Esther Claver es doctora en psicología y profesora de esta especialidad en la Universidad de Educación a Distancia (UNED), pero también es divulgadora en redes sociales. Y en un post viral, la doctora ofrece algunos consejos clave para poder enfrentarnos con garantías ante los temidos por muchos alumnos exámenes tipo test.
Si estudiaste en los 90 y en los dosmil, los exámenes tipo de test eran una alegría muy celebrada en las clases. Por rara avis. Entonces, apenas se utilizaban y tampoco las leyes vigentes potenciaban que así fuera. Generalmente, se tenía la idea de que eran mucho más sencillos de aprobar, y luego no era siempre así. Bien lo sabes las nuevas generaciones de estudiantes, que sí se enfrentan más a menudo a este formato de examen de moda.
Y está en auge porque es más preciso y sencillo de corregir, también más objetivo en este sentido. A priori, podría parecer que con los exámenes tipo test todo el mundo sale ganando, pero lo cierto es que pueden ser exámenes de muchísima dificultad en función de su dinámica, enfoque y contenidos. No es lo mismo que sepas que solo una respuesta es la correcta a que puedan ser varias. Tampoco lo es que resten los fallos o que no lo hagan. Y la diferencia es todavía mayor si las respuestas no tienen por qué ser no razonadas, como ocurre en el caso de las fechas, por ejemplo, a que sea la reflexión y la razón la que te lleve a la respuesta correcta, como ocurre en exámenes tipo test de la especialidad de filosofía, por ejemplo.
Matizado esto, importante para entender que el concepto de examen tipo test es mucho más amplio y complejo de lo que pueda parecer a priori, hay una razón, la doctora Claver recomienda en varios vídeos publicados en TikTok algunos trucos para aprobar estos exámenes. “Hay cosas que por desgracia hay que memorizarse”, empieza diciendo Claver. Se refiere a las fechas, nombres y demás datos concretos que pueden ser preguntas de examen. “Si no te sabes bien los nombres y los años, malamente”, afirma.
Dicho esto, la doctora recomienda “dar tres vueltas al libro de la asignatura” o apuntes, en función de la asignatura y centro que sea. “La primera, una lectura rápida para saber de qué va; una segunda con esquemas o resúmenes, para ordenar las ideas; y en la tercera, en la que memorizas según qué datos”, expone.
Consejos para aplicar a los exámenes tipo test
En un vídeo anterior, el que es viral en TikTok, con miles de me gusta y reproducciones, la profesora enumera varios consejos concretos que pueden aplicarse a todos los exámenes tipo test.
En primer lugar, incide en que “leas todas las instrucciones con atención”. En segundo, aconseja responder primero las preguntas fáciles, “las que sabes”. Como siempre hay una fórmula con errores que penalizan, fórmula que “tienes que saber en cada asignatura para hacer la cuenta y saber que si estás aprobado no tienes que responder más”, continúa la psicóloga.
En caso de que debas responder las menos claras, lo que recomienda la profesora de la UNED es lo siguiente: “para jugártela, lee el anunciado con muchísima calma. Busca palabras como “no”, “excepto”, porque te pueden llevar a confusión. Lee el enunciado y, antes de leer las soluciones, intenta responderte en tu cabeza”, comenta Esther Claver.

Una vez leídas todas las posibles respuestas, su consejo es aplicar la respuesta por eliminación si no lo tienes claro. “Tienes tres o cuatro, de las que tienes que eliminar las que sepas que no son”. Y otro truco más es que huyas de respuestas que incluyen palabras como siempre o todos. “Suelen ser las incorrectas”, dice. “Y las que son ‘todas son correctas’ o ‘ninguna de las anteriores’, son correctas en un 52% de las veces”, añade. Además, a nivel estadístico, asegura “que la respuesta más larga suele ser la correcta”.
Por qué se nos dan mal
Ante la viralidad de este vídeo, la psicóloga Esther Claver ha publicado un nuevo post en el que responde a una duda “existencial” para muchos estudiantes, y para muchos padres y madres con hijos estudiantes: por qué se nos dan mal a algunas personas los exámenes tipo test.
Esther Claver explica por qué a mucha gente se le atragantan este tipo de pruebas. “No es algo súpercientífico pero lo tengo muy, muy comprobado en mi aula”, dice en el post compartido en TikTok, donde es viral, y en Instagram.
La psicóloga y profesora explica que tiene que ver con el pensamiento divergente, “el que está en la base de la creatividad”, concreta la doctora Claver. “Esas personas que con cuatro cosas van estilosas con la ropa, que abren una nevera y con cuatro cosas te hacen algo rico y tú piensas que no tienes nada… Creatividad no entendida como artística, sino de hacer mucho con muy poco. Ver muchas opciones con poco”, matiza.
A estas personas, continúa la psicóloga Esther Claver, “les es muy difícil, aunque hayan estudiado muchísimo”. Incluso, dice Claver, más cuando han estudiado mucho y saben todavía más. “Todos los conceptos que tienes en la cabeza están relacionados los unos con otros. El tipo test te obliga a centrarte y una es la correcta, de ahí que nos cueste muchísimo a las personas con pensamiento divergente”, apunta.
A estas personas a las que se les da mal el examen tipo test les recomienda hacer muchísimos test la doctora Claver. “Y estudiar muchísimo, claro, sin ello no puedes hacer milagros”, asegura. Pero, más allá del estudio, la psicóloga insiste en la autoevaluación a través de los test que muchas universidades y colegios ofrecen al alumnado para prepararse.