Bebés

Picazón en el vientre durante el embarazo: causas y qué hacer para calmarlo

Picazón en el vientre durante el embarazo: causas y qué hacer para calmarlo

El estiramiento y la expansión que la piel del vientre sufre a medida que el embarazo avanza, y el bebé continúa creciendo y desarrollándose, suele ser una de las causas más comunes de esa incómoda y molesta picazón, la cual tiende a volverse más evidente a partir del quinto y sexto mes.
  • Christian Pérez
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 17 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 17 semanas de embarazo?

Estás en la semana 17 de embarazo y ya empiezas a estar a gusto con la nueva situación. Y es que, estás pasando por una de las mejores etapas del embarazo. ¿Quieres saber qué se puede descubrir en la ecografía en este momento de gestación y los cambios que ha vivido tu cuerpo hasta ahora?
  • Claudia Escribano
Ecografía

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 15 semanas de embarazo?

Poco a poco ha pasado el tiempo y ya llevas 15 semanas embarazada. Han empezado a desaparecer las primeras molestias que produce el cuerpo para adaptarse a esta situación. ¿Quieres saber cómo es el desarrollo del bebé y qué cambios ha ido tomando tu cuerpo?
  • Claudia Escribano
  • Lola Pascual
Dolor de cabeza en el embarazo: causas principales y cómo tratarlo

Dolor de cabeza en el embarazo: causas principales y cómo tratarlo

Los dolores de cabeza pueden ser muy comunes en el embarazo. Y sus causas tienden a ser bastante variadas en función del trimestre en el que se encuentre la gestación. En la mayoría de las ocasiones, los dolores de cabeza son primarios, de manera que no se encuentra asociado a ninguna señal o síntoma de algún trastorno o complicación.
  • Christian Pérez
¿Qué son los entuertos o contracciones después del parto?

¿Qué son los entuertos o contracciones después del parto?

Hace unos días Pilar Rubio hablaba de los ‘entuertos’, refiriéndose a ellos como unas contracciones que duelen aún más que las del parto. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Los sienten todas las mamás? Resolvemos dudas.
  • Marta Moreno
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 8 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 8 semanas de embarazo?

Si te encuentras en la semana 8 de tu gestación y quieres conocer lo que vas a poder apreciar en la ecografía, esto te interesa. También te contamos los avances del futuro bebé y cómo se encuentra tu cuerpo estando embarazada de dos meses. Aunque no se aprecie por fuera ¡hay muchos cambios en tu interior!
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Reversión de la vasectomía y embarazo

Reversión de la vasectomía y embarazo: toda la información

Aunque la vasectomía se convierte en un método anticonceptivo permanente, en ocasiones puede ocurrir que el hombre (o la pareja en sí) se arrepientan y decidan dar marcha atrás. En estos casos, la reversión de la vasectomía puede acabar siendo de muchísima ayuda. Y las posibilidades de embarazo aumentan a medida que los espermatozoides comienzan a aparecer en el semen, transcurridos unos meses.
  • Christian Pérez
Desgarros perineales

Desgarros perineales: tipos y por qué ocurren

Los desgarros y laceraciones son tremendamente comunes durante el parto, especialmente cuando se trata del primer embarazo, debido principalmente a la falta de flexibilidad del tejido vaginal. Por suerte, en la mayoría de los casos suele ser leve, y en una a dos semanas la recuperación es prácticamente completa.
  • Christian Pérez
¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

Cuando se aproxima el momento de dar a luz es inevitable que, a una embarazada, y en especial a una primeriza, no se le pase por la cabeza si sabrá identificar las contracciones que le están indicando que es la hora del parto. Si quieres descubrir cómo reconocerlas, te contamos algunas claves para identificarlas.
  • Claudia Escribano
Desgarro vaginal durante el parto

Desgarro vaginal durante el parto: esto es todo lo que necesitas saber

El desgarro vaginal es tremendamente común durante el parto, tanto que se estima que al menos la mitad de las embarazadas tendrán uno. Las probabilidades son todavía mayores en las mamás primerizas, de manera que en los segundos y terceros embarazos las posibilidades tienden a bajar muchísimo.
  • Christian Pérez
La primera etapa del parto: cómo es la dilatación y el borramiento del cuello uterino

La primera etapa del parto: cómo es la dilatación y el borramiento del cuello uterino

En el momento del parto, tanto el adelgazamiento como la dilatación del cuello uterino es esencial para que el bebé pueda moverse a lo largo del canal del parto, hasta el momento del alumbramiento. Aunque no es común sentirlo, sí pueden surgir algunos síntomas útiles que podrían convertirse en señales claras de que el parto está cerca.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

La candidiasis es una enfermedad bastante frecuente, y en especial, es muy propicia a aparecer en el embarazo. Si quieres saber por qué esto es así, cuáles son sus síntomas y qué recomendaciones debes seguir para evitar padecerla, te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?
  • Christian Pérez
Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

A veces los bebés tienen problemas para conciliar el sueño y descansar como deberían. Si quieres que tu pequeño duerma bien, toma nota de estas consideraciones y comprueba si muchos de sus hábitos son totalmente normales a su edad.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Lo expresivos que son la mayoría cuando descansan lleva al despiste a muchos padres que acaban convenciéndose de que los gestos son consecuencia de un sueño, pero al menos hasta la fecha, la corriente mayoritaria al respecto en la comunidad científica es que no es así.
  • María Aguirre Álvarez
Bebé comiendo yogurt

¿Cuándo empezar a darle yogures al bebé?

Por mucho que en los supermercados los vendan elaborados con leche de continuación, un pequeño que tome la cantidad de leche diaria recomendada no necesita este tipo de productos, por lo que puede esperar hasta el año de vida para tomarlos, momento en el que puede probar la leche de vaca.
  • María Aguirre Álvarez
  • Lara Marín López
Embarazada en el tercer trimestre, ¿qué se ve en la ecografía?

Embarazada en el tercer trimestre, ¿qué se ve en la ecografía?

Es el punto de inflexión definitivo que marca el inicio de la recta final del embarazo y un momento muy ilusionante porque es muy probable que el doctor os confirme que vuestro pequeño está casi preparado para nacer, pero a nivel visual es la ecografía en la que los papás menos disfrutan por un motivo evidente, el tamaño del feto.
  • María Aguirre Álvarez
bebe leche

Leche sin lactosa para niños no intolerantes, ¿es buena idea?

No hay ningún beneficio de hacer este cambio, ni desde el punto de vista de la salud de los pequeños, ni tampoco desde el prisma económico porque este tipo de leche es más cara, pero para entender por qué es importante saber qué es y cómo funciona el organismo cuando recibe en el intestino al azúcar de la leche.
  • María Aguirre Álvarez
Cortar uñas del bebé

Cortauñas o tijeras, ¿con qué debo cortarle las uñas a mi hijo?

Basta con esperar 15 días para hacerlo por primera vez, y al ser tan delicadas durante los primeros meses de vida, pero tan importante es saber hacer bien la técnica como escoger el material adecuado, algo que sí tiene importancia hasta que las uñas maduran y se endurecen, algo que sucede alrededor de los seis meses de vida.
  • María Aguirre Álvarez
iStock-1063395702

Vacaciones sin niños: ¿Somos unos malos padres?

Si tienes varios hijos/as, y todavía son pequeños, es probable que en algún momento te hayas planteado la posibilidad de irte de vacaciones con tu pareja (y sin ellos). Pero también es habitual que tiendas a sentirte mal o culpable si te atreves a dar el paso. Sin embargo, tomarse unas vacaciones sin niños es esencial para recargar energías y reforzar la pareja, y no tiene por qué verse de manera negativa.
  • Christian Pérez
Cómo construir vínculos entre hermanos cuando estás embarazada

Cómo construir vínculos entre hermanos cuando estás embarazada

Como ocurre con el segundo bebé, especialmente cuando ya el niño es más grande, es esencial construir unos vínculos y unos lazos fuertes y saludables para que, cuando crezcan, se lleven lo mejor posible. Pero cuando estás embarazada, y ya hay más de dos miembros en la familia, lo ideal es intentar construir ese vínculo con el nuevo bebé que está por llegar.
  • Christian Pérez
¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

Si estás es tu semana 4 de embarazo puede ser que descubras ahora que estás embarazada. Si es así, empezarás a notar cómo tu organismo poco a poco se va adaptando a esta nueva etapa de tu vida. ¿Quieres conocer en qué ha cambiado tu cuerpo? Aunque sea la cuarta semana, hay más cambios de los que piensas.
  • Claudia Escribano
Semana 27 de embarazo: ¿qué pasa con tu bebé en esta etapa?

Semana 27 de embarazo: ¿qué pasa con tu bebé en esta etapa?

Si estás embarazada de 27 semanas, estás casi rozando la que será la recta final. Hablamos de cómo ha evolucionado el bebé hasta este momento de la gestación y de los cambios que vive tu cuerpo ahora mismo. ¡Descúbrelos aquí!
  • Claudia Escribano
Qué significa tener un embarazo a término

¿Qué significa tener un embarazo a término?

Usualmente un embarazo tiende a durar alrededor de 40 semanas, empezando a contar desde el primer día del último período menstrual, hasta la fecha probable de parto. Desde el momento de la concepción, cada semana de embarazo cuenta para la salud del bebé. Incluso en las últimas semanas todavía tanto su cerebro como su bebé continúan desarrollándose.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Libro sensorial

Juego sensorial: por qué es tan importante y beneficios

El juego sensorial es esencial tanto para el bebé como para los niños, independientemente de la edad que tengan. Pero es aún más importante cuando todavía son pequeños, dado que les ayuda a crear conexiones más fuertes en las diferentes vías cerebrales.
  • Christian Pérez
¿Qué es un ecocardiograma fetal?

¿Qué es un ecocardiograma fetal?

Un ecocardiograma fetal se convierte en una prueba diagnóstica útil para detectar la presencia de posibles defectos cardíacos en el bebé, al ofrecer la posibilidad de conocer cómo se ha formado, si funciona correctamente y cómo es el flujo sanguíneo. Se lleva a cabo en el segundo trimestre, y a la hora de realizarla no es necesario prepararse con antelación.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
guardería

Trucos para lograr una mejor adaptación a la guardería de tu bebé

Si llega el momento de ir a la guardería, es la hora de adaptarse a una atmósfera increíblemente novedosa para los más pequeños. Es fundamental que su proceso de adaptación sea bueno, y para ello, las familias deben implicarse también. Toma nota de estos consejos prácticos.
  • Claudia Escribano
Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

En la mayoría de las ocasiones, tanto los vómitos como las diarreas en los suelen ser causadas por una infección vírica, la cual es conocida habitualmente bajo el nombre de gastroenteritis. Aún cuando suele ser muy habitual, es normal que los padres no sepan qué hacer, y cómo tratar sus síntomas adecuadamente.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

Si conseguir el embarazo puede ser complicado, que además sea múltiple lo es todavía más si cabe. No en vano, las estadísticas son bastante claras en este sentido, y a no ser que la concepción se lleve a cabo mediante alguna técnica de reproducción asistida, en la mayoría de las ocasiones tener mellizos o gemelos acaba siendo enormemente complicado.
  • Christian Pérez
Madre abrazando a su bebé recién nacido

Nombres de niño que empiezan por A

Es una decisión que a muchos padres les cuesta tomar, y esa no es otra que elegir el nombre del bebé. Sin embargo, hay muchas maneras de escogerlo y una de ellas es según su inicial. ¿Qué te parecen los nombres que empiezan por A? Mira esta recopilación.
  • Claudia Escribano
Las mejores canciones para dedicar a tu hijo

Las mejores canciones para dedicar a tu hijo

¿Puede haber algo comparado al amor que sienta un padre por su hijo? ¿Y qué tal está demostrárselo al pequeñín? Para ello una buena idea es dedicarle una canción con la que expresar todo el cariño que le tienes. Aquí tienes algunas preciosas canciones con las que es difícil no identificarse.
  • Claudia Escribano
Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Sabemos que la leche de su madre será su mejor alimento. Pero ¿y si tuviera alergia a ella? Aunque suene algo incierto, la realidad es que en algunos bebés puede darse esta tesitura. Te contamos cómo puedes detectar esto y cómo tratar la situación en caso de que sea así.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
baño bebé

Así debe ser el baño del recién nacido

Si acaba de llegar el bebé al mundo y eres primerizo en el universo de los niños, seguramente tengas muchísimas dudas acerca de cómo debes bañarlo. Aquí tienes los principales pasos y algunas recomendaciones para hacerlo de la manera más adecuada ¡Toma nota!
  • Claudia Escribano
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes labial en bebés: ¿cómo se trata?

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, la cual se caracteriza por ser bastante común. Sin embargo, tiende a no serlo tanto en recién nacidos ni en bebés pequeños, pudiendo llegar a causar efectos graves cuando el contagio se produce en las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-932803170

Escarlatina en bebés: ¿es preocupante?

También conocida como fiebre escarlata, se convierte en una infección causada por las mismas bacterias que ocasionan la faringitis estreptocócica. Suele ser una infección fácil de diagnosticar, porque a los pocos días de surgir la fiebre y el dolor de garganta empieza a formarse una erupción cutánea verdaderamente característica.
  • Christian Pérez
Cuidado con la fontanela del bebé

Los principales hitos del embarazo

Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.
  • Christian Pérez
shutterstock_1476711077

Apego ansioso: cómo ayudar al niño

El apego ansioso proviene de las experiencias acaecidas en la infancia, aunque puede persistir hasta la etapa adulta, afectando negativamente a todas las relaciones cuando no se aborda de forma adecuada.
  • Christian Pérez
Cómo conseguir que el niño supere el miedo al agua

Cómo conseguir que el niño supere el miedo al agua

Es normal que el niño empiece a tenerle miedo al agua en algún momento de la infancia, sobre todo en los primeros años. De hecho, es común que este temor surja entre los 2 a 3 años de edad, para luego desaparecer poco a poco. Saber qué hacer para ayudarlo es de mucha ayuda.
  • Christian Pérez
acné bebé

El acné del recién nacido: ¿por qué se produce?

Al bebé le han salido unos granitos en la piel... ¿A qué se deben estas marquitas blancas o amarillentas que le han aparecido en la cara? ¿Se irán solas, le dejarán cicatrices? En principio no hay por qué preocuparse, se denomina acné del recién nacido y aquí te explicamos por qué se produce.
  • Claudia Escribano
shutterstock_2162112081

Qué es la cesárea vertical y cuándo se realiza

¿Sabías que existen distintos tipos de cesáreas? De hecho, uno de ellos es la incisión vertical y solo se aplica en determinados casos. Si quieres saber más acerca de este procedimiento y cuándo se recurre a él, te lo explicamos a continuación.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
fecha probable parto

3 trucos para calcular la fecha probable de parto

¿Estás embarazada y te mueres por saber cuándo será el día en que por fin tengas a tu bebé contigo? Si quieres tener una idea de cuándo llegará al mundo el nuevo miembro de la familia, toma nota de estos tres métodos para hacer el cálculo de la fecha probable de parto.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Cuidado con la fontanela del bebé

Cuidado con la fontanela del bebé

Si eres madre o padre primerizo es normal que sientas cierta preocupación o inquietud con la fontanela del bebé, esa parte blanda que encontramos situada en la cabeza del pequeño, y que debemos observar y vigilar para asegurarnos de que todo va como es debido.
  • Christian Pérez