Campaña 2025 de la vacuna de la gripe y bronquiolitis en niños: qué cambia y qué se mantiene

La campaña 2025-2026 de vacunación infantil frente a la gripe y la bronquiolitis se extiende a todos los niños de 6 a 59 meses y a lactantes menores de seis meses.
Detalle de la preparación de una dosis de vacuna infantil.
Detalle de la preparación de una dosis de vacuna infantil. Midjourney-RG

La temporada de virus respiratorios ya está aquí y las familias con niños pequeños tienen dos citas marcadas en el calendario: la vacunación frente a la gripe y la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), principal responsable de la bronquiolitis.

Este otoño, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas repiten las estrategias introducidas en años anteriores, pero con novedades importantes en objetivos de cobertura, edades recomendadas y, sobre todo, en la forma de llevar la vacuna hasta los más pequeños: los colegios se suman como escenario de inmunización infantil en varias regiones.

Recuerda, antes de entrar en detalles sobre las campañas de vacunación 2025, que los pediatras inciden en que la clave para evitar el ingreso hospitaliario de tu hijo este otoño por bronquilitis, neumonía, gripe o neumococo es precisamente la vacunación.

Arranca la campaña de vacunación contra la gripe y el VRS
Un niño, vacunándose.

Gripe: todos los niños de 6 a 59 meses y más allá

El Ministerio de Sanidad mantiene la recomendación de vacunar contra la gripe a todos los niños de 6 a 59 meses, junto con embarazadas, mayores de 60 años, personal sanitario y personas con condiciones de riesgo. La campaña 2025-26 está en fase de inicio, entre finales de septiembre y octubre, y fija por primera vez un objetivo de cobertura del 60% en el grupo de 6 a 59 meses.

Estas son las especificaciones más importantes a tener en cuenta sobre la campaña de la gripe 2025:

  • Dosis necesarias. En población infantil basta una dosis aunque sea la primera vez, salvo en casos específicos (menores de 32 semanas de gestación o niños de 6 meses a 8 años con factores de riesgo) donde se administran dos dosis separadas por 4 semanas.
  • Cambio de cepa. Este año la OMS ha modificado el componente A(H3N2) de la vacuna respecto a la campaña anterior .

Además, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha ido más allá y recomienda vacunar también a niños y adolescentes de 5 a 17 años, aunque esta ampliación aún no es parte del calendario nacional, sino que depende de cada comunidad autónoma, por lo que conviene informarse sobre la política llevada a cabo por la administración de vuestro lugar de residencia.

Una enfermaera muestra una vacuna.
Una enfermera mostrando una dosis de una vacuna. - Imagen: Daria Gordova, Unsplash

Bronquiolitis: la inmunización frente al VRS se consolida

España es un país pionero a nivel mundial en el desarrollo de la vacuna conta el Virus Respiratorio Sincitial, cuasante de la temida bronquiolitis en los los menores de 2 años, y también en su implantación.

Tras el éxito de la campaña de vacunación contra el VRS del pasado año, el anticuerpo monoclonal Nirsevimab vuelve a administrarse de forma gratuita a:

  • Todos los lactantes menores de 6 meses, nacidos entre abril y septiembre o durante la temporada epidémica.
  • Niños menores de 24 meses con alto riesgo (prematuros, cardiopatías, inmunodepresión, etc.).

Así lo confirma la estrategia nacional de Sanidad y los protocolos autonómicos, que sitúan la prevención de la bronquiolitis grave como prioridad en salud pública pediátrica.

Existen, eso sí, diferencias en las campañas de vacunación en función de la comunidad autónoma en la que resida el menor, y también las fechas de la campaña.

Un bebé recibiendo una vacuna
Un bebé recibiendo una vacun

Diferencias entre comunidades: de la vacuna en el centro de salud… al cole

Como decíamos, dado que tienen las competencias derivadas por el Estado en materia sanitaria, las comunidades han anunciado sus propias medidas sobre las campañas de vacunación en niños de la gripe y el VRS, y algunas innovan con programas escolares o ampliaciones de edad.

Aunque te recomendamos consultar en tu centro de salud o en los canales oficiales de Sanidad de tu comunidad autónoma los detalles de cada campaña, aquí tienes algunas novedades y diferencias importantes entre regiones:

  • Galicia: amplía la vacunación hasta los 11 años y lanza un piloto escolar en 55 centros con vacuna intranasal.
  • Murcia: extiende la vacunación intranasal en colegios a todos los nacidos en 2016 y posteriores, es decir, hasta 4º de Primaria .
  • Baleares: inicia la campaña el 13 de octubre y este año la amplía hasta los 7 años, según el Govern balear.
  • Euskadi: Osakidetza reintroduce la vacuna intranasal para 2–5 años y para menores de 15 con riesgo. La campaña arranca desde el 6 de octubre.
  • Andalucía: ofrece la vacuna en los colegios a niños de 3 y 4 años, mientras que los de 6–23 meses se vacunan en el centro de salud.
  • Comunidad de Madrid: comenzó el 1 de octubre la vacunación de bebés menores de seis meses frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El objetivo, según el Gobierno regional, es proteger a más de 30.000 lactantes.
  • Cataluña: la campaña de vacunación contra la gripe arrancó el 22 de septiembre con la meta de aumentar las coberturas infantiles, tras la baja participación de la temporada pasada. El Departament de Salut mantiene la vacunación gratuita para niños de 6 a 59 meses y para los mayores de 60 años y embarazadas, reforzando además los puntos de inmunización en centros de atención primaria y centros escolares piloto.
  • Comunidad Valenciana: la Conselleria de Sanitat inició el 30 de septiembre la campaña conjunta de gripe y covid-19. Además de mayores y sanitarios, incluye a todos los niños de 6 a 59 meses como grupo prioritario, con vacunación gratuita en centros de salud y hospitales públicos.
Una enfermera vacuna a una niña pequeña
La vacunación del rotavirus es la estrategia de prevención más exitosa en el mundo contra esta enfermedad (Midjourney - RG)

Lo que deben saber las familias

En resumen, además de consultar los detalles de la campaña de vacunación de la gripe y el VRS en tu comunidad autónoma, hay al menos tres detalles esenciales que todas las familias con niños pequeños deben conocer sobre la campaña de vacunación 2025 de la gripe y el VRS:

  • Si tu hijo tiene entre 6 meses y 5 años, la vacuna de la gripe está indicada en todo el país y se administra con una dosis (salvo excepciones médicas).
  • En varias comunidades, si tiene más de 2 años, la vacuna puede ser intranasal y administrarse directamente en el colegio.
  • Los bebés nacidos en 2025 y menores de 6 meses recibirán el anticuerpo frente a VRS para prevenir bronquiolitis.

Información complementaria:

Recomendamos en