La Comunidad de Madrid se plantea volver a atrasar la etapa de instituto para los niños españoles

¿Es demasiado pronto la edad actual de paso del colegio al instituto? Los expertos creen que conviene cambiarla y aprender de los errores.
del colegio al instituto

¿Empiezan los niños demasiado pronto su etapa del instituto a los 12 años o era mejor hacerlo a los 14, como cuando estaba vigente la EGB?

El debate ha vuelto a la actualidad a raíz del anuncio realizado por el Consejero de Educación, Ciencia y Universidad de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, quien ha reconocido que el gobierno regional está pensando en la posibilidad de extender de manera progresiva, desde el próximo curso 2025-2026, el número de centros escolares en los que los alumnos de Educación Primaria, podrán continuar sus estudios de 1º y 2º de Educación Secundaria.

Para muchos educadores, los niños y las niñas de entre 12 y 13 años están mejor ubicados con niños de primaria y no con chicos y chicas de educación secundaria. En definitiva, para muchos expertos la eliminación de la EGB en este sentido se puede calificar como un error que han terminado pagando los alumnos a lo largo de las distintas promociones de estudiantes.

Dos años de secundaria en el colegio

Esta es la idea en la que está trabajando la Comunidad de Madrid según señalaba el consejero, se trata de ampliar el número de los llamados CEIPSO o Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Centros educativos que por circunstancias demográficas, ya existen en distintas zonas rurales y que se acercan al modelo anterior, el de la Educación General Básica en el que los alumnos y alumnas permanecían en el colegio desde los 6 hasta los 14 años.

Porque el cambio del colegio al instituto es un paso importante en la vida de muchos niños y niñas, un cambio de ciclo, de centro educativo, de profesores y compañeros pero también un cambio en cuanto a que para muchos implica coger un medio de transporte público por primera vez, no quedarse a comer en el centro sino llegar a casa cuando aún no han llegado papá o mamá o incluso comer en solitario en su domicilio.

Un cambio que requiere de una madurez que resulta complicado encontrar a esa edad en demasiados casos.

del colegio al instituto

Del colegio al instituto demasiado pronto

Ana Cobos es la presidenta de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España y tiene muy claro que en su opinión, lo deseable sería “unificar toda la etapa educativa obligatoria” en un mismo centro escolar. Algo que por otra parte ya ponen en práctica el grueso de los centros educativos concertados y privados.

El presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Juan Antonio Planas, es de los que está convencido de que “fue un error eliminar la EGB para hacer una ESO con pocos recursos que es lo que ha sucedido. Los chavales de 12-13 años estaban mejor ubicados con niños de Primaria que con ya más mayores, porque no tienen esa madurez".

Con la ESO los escolares cambian de profesor con cada materia, profesores que al estar más acostumbrados o enfocados al alumnado de Bachillerato, “no se adecuaban a los niños más pequeños”, señala Juan Antonio Planas.

del colegio al instituto

Aprender de los errores y de los ejemplos

Para Daniel Gabaldón, profesor de Sociología de la Educación de la Universitat de València, “el sistema que mejor se adapta a la evolución de los críos es el sistema que tienen por ejemplo en Noruega, Finlandia o Estonia, donde la etapa obligatoria son unos nueve cursos y va desde los 7 hasta los 16 años”.

Comparte la idea de que no fue acertado mandar a los alumnos a secundaria a otro centro con solo 12 años, “con gente que ya es bastante más mayor”.

En esa idea está también Ismael Sanz, director del área de educación de Funcas, que señala que los alumnos cambian demasiado pronto del colegio al instituto algo que “tiene el efecto de reducir en torno al 10% el rendimiento académico” porque en este paso se pierden vínculos afectivos que influyen de manera negativa en muchos alumnos.

del colegio al instituto

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en