Estas son las cosas que le gustan a tu bebé

¿Por qué a mi bebé le gusta comer solo? ¿Por qué siempre quiere estar con mamá o papá? Hay ciertas cosas que a los bebés les encantan y, sobre todo, las necesitan para avanzar en su desarrollo. En el siguiente artículo te lo explicamos.
bebé 12 meses

Los primeros años de vida de un bebé son una etapa llena de asombro y descubrimiento. Cada día, los peques quieren investigar el mundo que los rodea con la curiosidad y la capacidad innata de absorber todo lo que está a su alrededor. Como padres, es fundamental comprender las necesidades y preferencias de los bebés para ofrecerles un ambiente que promueva su bienestar y desarrollo integral. A continuación te explicamos algunas de las cosas que más les gustan a los bebés.

Descripción de la imagen - Marko Pekic

Sentir seguridad: "Cuando me despierto, sé que solo tengo que llorar un poco y mamá vendrá."

En sus primeros meses de vida, los bebés aprenden a tener confianza. Esta seguridad crece un poco más cada vez que los padres responden a su hijo. Esto hace que el bebé sienta que puede confiar en mamá y papá. La sensación de seguridad es esencial para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de un bebé. Desde el momento del nacimiento, los bebés buscan la proximidad y el apego con sus cuidadores, principalmente con mamá. 

Saber que su mamá estará allí para atender sus necesidades básicas, como alimentación, cambio de pañales, y consuelo cuando lloran, les brinda una sensación de tranquilidad y confianza en el mundo que los rodea. Este vínculo es la maravillosa sensación que se forja en el primer año y que acompaña a una persona durante toda su vida. 

Un vínculo seguro les proporciona una base sólida para explorar y aprender con mayor confianza, sabiendo que tienen un refugio seguro al que acudir en momentos de incomodidad o inseguridad.

Libertad de movimientos: “¡Sobre este tapiz tan blandito puedo estirarme y moverme todo lo que quiera!"

  

Para los bebés es un placer no tener que llevar puesto el incómodo pelele. Es importante saber que los bebés tienen un innato deseo de explorar el mundo que los rodea y desarrollar su motricidad. Permitirles tener libertad de movimientos les proporciona la oportunidad de desarrollar habilidades físicas y cognitivas a través de la experimentación y el juego. Un tapiz suave y cómodo les brinda un espacio seguro para estirarse, rodar, gatear… De esta forma, entrenan su musculatura y la percepción de su cuerpo, dos factores fundamentales para poder sentarse, arrastrarse, gatear o aprender a andar. 

Esta exploración física también contribuye al desarrollo de su cerebro y sistema nervioso, al tiempo que les ayuda a conocer su propio cuerpo y comprender cómo interactuar con el entorno.

Comer solos: “Al principio no quería ver las cucharas ni en pintura. ¡Pero luego descubrí lo bien que me lo paso salpicando con la papilla!”

Descripción de la imagen - Getty Images

El bebé aprende a comer con cuchara a los seis meses. Es un gran paso en su desarrollo. Antes, su lengua empujaba cualquier cuerpo extraño fuera de la boca. Ahora, lo que tiene que hacer es llevar la cuchara a la boca, ayudar a coger la papilla y tragar. Es algo bastante complicado para un bebé. Por eso hace falta algo de tiempo para que salga bien. 

Además, comer es disfrutar, y los bebés disfrutan con todos los sentidos. Al permitirles comer con sus manos, jugar y salpicar con la comida, se fomenta su desarrollo sensorial y su habilidad para controlar su alimentación. Este proceso de autodescubrimiento y autonomía también contribuye al desarrollo de habilidades motoras finas y a su capacidad para explorar diferentes sabores y texturas.

Descubrir el mundo: “Desde el cochecito tengo las mejores vistas…”

Los bebés son capaces de ordenar el mundo en categorías muy pronto. La primera distinción importante es entre personas y las demás cosas. Los bebés saben que las personas hablan y que todo lo demás hace ruidos raros o no dice nada. A los seis meses, la mayoría de los niños sabe que eso es una persona, aquello un animal y eso otro una cosa. 

En ese momento empieza la edad de los gritos de alegría cuando se acerca un perro o ve a alguien conocido. La estimulación sensorial y las experiencias visuales que obtienen durante sus paseos contribuyen al desarrollo de su cerebro y habilidades cognitivas. Cada sonido, textura, color y movimiento es una nueva oportunidad para aprender y comprender cómo funciona el mundo.

El contacto con mamá: “Mi madre me levanta después de la siesta y me abraza.”

Abrazar, acariciar, dar besos: los bebés aprenden a conocer su cuerpo a través del contacto. Además, las caricias son los cimientos de una relación llena de amor entre los padres y el niño. El contacto físico le da al bebé el mensaje más importante de todos los que le pueden transmitir sus padres: ¡el amor! En el contacto físico con el bebé se liberan hormonas que fomentan el apego y la sensación de seguridad en el bebé. Esta conexión emocional afectuosa crea un lazo especial entre el bebé y sus padres, brindando una base sólida para una relación segura y amorosa en el futuro.

Disfrutar los rituales: “Todas las noches, mamá pone música y bailamos juntos.”

Bebé tocando música (Foto: iStock)

A los bebés les encantan los rituales… Cuando llega la noche son una forma estupenda de decirles que el día se ha acabado y que pronto habrá que irse a dormir. Los bebés también encuentran consuelo y seguridad en las rutinas y los rituales que se establecen en su vida cotidiana. 

Actividades especiales, como escuchar música y bailar con sus padres todas las noches, proporcionan un sentido de previsibilidad y familiaridad en su entorno. Estos rituales no solo son placenteros, sino que también contribuyen al desarrollo de su sentido del tiempo y la organización, lo que les ayuda a comprender y adaptarse al mundo que los rodea. 

Por su parte, los pedagogos musicales le atribuyen una gran eficacia a los ritmos y melodías simples: hacen que los niños sean más inteligentes, elocuentes y receptivos. Un baile con el bebé es un buen regalo para culminar el día e irse a la cama.

Recomendamos en