Esta es la actividad extraescolar más demandada por los niños españoles

Aunque no hay datos recientes publicados, los indicadores de años anteriores son abrumadores: el inglés es la actividad extraescolar más demandada y estos son los argumentos principales que lo explican. 
Un aula de una academia de idiomas con niños y niñas pequeños

No podemos afirmar con rotundidad que el inglés sea la actividad extraescolar más demandada por las familias españolas para sus hijos e hijas porque no hay datos actualizados publicados, pero los indicadores de años pasados muestran unos resultados casi definitivos aal respecto. Por mucho que hubieran cambiado los deseos y percepciones de las familias con niños pequeños, que no lo parece, el inglés es una de las actividades extraescolares más demandada y estos son los argumentos principales que lo explican.

Son muchos los motivos para apuntar a inglés a los niños y niñas en edad escolar, empezando porque es bueno que los niños aprendan inglés a edades tempranas, pero también es cierto que no es la actividad extraescolar que los peques escogen en primer lugar, salvo excepciones. Es una elección de adulto. De hecho, representa a veces uno de los errores más habituales que cometen los padres al elegir las extraescolares de los niños. No en vano, una encuesta del año 2018 promovida por Lingokids aseguraba que el 97,4% de los padres consideraba entonces esencial el refuerzo o aprendizaje de un segundo idioma fuera del horario escolar. 

Además, el 67,8% consumaba esta opinión matriculando a sus hijos o hijas en el aprendizaje de un idioma extranjero como actividad extraescolar —es un porcentaje muy superior al del fútbol (46%) o la natación (45,4%). No especificaba qué idioma, pero el inglés, no hacen falta datos para comprobarlo, se lleva la palma.

Un niño jugando al fútbol, la segunda actividad extraescolar por detrás del inglés, al nivel de la natación - Rubén García

Un estudio un poquito más reciente, ‘Educación en la sombra en España’, a cargo de Juan Manuel Moreno y Ángel Martínez y publicado hoy por EsadeEcPol, señalaba que el 47% de la población en edad escolar ampliaba su formación en idiomas fuera del aula, ya fuera como aprendizaje o como refuerzo.

En concreto, según el citado informe, que para su realización cruzaba datos del Instituto Nacional de Estadística, de la Encuesta de Presupuestos Familiares y de la Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación de 2019-2020, el 46% del dinero invertido en España en actividades de refuerzo fuera del horario escolar —270 euros por alumno de media en el país, 350 en la Comunidad de Madrid, el dato más alto por comunidades autónomas— se destinó a los idiomas.

Que el aprendizaje de idiomas en general y del inglés en particular sea la actividad extraescolar más demandada por las familias para sus hijos e hijas —hay indicios claros como los citados aunque no pruebas definitiva para asegurarlo con rotundidad—, se sustenta en varios argumentos válidos a ojos de los adultos.

El primero de ellos, según Roberta Madrazo, directora educativa de Nominis, método de aprendizaje del inglés, es la espinita que muchos papás y mamás de niños y niñas pequeñas tienen por no haberlo aprendido ellos y ellas. “Cuando estas personas tienen hijos, quieren evitarles a toda costa esta sensación y de ahí que el inglés sea innegociable. Saber inglés se percibe como un medio para una vida más feliz y próspera”, apunta la experta.

Otro motivo que destaca la profesional de la enseñanza de inglés para explicar por qué sigue estando tan demandado su aprendizaje como actividad extraescolar es “la preocupación generalizada de que el inglés que se aprende en las escuelas no es suficiente.

Niñas y niños pequeños en clase de inglés - Rubén García

El aprendizaje para un mundo globalizado es otra de las razones de peso por la que los adultos desean que sus hijos e hijas lo estudien. “El aprendizaje del inglés como actividad extraescolar es esencial para preparar a los niños para los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, afirma Roberta Madrazo, que refuerza su argumento incidiendo en que es la lengua oficial o de facto en 50 países y la segunda o tercera lengua de 7 millones de personas más.

En este sentido, desde Nominis hacen hincapié en que en la actualidad hay numerosos recursos educativos globales a los que se accede sabiendo inglés exclusivamente. Citan recursos educativos en línea, bibliografía e incluso programas de becas para estudiar en países extranjeros.

Y de igual modo, según los profesionales del método de inglés para niños de 6 a 12 años, las familias también eligen el aprendizaje del inglés en masa como extraescolar porque consideran que es necesario para que sus hijos e hijas se preparen para el mundo profesional que pisarán algún día. “En el ámbito profesional, el inglés es un requisito fundamental en muchos campos, desde la tecnología hasta el comercio internacional y el turismo”, apuntan.

Un niño atento en clase - Rubén García

La mejora del desempeño académico, el fomento de la confianza y la autoestima, entendiendo que el inglés es una de las actividades extraescolares más recomendables para mejorar la autoestima de los niños, y la mejora cognitiva son otros de los factores que citan desde Nominis como argumentos de peso que explican el éxito del inglés como actividad extraescolar.

Para Roberta Madrazo, “esta actividad en una extraescolar de oro”, concluye, no sin antes recordar que “cuanto antes empiecen los más pequeños a estar en contacto con el inglés, lo aprenderán con mayor facilidad porque lo interiorizarán a la vez que su lengua materna, siguiendo el mismo proceso natural”

Eso sí, en el otro lado de la balanza, no te olvides, ahora que es época de elegir extraescolares, que los expertos también advierten de que  el exceso de actividades extraescolares puede ser perjudicial para los niños bueno que los niños aprendan.

Recomendamos en