El Consejo de Ministros aprobó hace unos días el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven para 2023. Es el segundo año consecutivo en el que el Estado ofrece esta ayuda de 400 euros que “está dirigida a los 500.000 jóvenes que cumplen 18 años durante este año y que podrán destinar a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales”, explican fuentes de la Moncloa.
El objetivo del Gobierno es “fomentar el acceso universal y diversificado de las personas jóvenes a la cultura, generar y afianzar hábitos de consumo de productos cultural, crear nuevos públicos, estimular la demanda y fortalecer y consolidar la revitalización del sector cultural en España”. Los números de los primeros meses en vigor de la iniciativa son buenos, según el Gobierno, ya que durante los cuatro primeros meses se han realizado “541.489 compras en los 3.000 establecimientos del sector cultural adheridos en toda España, por un importe total de 21.689.081 euros, un 44,04% más que el mes anterior”, señalan desde Moncloa.
En qué consiste el Bono
Este bono de 400 euros está dirigido a las experiencias y productos culturas, pero se dividen en tres tramos distintos, medida que el Gobierno toma para “favorecer la diversificación de la inversión”.
La distribución es de 100 euros para productos físicos como libros y vinilos, 100 euros para productos digitales como podcast, videojuegos en línea o servicios culturales digitales, y 200 euros para entradas a artes escénicas, incluido el teatro, la danza, el cine o los toros.
No se puede invertir el Bono Joven Cultural en productos de artesanía, obra gráfica, papelería o libros de textos curriculares. Tampoco en equipo informático, instrumentos musicales, moda o restaurantes. Y tampoco están cubiertos por esta ayuda del Gobierno los talleres y cursos.
Quiénes pueden solicitarlo
El Bono Cultural Joven para el año 2023 lo pueden solicitar todas las personas nacidas en el año 2005. Es decir, está destinada exclusivamente a las personas que alcanzan o han alcanzado ya durante estos primeros meses del año la mayoría de edad. En total, son 500.000 adolescentes los que pueden solicitar esta ayuda del estado para invertir en cultura.
De momento, no está abierto el plazo para solicitar el Bono Cultural Joven para el año que viene. La previsión es que se abra próximamente. Una vez se haga, las solicitudes se tramitan en orden de registro.
Este se hace a través de la web habilitada a tal efecto por el Gobierno, que pronto estará actualizada para que se puedan registrar las peticiones del Bono Cultural Joven 2023. Basta con darse de alta en el programa, completar los datos personales requeridos (DNI, fecha de nacimiento y correo electrónico) y confirmar la solicitud, que debe esperar a su correspondiente resolución.
Si esta es positiva, los 400 euros del Bono se abonan en una tarjeta prepago virtual nominal. Todas ellas estarán identificadas con datos del beneficiario, su nombre y completo y un número específico.
La tarjeta prepago tiene una vigencia de doce meses desde la fecha de concesión y de manera excepcional y justificada se puede recibir de forma física si el beneficiario no dispone de un dispositivo móvil que sea compatible con el modelo de tarjeta virtual.