Contradicciones comunes en niños con altas capacidades: entenderlas te ayudará a comprender mejor a tu hijo

Descubre las contradicciones más comunes en niños con altas capacidades y cómo comprenderlas puede ayudarte a acompañar su desarrollo con empatía y eficacia.
Entre luces y sombras: los niños con altas capacidades suelen moverse entre la curiosidad intelectual y la sobrecarga emocional, una dualidad que muchas veces pasa desapercibida.
Entre luces y sombras: los niños con altas capacidades suelen moverse entre la curiosidad intelectual y la sobrecarga emocional, una dualidad que muchas veces pasa desapercibida (Midjourney-RG)

Muchos padres y madres que descubren que su hijo o hija tiene altas capacidades se sienten aliviados al encontrar una explicación a ciertas conductas que les parecían “fuera de lo común”. Pero a menudo, junto con ese diagnóstico, surgen nuevas preguntas: ¿Por qué se entusiasma intensamente por un tema pero luego pierde el interés de golpe? ¿Cómo puede ser tan empático con los demás y, al mismo tiempo, sentirse tan solo? ¿Por qué necesita retos pero se frustra fácilmente? Comprender estas aparentes contradicciones puede marcar una gran diferencia en el acompañamiento emocional y educativo de un niño o niña  con altas capacidades… y, ojo, también las suyas propias, porque estas contradicciones son habituales también en adultos con esta neurodivergencia.

Las psicólogas Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, del gabinete Altascapaciqué, han recopilado algunas de las tensiones internas más frecuentes que experimentan tanto niños y niñas como adultos con altas capacidades. Reconocerlas no solo ayuda a normalizar ciertos comportamientos, sino también a fomentar entornos donde estos menores puedan desarrollarse sin sentirse defectuosos o incomprendidos.

A continuación, nos detenemos en cada una de las cinco contradicciones habituales en las personas con altas capacidades señaladas por las expertas. Conocer de su existencia te ayudará a entender y acompañar mucho mejor a tu hijo o hija.

Aunque anhelan conexiones profundas, muchos niños con altas capacidades también necesitan momentos de soledad para recuperar el equilibrio emocional
Aunque anhelan conexiones profundas, muchos niños con altas capacidades también necesitan momentos de soledad para recuperar el equilibrio emocional (Midjourney - RG)

Cinco contradicciones comunes de las personas con altas capacidades

Estas son las cinco contradicciones comunes de las personas con altas capacidades que destacan las expertas Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, conlas que hemos aprendido cosas tan interesantes sobre esta neurodivergencia cómo qué es el síndrome de la amapola.

Pasión por aprender… pero aburrirse fácilmente

Uno de los rasgos más comunes en niños y niñas con altas capacidades es su enorme curiosidad. Pueden apasionarse por un tema con una intensidad desbordante, profundizando en él con entusiasmo. Desde agujeros negros hasta el espacio pasando por los dinosaurios o algún universo de ficción como Harry Potter. Sin embargo, si ese tema no ofrece suficiente novedad o complejidad, su interés se desvanece rápidamente. 

Esto no es falta de perseverancia, sino una necesidad constante de estímulo intelectual.

Pensar rápido… pero atascarse en los detalles

La agilidad mental de estos niños y niñas les permite generar ideas de manera veloz y creativa. Pero esta misma capacidad puede llevarles a quedarse atrapados en matices, buscando todas las posibilidades o implicaciones antes de tomar una decisión. 

A esto se le conoce como parálisis por análisis, un fenómeno descrito por autores como Barry Schwartz (2004), que ocurre cuando la sobreabundancia de opciones o información bloquea la acción.

Comprender las contradicciones internas de tu hijo no significa resolverlas, sino acompañarlas con empatía y sin juicios
Comprender las contradicciones internas de tu hijo no significa resolverlas, sino acompañarlas con empatía y sin juicios (Midjourney - RG)

Entender a todos… pero sentirse incomprendidos

Los niños y niñas con altas capacidades suelen tener una empatía cognitiva desarrollada, es decir, una gran capacidad para interpretar señales sociales sutiles. Sin embargo, esa sensibilidad emocional no siempre encuentra reciprocidad. 

A menudo se sienten “fuera de lugar”, con un mundo interno tan complejo que pocas personas consiguen conectar con ellos en el mismo nivel.

Buscar conexiones profundas… pero necesitar estar solos

Estos niños y niñas anhelan relaciones auténticas, honestas y con conexión emocional. Pero a la vez, requieren momentos de aislamiento para autorregularse, descansar del exceso de estímulos o simplemente reconectar consigo mismos.

 No es rechazo a los demás, sino una forma de proteger su equilibrio interno.

Necesitar retos… pero agobiarse si son demasiados

La estimulación intelectual es clave para su bienestar. Sin embargo, un exceso de tareas o exigencias activa su sistema de estrés con facilidad, generando bloqueos o saturación mental. Esto puede confundirse con falta de organización o desgana, cuando en realidad responde a una sobrecarga.

Estas contradicciones no son errores de personalidad ni signos de inmadurez. Son el modo en que funciona su mente. Y aunque muchas veces se asocian a la infancia o adolescencia, en realidad están presentes también en adultos con altas capacidades.

Conocerlas, como padres, permite interpretar mejor las necesidades de nuestros hijos e hijas, responder con más comprensión y ofrecer entornos que favorezcan su desarrollo pleno. Las altas capacidades no son solo una cuestión de cociente intelectual, sino de complejidad emocional, cognitiva y sensorial. Acompañarlos implica mirar más allá del rendimiento académico y atender a su mundo interno con respeto, paciencia y empatía.

Referencias

Recomendamos en