Remedios naturales para las náuseas en el embarazo

Uno de los síntomas más comunes de las primeras semanas de embarazo y, aunque son algo molestas, existen algunos remedios naturales que no afectan al bienestar de la gestación y que pueden mejorarlas.
Remedios naturales para las náuseas en el embarazo

Una de las primeras cosas de las que avisa el ginecólogo cuando una paciente se queda embarazada es del cuidado que tiene que tener con cualquier pastilla o medicación que esté tomando o que, en un momento dado quiera tomar.

náuseas en el embarazo - Fuente: iStock

Sin ir más lejos, el paracetamol no está aconsejado, salvo en casos excepcionales.

Pero, sin embargo, los síntomas de embarazo pueden provocar en la mujer un malestar e intranquilidad que derivan en un estado de incertidumbre y pesadez: no desaparecen y no pueden remediarlo de ninguna manera. ¿O sí?

Hasta el 80% de las embarazadas sufrirá en algún momento de la gestación las temidas náuseas matutinas o vómitos, además de mareos asociados a estos síntomas.

Si eres de esas mujeres que están sufriendo las náuseas del primer trimestre y estás buscando algún tipo de alivio para ellas que no pongan en peligro tu embarazo ni el bienestar de tu bebé, entonces estás en el sitio correcto.

Remedios naturales para las náuseas del embarazo

He aquí una serie de consejos para aliviar las náuseas que se producen en la gestación y que no suponen ningún peligro ni para la gestante ni para su futuro bebé:

  • Oler algún aroma fresco: no hablamos de los ambientadores de limón, sino de olores agradables. “Las náuseas matutinas a menudo están asociadas con el olor”, afirma Miriam Erick, dietista y nutricionista sénior del Brigham and Women’s Hospital en Boston: “El estrógeno es la hormona responsable del sentido del olfato y si la tienes alta, como pasa en el embarazo, hay olores potentes y otros que te darán náuseas”, apuntilla. Así que, los olores frescos pueden aliviarla: una rama de romero, una rodaja de limón, un trocito de menta o yerbabuena,…
  • Evitar los cítricos: igual que es buena opción olerlos, es mejor evitar tomarlos: “Hacen el contenido del estómago más ácido y causan más irritación”, afirman en la web de Sanitas
  • Jengibre: existen muchos estudios que avalan el uso del jengibre como un remedio excepcional para aliviar las náuseas (aunque estas no tengan lugar en el embarazo). Se trata de una raíz que apena presenta síntomas adversos y que es muy segura durante la gestación (siempre y cuando se consuma en dosis normales); así que, para aliviarlas, puedes optar por un té de jengibre, un caramelo de jengibre o galletas de jengibre. Te enseñamos a prepararlo.
  • Pulseras de acupresión: aunque su eficacia no está comprobada y se trata de un remedio más holístico que natural, lo cierto es que ayudan a algunas mujeres. Estas pulseras ejercen presión en un punto de la muñeca que se cree estar relacionado con las náuseas y los vómitos (de hecho, se utilizan mucho, por ejemplo, en viajes en barco).
  • Toma galletas saladas: no está bien clara la explicación del porqué los alimentos secos ayudan con las náuseas, pero lo hacen. Al igual que las tostadas o los cereales solos. Además, no tienen un olor fuerte.
  • Evita las bebidas muy dulces, lácteas y la cafeína: esta última por otros motivos, las dos primeras porque el olor y el sabor es más fuerte y puede provocar más malestar
  • En tu día a día, aunque en ese momento no tengas náuseas, apuesta por las bebidas y comidas más ligeras como pescados, ensaladas y otras a base de frutas, para favorecer la digestión

¿Por qué se producen las náuseas del embarazo?

¿Existe una explicación científica para este síntoma tan típico? El desajuste hormonal propio de esta etapa y, más concretamente, la hormona conocida como gonadotropina son los responsables de este malestar.

De acuerdo a los expertos de Sanitas, las náuseas pueden aparecer a las seis semanas de la gestación y tienen su punto álgido alrededor de la octava o novena semana de embarazo.

La mayoría de embarazadas que las sufren suelen ver cómo desaparecen (o mejoran) a partir del segundo trimestre y, aunque sean muy molestas, ya hay teorías que apuntan a que son síntoma de un embarazo sano.

Eso sí, tal y como afirma Sanitas, si las náuseas se alargan mucho o no mejoran con el paso de las semanas, además de ser intensas, lo mejor es consultar al médico para que, en caso de ser necesario, pueda poner el mejor tratamiento para ellas.

Recomendamos en