Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
De color blanquecino o ligeramente amarillento, las perlas de Epstein son pequeños quistes gingivales que, en ocasiones, pueden ser similares a los dientes natales, que son aquellos dientes que aparecen de forma precoz en el recién nacido. Hablemos de cómo reconocerlas y a qué son debidas.
Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
¿Le cuesta a tu peque hacer sus necesidades? ¿Realiza deposiciones duras y en menor número que antes? Puede que entonces tu bebé sufra de estreñimiento. Este motivo de consulta es cada vez más frecuente en las consultas y, la mayoría de las veces, el motivo son los cambios en la dieta.
¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.
¿Sabías que las heces mucosas, sueltas o teñidas de sangre podrían ser una señal de alergia a la proteína de la leche de vaca en bebés? Te descubrimos cómo puedes detectar estos síntomas.
Independientemente del tiempo que tenga el bebé, es normal que muchas mamás y papás se preocupen cuando sus deposiciones cambian de repente, o adquieren una tonalidad distinta o poco común. ¿Qué es lo normal, y en qué deberíamos fijarnos?
El estreñimiento es un problema que, además de generar bastante malestar, puede complicarse si no te interviene. Por eso es importante aprender a detectar si el bebé lo está padeciendo para poder ayudarle a aliviarlo. Descubre cómo detectarlo y algunos remedios que pueden ayudar a que desaparezca.
Cuando la fecha probable de parto ha pasado o el trabajo de parto se vuelve largo y difícil, es posible que el bebé expulse sus primeras heces en el interior del útero materno, lo que puede ser un síntoma de sufrimiento fetal, y causar algunas complicaciones si no es debidamente tratado.
La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.
Estas ilustraciones son para partirnos de risa. Todos los momentos que puede llegar a vivir un papá novato, además, podréis comprar el libro para disfrutar con sus anécdotas.
Las deposiciones de los bebés que toman el biberón son algo más duras que las de los niños que toman el pecho y por eso le puede costar más hacer caca.
Después de muchas conquistas: duerme solo, come solo, controla el pis y la caca… a veces el niño da pasos hacia atrás, vuelve a ser bebé, ¿qué le pasa?
La diarrea, la gripe y el resfriado están causadas por virus, por lo tanto se curan solas. La otitis y la amigdalitis solo a veces están provocadas por bacterias, en ese caso se tratan con antibióticos.
Descubre cómo cambiar el pañal a un bebé paso a paso. Limpiar el culito a las niñas requiere una técnica algo diferente: hay que retirar la suciedad de arriba abajo para evitar infecciones. La enfermera de neonatología Esther Díaz Remior nos explica cómo hacerlo en este vídeo.
Las cacas del bebé son una de las grandes preocupaciones de los padres, especialmente si el peque es recién nacido. ¿Estará todo bien? ¿Es normal que sus cacas sean verdosas?