Uno de los aspectos que más llaman la atención del recién nacido es su coloración blanquecina debido a una capa denominada vérnix caseosa que recubre su cuerpo. Al contrario de lo que podríamos imaginar, esta capa no hay que limpiarla cuando nacen sino que se desprenderá poco a poco. Analizamos el porqué de estas indicaciones
El botulismo es una enfermedad infrecuente pero muy peligrosa que puede afectar a los niños si no se siguen una serie de medidas básicas de cuidados e higiene
Las rutinas diarias que practican los deportistas de élite pueden ser un buen modelo de inspiración para todos los miembros de la familia (adultos y pequeños).
La miopía es un problema de visión que tienen cada vez más niños y niñas pequeños. Te contamos de la mano de una experta en terapia visual qué se puede hacer más allá de las gafas.
“Prepárate para la vida” es el título del último libro del neuropsicólogo Álvaro Bilbao en el que se dirige directamente a los adolescentes, para que se conozcan, se cuiden y se entiendan mejor.
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes y es muy frecuente en la infancia aunque cada vez más en la edad adulta debido al estrés en la vida diaria
Analizamos los efectos de la lactancia materna sobre el metabolismo de la madre tras el parto, un momento de elevado estrés metabólico para el organismo
¿Te has preguntado alguna vez por qué a los niños se les ponen los dedos como garbanzos en remojos cuando se bañan durante mucho tiempo? Pues resulta que no es tan malo como piensas.
Ya sabíamos de sobra los beneficios que nos aporta a nosotros directamente la práctica de ejercicio o deporte de manera habitual, ahora además sabemos que esa práctica beneficia de forma indirecta a nuestros hijos e incluso a nuestros nietos.
Tras un parto por cesárea los plazos de recuperación siempre se alargan. Analizamos las distintas pautas a seguir para poder acortar estos plazos y hacer que la recuperación sea más rápida y sin complicaciones
Se trata de Mimetik By Beter, la firma de accesorios de belleza que ya cuenta con productos para la salud (y que se ha convertido en la alternativa perfecta de las tiritas convencionales).
Lucía Mi Pediatra y la podóloga infantil Neus Moya explican qué son esas manchitas rojas que aparecen a menudo en los niños que pasan mucho tiempo en la piscina tanto en los dedos de las manos como de los pies.
Con el fin de mantener activos a los niños durante las vacaciones, asisten a estos lugares donde experimentan algunos trastornos gastrointestinales. El farmacéutico Fernando Hidalgo Zarco nos arroja un poco de verdad a lo que ocurre en esta época del año.
Los resultados han sido satisfactorios sobre todo en una patología como es la ambliopía, una de las causas más frecuentes de discapacidad visual en la infancia y que afecta al 2-3% de los menores
Un problema común que puede aparecer a cualquier edad y que en el caso de los menores no se soluciona medicándoles en exceso y sí siguiendo siempre el consejo de los profesionales médicos
La infección por citomegalovirus es una de las grandes desconocidas pese a ser la más frecuente en cuanto a prevalencia en los embarazos. Analizamos los síntomas y su diagnóstico
El veganismo es una opción perfectamente válida tanto en la gestación como en la lactancia. Analizamos los aspectos más importantes a tener en cuenta durante la etapa de lactancia
La elección del calzado es de por sí algo muy importante para evitar problemas en la marcha de los niños. En verano y con el calor hay que escoger muy bien el calzado y evitar el de mala calidad ya que determinados plásticos pueden ser nocivos. Analizamos las claves para una adecuada elección
Analizamos porqué se decoloran los dientes y el significado que pueden tener las distintas manchas que pueden ir apareciendo en función del color de las mismas
Aunque todavía es pronto para hablar de resultados definitivos, este medicamento permite que se produzca un crecimiento de entre 1,5 y 2 centímetros anuales
Una tecnología que ha demostrado sus positivos efectos en un ensayo clínico llevado a cabo por investigadoras en Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Desde el nacimiento, lo de chuparse el dedo es algo normal. Ya no es tan normal cuando pasan los años y a partir de cierta edad puede esconder un problema emocional
Son los conocidos como "chupetes digitales" a los que se recurre cuando el niño tiene alguna rabieta; sin embargo esto no les permitirá gestionar sus emociones a largo plazo
El síndrome de abstinencia es característico en los recién nacidos hijos de madres consumidoras de tóxicos. Aparece al nacer y dejar de recibir por parte de la circulación fetal el tóxico
Para disfrutar de un verano tranquilo, nada mejor que seguir estos consejos para evitar picaduras que además de molestas pueden transmitir otras enfermedades más graves
Aunque socialmente se escuche con frecuencia la frase de "lo vas a malacostumbrar si lo coges siempre en brazos" la realidad es otra completamente distinta. La seguridad que se da al coger a los niños en brazos es máxima
Es importante conocer los determinantes del sueño de nuestros hijos y no sólo el número de horas necesarias sino las condiciones del sueño y cómo se llega a la cama
En muchas ocasiones no somos conscientes como padres de la cantidad de recursos que tenemos disponibles para mejorar el vínculo emocional con nuestros hijos. Analizamos algunos aspectos que pueden ayudarnos
Es frecuente el uso como antiinflamatorio del ibuprofeno tanto en adultos como en la edad pediátrica pero, ¿sabemos cuándo y cómo se debe de administrar?
Una de las principales preocupaciones de las familias al iniciar tratamiento con psicofármacos para el control del TDAH es el miedo a las adicción a los mismos. Analizamos la evidencia existente al respecto
En ocasiones algunas enfermedades maternas o neonatales impiden una adecuada lactancia materna y por tanto lo mejor es garantizar una buena nutrición con leche de fórmula
El ahogamiento secundario es una forma de presentación del ahogamiento muy poco frecuente y difícil de detectar por lo que pasamos a detallar los síntomas y cómo intentar reconocerla
De la mano de la pediatra y divulgadora Mar López Sureda repasamos las claves para elegir de forma responsable y acertada protector solar para los peques.