Una psicóloga nos aconseja cómo educar en igualdad esta navidad más allá de los regalos no sexistas

La psicóloga Lorena González, del centro especializado en psicología femenina Serena Psicología, nos invita no sólo a romper los estereotipos de género a la hora de elegir juguetes y regalos, sino también a reflexionar sobre la forma de comportarnos y los roles que ejercemos durante estas fechas delante de nuestros hijos e hijas.
niña científica

Siempre es buen momento para educar en igualdad a nuestros hijos e hijas pero ahora que ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina podemos plantearnos como podemos hacerlo durante estos días en concreto y reflexionar sobre la forma en la que padres y madres nos comportamos y damos ejemplo a nuestros pequeños y pequeñas.

En este sentido, le hemos preguntado a la psicóloga Lorena González, cofundadora de Serena Psicología, centro online de psicología para mujeres, qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un juguete o regalo para distinguir si es respetuoso en términos de igualdad o no lo es.

La psicóloga responde: “Es importante preguntarse si ese regalo promueve o no los estereotipos de género. Regalos relacionados con el hogar, cocinar, planchar, etc. suelen estar asociados al género femenino. Regalos como fútbol, coches o deportes de lucha, suelen asociarse al estereotipo masculino. Para evitar estereotipos podemos tener en cuenta que estos juguetes están de esta forma asociados”.

Sin embargo, González puntualiza: “Si los niños los desean es recomendable escucharles y permitir que pidan lo que ellos quieran, independientemente de si ese juguete está asociado a su género o no. la igualdad de género es algo que se ha de educar en el día a día, en tareas y roles cotidianos”.

Teniendo en cuenta estas premisas la cofundadora de Serena Psicología nos aconseja estas pautas para educar en igualdad con regalos y juguetes respetuosos y no sexistas.

Consejos para educar en igualdad con regalos respetuosos y no sexistas

  • Es importante no hacer regalos que estén asociados a ningún tipo de género. Por ejemplo, juguetes respetuosos pueden ser juegos de construcción, juegos de mesa, puzzles, kits de experimentos, libros de lectura, instrumentos musicales, bicicletas… Estos son ejemplos de regalos no sexistas porque ninguno de ellos está asociado a ningún género en particular.
5f8ff0685bafe8822b42e246
  • Otra opción recomendable es regalar planes y experiencias para pasar tiempo juntos y en familia como, por ejemplo, ir a una granja, realizar algún taller de manualidades, visitar una exposición o museo, etc.
  • Hay que prestar atención al color y evitar regalar ropa o juguetes asociados tradicionalmente con el género (azul para niños; rosa para niñas).
  • Es muy recomendable también prestar atención a los regalos que nos hacemos los mayores: Los niños son muy observadores y para todo somos sus modelos. Si los papás y mamás reciben en casa regalos asociados únicamente a su género, el aprendizaje no sexista será difícil de interiorizar.

Educar en igualdad más allá de los regalos

Una vez tomamos nota de estos consejos, le preguntamos a la psicóloga si, desde su punto de vista, opina si hemos avanzado a la hora de considerar si un juguete es sexista o no lo es o si por el contrario, todavía queda mucho por hacer al respecto:

“En España ha habido un gran cambio en la concienciación a la hora de elegir juguetes no sexistas”, responde tajante. “La publicidad ya no es tan sexista y las madres y los padres nos planteamos cuestiones que a nuestros padres ni se le pasaban por la cabeza porque es algo que tenían normalizado”, añade González. Sin embargo, añade que, a pesar de esto, todavía queda mucho por hacer.

Por ejemplo, dice, de poco o nada sirve intentar romper los estereotipos de género a través de los regalos cuando en Navidad siguen siendo las mamás las que se encargan de cocinar o siguen siendo las mujeres las que se levantan a recoger la mesa, mientras los hombres siguen charlando o solo recogen un plato.

La psicóloga nos invita a reflexionar sobre ello y asegura de forma rotunda: “La igualdad de género se educa día a día y de poco nos servirá poner el foco en los regalos si padres y madres seguimos perpetuando los roles de género en el día a día en casa”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar