En esta nueva generación de madres y padres, se aprecia una evolución que alcanza hasta los detalles más cotidianos del día a día con niños y niñas en casa, de la crianza en definitiva. La educación en positivo, menos jerárquica, con más espacio para el diálogo, para la voz del peque, la mentira tiene las patas más estrechas si cabe. Y eso hace que sea más complicado mantener vivas tradiciones familiares y culturales que se sustentan, precisamente, sobre algo que no es verdad. La “magia de la Navidad” es el mejor ejemplo. Sin embargo, psicólogos como Alberto Soler, referencia para muchas familias inmersas en la crianza, defiende mantener la tradición de creer en Papá Noel o los Reyes Magos.
Alberto Soler, coautor de ‘La gran guia de la crianza’, se plantea en una de sus últimas publicaciones en Instagram, si es malo mantener “la magia de Papá Noel o los Reyes Magos” con los hijos e hijas. Lo dice porque hay familias, aunque sean pocas, como él mismo apunta en la explicación de su posición en este tema, que prefieren ahorrar a los peques el disgusto del “los reyes son los padres”.
Soler defiende la misma posición que otros compañeros de profesión populares en redes sociales como Álvaro Bilbao: no es malo, en su opinión, mantener viva esta tradición aunque se sustente sobre algo que no es verdad, que no es real. “¿Es malo mantener la magia de Papá Noel o los Reyes Magos con nuestros hijos? En absoluto”, dice Alberto Soler con rotundidad.

“No es mentir”
Para el psicólogo, de hecho, ni siquiera es mentir a los niños y niñas: “ni siquiera lo enfocaría como mentirles o engañarles. Es hacerles partícipes de una costumbre social y cultural que para algunas familias puede estar relacionada con la religión y para otras muchas no”, defiende.
Alberto Soler, en todo caso, por si hay papás y mamás que defienden que sí es mentir a sus hijos hacerles creer en la “magia de la Navidad”, se llame Papá Noel, Reyes Magos o el elfo travieso de la Navidad, última moda navideña viral, insiste en que “no es mentir para hacer daño, sino participar en el entorno en el que te desarrollas y en el que convives”.
En este sentido, Alberto Soler pone en valor el impacto que tiene esta tradición a nivel social en el desarrollo de los niños y niñas. “Es parte del proceso de socialización. Algo que se comparte con la inmensa mayoría del entorno social. Y que ayuda a las niños y los niños a ser parte de algo, a sentirse integrados”, expone.

“No conozco a nadie traumatizado”
Además, en su argumentación a favor de la tradición de Papá Noel y los Reyes Magos, Alberto Soler hace mención a su experiencia como psicólogo infantil.
“En más de 18 años de consulta y con más de 2.000 pacientes que he atendido, os digo que no he conocido nunca a nadie que haya quedado traumatizado o que guarde rencor a sus padres por haberles hecho creer en Papá Noel o los Reyes Magos”, apunta.
En cambio, añade, “creo que la mayoría recordamos esos momentos tan mágicos e ilusionantes de nuestra infancia esperando a Papá Noel, haciendo la carta de regalos y creyendo que toda esa magia era real”. E insiste: “Porque, en ese momento, para nosotros, lo estaba siendo”.
Soler es consciente de que hay familias, “pocas”, que evitan el momento de la decepción o tristeza pasajera que tiene lugar cuando los peques se enteran de la verdad, pero optar por ir con la verdad por delante desde el principio implica, en su opinión, “impedirles (a los niños y niñas) vivir una ilusión y una magia que difícilmente van a poder sentir en ningún otro momento de su vida”.
Para Alberto Soler, en definitiva, la de la “magia de la Navidad” es una “una tradición que crea momentos únicos que ellos recordarán con cariño, y no hay evidencia de que cause ningún daño”. Soler recuerda que, “más bien, fomenta la ilusión y la integración en su entorno social”. Por eso, en su opinión de experto, “no se trata de mentir, sino de compartir una magia que enriquece su infancia. No tengamos miedo de disfrutar de estas tradiciones”, concluye.
Otra cosa es cómo apliquéis dicha magia. Por ejemplo, podéis incluir en vuestra rutina las tradiciones prenavideñas que recomienda Álvaro Bilbao. Y si tenéis dudas de cómo responder si tu hijo te pregunta si los Reyes Magos son los padres, puedes seguir los consejos de experta en educación positiva.