La brutal medida que ha tomado Reino Unido para proteger a los menores de la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables

Con la intención de proteger a los menores de la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables, el gobierno británico acaba de hacer pública esta importante medida de salud pública.
Niños comedor
A partir de 2025 no habrá publicidad de comida basura en la tele británica durante el horario infantil - Pilar F

A partir del año que viene, de 2025, no habrá más publicidad de comida basura en la televisión británica en horario infantil porque ha quedado suficientemente demostrado que la tele influye en la forma de comer de los niños y a la vista de los datos, no precisamente para bien.

El subsecretario parlamentario de Estado de Salud Pública y Prevención, Andrew Gwyne, ha hecho pública esta decisión tomada por el gobierno británico con la que se prohíbe la publicidad de alimentos que tengan un alto contenido en grasas, en azúcar o en sal en cualquier franja horario anterior a las 21 horas para la publicidad de televisión “y una prohibición total de la publicidad pagada en internet”, añadía Andrew Gwyne.

Un problema de salud pública

Con esta medida el gobierno británico quiere proteger a los menores de edad a la exposición a estos productos alimenticios poco saludables ya que según han señalado, el hecho de estar expuestos a estos anuncios “influye en sus preferencias alimentarias desde una edad temprana” y queda demostrado que no son sanos los alimentos preferidos de los niños.

Esto está repercutiendo muy negativamente en la salud de los menores en el Reino Unido. Según señalaba Andrew Gwynne al hacer pública esta medida, “más de uno de cada cinco niños en Inglaterra tiene sobrepeso o padece obesidad cuando comienza la escuela primaria, y esta cifra aumenta a más de un tercio cuando terminan la escuela”.

La obesidad infantil puede ser reversible y por eso y para evitar los peligros de la comida basura para la salud mental de los niños y no solo para su salud física, se han implementado este tipo de medidas en Reino Unido.

Una familia compartiendo conversación y mesa - Rubén García

Proteger a los más vulnerables

El pasado año, en 2023, en España se puso también el foco en la publicidad de los productos ultraprocesados y su influencia en la salud pública de los niños y las niñas españolas.

“Los datos y la evidencia científica nos muestran que estamos ante un severo problema de salud pública” señalaba el entonces ministro de consumo Alberto Garzón, que añadía que “el bombardeo de publicidad de comida basura y ultra procesada que reciben nuestros menores en España está fuera de control.”

Desde su ministerio se puso el acento en que el 40% de los menores que están expuestos a la publicidad de comida basura la toman más de dos días a la semana, según los datos recogidos en el informe “Publicidad, alimentación y derechos de la infancia en España” de ahí “la necesidad de proteger a la población más vulnerable”, la población infantil con el fin de mejorar la salud de la sociedad en la próxima generación, teniendo en cuenta que comer sano de niño previene enfermedades mortales en la edad adulta.

Las preferencias de los niños a la hora de comer están muy influidos por la publicidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en