El uso de redes sociales por parte de los adolescentes es uno de los temas que más inquieta hoy a las familias. ¿Cuánto tiempo pasan conectados? ¿Quién les escribe? ¿Qué contenidos les aparecen? Con la llegada del verano y más horas libres, muchos padres se preguntan si pueden confiar en los filtros de las plataformas para proteger a sus hijos a hijas. Y es posible que, dado que llevan poco tiempo en vigor, todavía no conozcan las funciones de las llamadas Cuentas de Adolescente que Meta ha desarrollado para sus redes sociales, incluida Instagram, una de las más demandadas por los jóvenes.
Como Google, que ha desarrollado nuevas funciones de control parental, Meta ha dado un paso importante al respecto. La compañía ha implementado nuevas funciones bajo el paraguas de las llamadas "Cuentas de Adolescente", diseñadas para Instagram, Facebook y Messenger.
Este enfoque preventivo y adaptado a la edad no solo establece nuevas normas dentro del entorno digital, sino que busca implicar a los padres en la experiencia online de sus hijos e hijas. Para los menores de 16 años, cualquier intento de desactivar estas protecciones requiere el permiso explícito de sus progenitores, algo esencial en la gestión del delicado círculo vicioso del tiempo delante de una pantalla en la infancia y adolescencia.
Sus funcionalidades, que se activan automáticamente en los perfiles de menores de entre 14 y 18 años, se centran en reforzar la seguridad, restringir el acceso no deseado y permitir una mayor supervisión por parte de las familias. En marzo de este año, según datos oficiales de la compañía, ya las utilizaban más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo, pero e sprobable que todavía no conozcozas bien en qué consisten.
Antes de entrar en detalles sobre en qué consisten y qué funciones de control parental incluyen las Cuentas de Adolescente de Meta, cabe puntualizar que no están operativas en TikTok, la red social favorita de los adolescentes junto a Instagram, porque no es del mismo conglomerado empresarial.

En qué consisten las Cuentas de Adolescente de Meta
Las Cuentas de Adolescente nacieron en Instagram, pero ahora se han ampliado también a Facebook y Messenger. Se trata de perfiles con protecciones activadas por defecto, pensadas para adolescentes entre 14 y 18 años, y con restricciones automáticas adicionales en el caso de menores de 16.
Estas funciones incluyen:
- Cuentas privadas por defecto: solo los seguidores aprobados pueden ver el contenido y enviar mensajes.
- Control estricto de mensajes: únicamente pueden contactarles personas a las que ya siguen o con las que estén conectados.
- Configuración más restrictiva de contenido sensible: se limita la exposición a contenidos como peleas o promoción de cirugías estéticas.
- Interacciones controladas: solo pueden ser mencionados o etiquetados por contactos conocidos y se activa el filtro de “Palabras Restringidas” para evitar lenguaje ofensivo.
- Recordatorio de límite de tiempo: reciben notificaciones diarias tras 60 minutos de uso.
- Modo sueño: entre las 22:00 y las 7:00 se silencian notificaciones y se envían respuestas automáticas a mensajes.

Aplicaciones directas para padres y adolescentes este verano
Con la llegada de las vacaciones, cuando el uso de pantallas suele intensificarse, estas herramientas ofrecen un apoyo práctico para las familias. Ya no se trata de bloquear el acceso, sino de acompañar el uso.
Ya solo con tener una Cuenta de Adolescente, tendrán configurados los controles de contenido en el nivel más estricto. Por ejemplo, tendrán la restricción para emitir en directo o recibir imágenes sospechosas en los mensajes (difuminadas por defecto) solo puede desactivarse con consentimiento paterno si el adolescente tiene menos de 16 años.

Además, tienen límites en las notificaciones durante la noche, recordatorios para dejar la aplicación después de 60 minutos y solo pueden recibir mensajes de personas a las que sigan o con las que ya estén conectados, subraya Meta.
Según la organización liderada por Mark Zuckerberg, “desde que se introdujeron los cambios, el 97 % de los adolescentes de entre 13 y 15 años ha mantenido las restricciones por defecto, que creemos que les ofrecen la experiencia más adecuada para su edad”, lo cual es una muestra de la eficacia de la medida, según Meta.

Bien recibido por las familias americanas
La implementación de estas medidas ha sido bien recibida por las familias en Estados Unidos, donde se implantó antes esta medida de seguridad y control parental.
Según una encuesta realizada por Ipsos a padres de Estados Unidos por encargo de Meta, el 94 % considera útiles las Cuentas de Adolescente, y el 85 % cree que estas herramientas facilitan su labor educativa en redes como Instagram.
Evidentemente, no debe ser la única: es compatible y es necesario el acompañamiento y guía de los padres en todo lo que tiene que ver con el uso de las pantallas y las redes sociales por parte de los hijos e hijas adolescentes.
Es esencial que las empresas entiendan que la seguridad digital ya no depende exclusivamente de lo que los padres controlen desde fuera, sino también de cómo las propias plataformas estructuran sus servicios. Por eso, este tipo de funciones son tan importantes a la hora de facilitar a padres y madres la difícil labor de gestionar el uso de las pantallas por parte de sus hijos e hijas adolescentes.