Es importante tener en cuenta que las etiquetas condicionan el comportamiento de los niños, cuestión que ya abordamos en el paso. Igual que hicimos en este reportaje, en el que nos preguntamos qué hacer si tengo un hijo pegón.

En líneas generales, y salvo excepciones que requieran una valoración y tratamiento aparte, los expertos en crianza normalizan que un niño o niña pequeño utilice la agresión, verbal o física, para defender su posición. Eso no quita lógicamente que haya que reaccionar de forma adecuada cuando lo haga.

Pero para que esta reacción sea proporcionada y acertada es importante entender que, como dice el pediatra Carlos González, “los niños pequeños es muy probable que peguen, empujen, escupan o insulten a otro niño”. Sí, te puede pasar a ti también con tu hijo o hija.

Dos niños discutiendo
Dos niños discutiendo (RG)

Consejos de Carlos González si tu hijo pega

El pediatra Carlos González incide en el último capítulo de su videopódcast en naturalizar que un niño o niña pequeño pegue.

Lo pueden y lo suelen hacer, dice el experto, por muchos motivos distintos. Pone algún ejemplo cotidiano: “Que me quitó el juguete o que no me ha querido dar su juguete, o que me ha insultado a mí primero, o que me ha mirado mal, o lo que sea”. Vamos, que es inevitable que exista la posibilidad de que tu hijo pegue a sus compañeros en el cole, amigos del parque o de la urba, e incluso a vosotros, sus adultos de confianza.

En opinión del pediatra, la cuestión no radica tanto en que un peque pegue sino en cómo reaccionan sus adultos de confianza a lo que el niño o niña ha hecho. Recuerda que no es la solución el castigo corporal: por muchas razones no debes pegar a un niño, insisten los expertos.

Niña y niño se encaran enfadados
Niña y niño se encaran enfadados (RG)

Carlos González se pregunta qué podemos hacer, y responde poniendo orden.

“Lo primero, comprender que nuestro hijo no es un monstruo”, dice el pediatra, que deja esta reflexión, con un punto irónico, una de sus señas de identidad, al respecto: “Es un niño normal que se pelea como se pelean los niños pequeños, como te peleaste tú de pequeño, y que con el tiempo lo dejará de hacer porque ni siquiera los sicarios de la mafia van por ahí matando gente. Son profesionales, matan a quien tienen que matar. El resto del tiempo hacen cola, dan las gracias, como las personas normales”.

Para Carlos González, “es muy importante que sepamos eso, porque lo que menos necesita un niño es ver en el rostro de sus padres: ‘Oh, dios mío, he hecho algo tan horrible que hasta mis padres están asustados. Soy un monstruo’”.

Y subraya que por pegar a alguien siendo un niño pequeño, no se es un monstruo. “No, no lo es. Es un niño pequeño que ha pegado al de al lado. No pasa nada, concluye.

A partir de aquí, podemos hacerle ver de diversas maneras, eligiendo el mensaje adecuado, que no aprobáis su conducta.

Para ello, podéis seguir, por ejemplo, los consejos de Álvaro Bilbao que puedes poner en práctica si tu hijo te pega o estos otros consejos de crianza positiva para enseñar a no pegar a los niños.

En definitiva, hay decenas de alternativas al 'Si te pegan, pega' para solucionar conflictos entre niños.

Recomendamos en