Cómo crear una rutina relajante para nuestros niños

Una experta en maternidad y educación nos da las claves para generar un ambiente calmado y estructurado en casa
pexels-cottonbro-studio-5801240

En el bullicio cotidiano, la construcción de una rutina relajante para los niños emerge como un desafío fundamental para padres y cuidadores. 

Para arrojar luz sobre este tema, Marta del Val, experta en maternidad y educación, nos comparte sus conocimientos sobre cómo generar un ambiente sereno y estructurado para los más pequeños.

Y apunta que la consistencia es la piedra angular de cualquier rutina exitosa. "Los niños, especialmente los más pequeños, encuentran seguridad en la previsibilidad", explica. Una rutina consistente proporciona un marco que les permite anticipar y comprender las actividades diarias, brindándoles un sentido de estabilidad.

El sueño, un componente crítico en el desarrollo infantil, requiere una atención especial. La experta sugiere establecer rituales de sueño reconfortantes, como lecturas suaves o canciones relajantes. "Crear una transición calmada hacia la hora de dormir ayuda a preparar al niño para un descanso reparador", añade.

Aunque la estimulación es esencial para el crecimiento y aprendizaje, la experta advierte sobre la importancia de equilibrar las actividades. "Es crucial ofrecer momentos de calma, especialmente antes de las horas de sueño", indica. Actividades como la lectura tranquila o juegos suaves pueden ser incorporadas para facilitar la transición de la actividad a la relajación.

La experta aborda la necesidad de flexibilidad en la rutina. "Cada niño es único, y es esencial adaptar la rutina según sus necesidades individuales". Señala que estar atento a las señales de fatiga o estrés permite ajustar la rutina para asegurar un entorno cómodo y relajado.

No menos importante es la conexión emocional en la rutina diaria. En este sentido, subraya que "momentos de conexión, como el juego interactivo o simples charlas al final del día, fortalecen los lazos familiares y contribuyen al bienestar emocional del niño".

En un mundo digital, la experta advierte sobre los desafíos tecnológicos. "Es crucial establecer límites saludables para el uso de dispositivos electrónicos", comenta. La introducción de pantallas justo antes de dormir puede interferir con la calidad del sueño, destaca.

Crear una rutina relajante para los niños, según del Val, no sólo implica la ejecución de actividades programadas, sino también una profunda comprensión de las necesidades individuales y la capacidad de adaptarse con empatía a los cambios. "En este equilibrio delicado, los padres pueden tejer un tejido estructurado que brinde a los niños la seguridad y tranquilidad que necesitan para prosperar", concluye.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar