Las correcciones de un examen se han hecho virales y han desatado la polémica

¿Corrección constructiva o abuso de poder? Las correcciones de un examen que han desatado la polémica en la comunidad educativa.
abuso de poder

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Sin embargo, a veces nos encontramos con noticias que nos hacen dudar como padres y madres ¿cómo se debe corregir a un estudiante sin caer en la humillación o el abuso de poder? 

El último caso que se ha viralizado en las redes ha sido el de un profesor y su forma de corregir el examen de uno de sus alumnos. Unas correcciones que han provocado una oleada de opiniones, tanto de indignación como de defensa.

¿Exigencia, humillación o abuso de poder?

El debate no ha tardado en dividir opiniones. Mientras algunos defienden que las críticas severas pueden ser un llamado de atención necesario, especialmente en cursos avanzados como 2º de Bachillerato, otros destacan que la frustración de los docentes no debe trasladarse al estudiante. Un usuario de esta red social comentaba: “Es desesperante leer un examen de 2º de Bachiller y encontrarte un nivel de redacción de primaria”

“Mejor saberlo a mediados de curso que dejarlo pasar y que el chaval tenga un disgusto en selectividad”, indicaba otro usuario. “Una cosa es no estudiar, y otra, estar en 2º de bachillerato sin saber escribir”, añadía uno más de los más de 700 comentarios que se han ido sumando al tuit inicial.

Sin embargo, Alejandro respondió: “La frustración con el sistema no te da derecho a humillar a un alumno”.

Este punto es crucial: los docentes se enfrentan a desafíos enormes, desde falta de recursos hasta sistemas educativos que no siempre premian la excelencia. Pero estas dificultades no pueden servir como justificaciones para traspasar los límites del respeto hacia el alumnado.

abuso de poder
Corregir a los alumnos para que aprendan de sus propios errores.

La importancia de una corrección constructiva

Corregir exámenes no es simplemente asignar una calificación o no debería ser solo eso. Para muchos docentes, la mayoría, es una oportunidad para guiar a los estudiantes, señalar sus errores y proporcionar herramientas para mejorar. 

El problema viene cuando en las correcciones se incluyen comentarios como como “muy mal”, “fatal” o “esto no se pone ni en 2º de ESO” tal y como se muestra en el examen que se compartió en las redes sociales. Para muchas personas, madres, padres e incluso profesores que han participado en este debate público, es justo ahí donde se está cruzando una línea delicada entre una crítica constructiva y una forma clara de violencia verbal.

Alejandro, un Doctor en Lenguas y Culturas, calificó estas correcciones en su perfil de X, como “violencia verbal” y propuso que este tipo de prácticas sean llevadas a inspección educativa. Sus palabras se hicieron eco en muchos padres y madres preocupados por el impacto que este tipo de trato puede tener en la autoestima de sus hijos e hijas.

abuso de poder
Una crítica constructiva siempre nos ayuda a aprender.

¿Qué podemos hacer si nuestros hijos se encuentran en una  situación como la que se ha hecho viral?

"Se ha hecho viral porque hay debate con ello, cuando no debería haberlo. Estas correcciones son fruto de una frustración con un sistema que permite que el alumnado siga su curso mientras se reduce la exigencia, sí, pero eso no te da derecho a humillar a un alumno", señala en otro tuit este mismo profesor al ver la proyección y el debate que se ha generado.

La educación debe ser un espacio seguro para crecer, aprender y equivocarse. Corregir es importante, pero hacerlo con respeto es esencial. Como familias, tenemos la responsabilidad de apoyar a nuestros hijos e hijas para que desarrollen su potencial sin temor a ser humillados, poniendo en marcha una serie de sencillas pautas en el día a día:

  • Fomentar la comunicación abierta: Pregunta regularmente cómo se sienten en clase y si han tenido problemas con algún profesor, algún compañero o alguna asignatura.
  • Enseñar a diferenciar la crítica constructiva de la humillación: Ayuda a tus hijos e hijas a entender que las correcciones deben ser herramientas de mejora, no una fuente de inseguridad.
  • Contactar con la escuela si es necesario: Si consideras que un docente ha cruzado una línea, dialoga con el centro educativo para buscar soluciones.
  • Potenciar la autoestima: Recuérdales que los errores son parte del aprendizaje y que valen más que sus notas o comentarios puntuales.

El impacto en los estudiantes y las familias

Para un estudiante, especialmente en etapas tan críticas como la adolescencia, recibir críticas negativas de un estilo así puede llegar a ser devastador. No sólo afecta su confianza en sus habilidades, sino que también puede generar rechazo hacia la asignatura o incluso hacia el sistema educativo en su conjunto.

Como padres, es fundamental estar atentos a cómo se sienten nuestros hijos e hijas respecto a sus estudios. Preguntarles sobre sus experiencias, apoyarles en sus retos académicos y, en caso de detectar comentarios inadecuados por parte de algún docente o compañero, tomar cartas en el asunto es parte de nuestra responsabilidad.

abuso de poder
Enseñar y corregir sin perder la humanidad y la empatía con el alumnado.

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en