Ahora que ha cobrado tanta actualidad el debate sobre la edad a la que debe darse un teléfono móvil a un niño, el manual "Conectad@s sin apagar el cerebro: tips para nativos digitales" propone que los más jóvenes accedan al mundo virtual de una forma segura, pero sin caer en alarmismos, ni prohibiciones.
“Cuando le dejas un teléfono a un chico o una chica para que navegue, le estás dando las llaves de un cohete. ¿Eso significa que no deba usarlo?”, se pregunta Mónica Díaz-Ponte, autora del libro y experta en marketing y entornos digitales.
Y ella misma responde: “No, en absoluto, los chicos y chicas deben usar el mundo digital, conocerlo (y conocer sus riesgos), entender sus normas, mantener unas reglas de educación, pero también ¡cómo no! aprender todos los miles de recursos de aprendizaje, diversión, relación social y descubrimiento que tenemos en la red”.
Con este objetivo “Conectad@s sin apagar el cerebro” acerca internet a los niños de entre 8 y 12 años de una forma positiva y sin alarmismos, pero formándoles como personas conscientes del entorno, proporcionándoles para ello el conocimiento, herramientas e, incluso, trucos y pistas para realizar una navegación sensata, segura y que, a la vez, aproveche los grandes recursos que tiene el mundo digital. ¡Y sin dejar de divertirse!

Tres actividades y una encuesta para realizar en familia
Actividad 1: En la naturaleza
Propón a tu pequeño que escoja un espacio natural donde poder ir de excursión o un parque grande. Dile que busque en la red una aplicación de reconocimiento de plantas o una guía con fotos de las plantas de la zona elegida.
Después, ¡toca excursión! Recoged diversas plantas y guardadlas, si es posible, en una cesta.
Al llegar a casa, ponedlas extendidas sobre periódico para que se sequen. Luego hay que descargar algún formato de álbum en internet (también se puede usar una libreta) y pondremos cada flor en una hoja donde escribiremos su nombre.
Se puede hacer lo mismo con las conchas en una playa, con las piedras (que son minerales), etc.
Actividad 2: Descubriendo vuestra ciudad
Aquí de lo que se trata es de descubrir nuevas rutas y secretos que no conocéis de vuestra propia ciudad. Buscad juntos una aplicación o web que hable de “los secretos” de vuestra urbe y dile a tu hijo que cree una ruta para explorar durante un par de horas, por ejemplo. Se puede hacer en un mapa digital o descargarlo de la red y marcarlo.
Después toca hacer la ruta in situ. Recorred cada uno de los sitios, encontrad el secreto que esconde y haceos un selfie toda la familia en cada punto del recorrido.
Al llegar a casa, haced un collage con vuestras fotos. Pegad los selfies que habéis hecho en el mapa que habíais descargado previamente o en una captura de pantalla del mismo.
Se puede hacer lo mismo cuando visitéis cualquier ciudad en vacaciones o, incluso, con la actividades de cada día.
Actividad 3: Encuesta para una navegación segura
Dile a tu hijo que lea las siguientes situaciones y marque la opción que le parezca más correcta:
1.Para darte de alta en una app te piden datos:
a)Contesto sin más
b)Contesto y es todo mentira menos mi correo electrónico
c)Lo completo con un adulto y uso mi nickname si hay datos públicos
d) Pregunto a mis amigos qué hacer
2.Una chica de tu edad te pide amistad en una red social, es amiga de unos amigos…
a)Le pregunto a mis amigos si la conocen de verdad y configuro las opciones de privacidad para que esté limitada
b) La rechazo sin más
c)Pregunto a mis amigos qué hacer
d)La acepto
3.En una web hay un sorteo a cambio de enviar videos graciosos como caídas, golpes, descuidos…
a)Grabo un video donde aparento darme contra una farola y lo envío
b)Recuerdo ese video tan gracioso de mi amigo Miguel y lo envío
c)Un video y… cuentan datos de mí. Además, soy menor de edad. No participo.
d)Hago lo que hagan los demás
4.Hay un juego de móvil que te apetece un montón, pero no tiene etiqueta PEGI por ningún lado:
a)A ver, toda la pandilla juega a eso, ¿por qué no voy a jugar yo?
b)Si no tiene la etiqueta, significa que no es de confianza. No solo puede haber cosas que no puedo ver, sino que incluso puede contener virus que infecten el teléfono y roben contraseñas y cosas importantes.
c)No se va a enterar nadie, en un descuido de mis padres, me lo bajo
d)Ya veré, voy a ver si convenzo a mi padre a base de repetirlo mucho
Soluciones:
1c: ¡Así es! Protección completa: a pasarlo bien
2a: Quizá tampoco sea amiga de verdad de tus amigos. Mejor no te arriesgues
3c: Videos de tu amigo, ¡no!, porque no está bien mofarse de los demás y menos ante tanta gente y no envíes videos, en general, porque es igual de peligroso que compartir fotos
4b: No hagas trampas o perderás la confianza de los adultos y, sobre todo, te pondrás en peligro. No vale la pena. PEGI es “este juego ha sido desarrollado por gente buena que quiere que te diviertas”, sigue sus indicaciones.
Actividad 4: Reto familiar
El reto consiste en pasar todo un fin de semana sin ordenadores, tabletas, consolas, ni teléfonos (solo para urgencias). Que cada uno proponga una actividad y votad juntos qué hacer. Si puedes, invita a algún amigo o primo a celebrar este fin de semana...¡Desconectados! ¿Seréis capaces? “Ni os imagináis lo que vais a disfrutar”, asegura la autora de “Desconectados sin apagar el cerebro”.
TAMBIÉN LEE: