¿Cómo debe ser la música para al dormir al bebé? Características que debe tener sí o sí

¿Sabías que las canciones que escojan para dormir al bebé deben cumplir una serie de características para que hagan su efecto? te contamos cuáles son para que elijas las mejores.
nanas-dormir-bebe

Si quisieras dormir a un bebé, ¿cuál sería la primera técnica a la que recurrirías? Probablemente, la música relajante para bebés y niños, no hay duda. Todos (o casi todos) haríamos lo mismo.

bebé en su cuna. iStock

Y es que, para conseguir que el pequeño duerma profundamente y descanse el tiempo recomendado en cada edad, es de vital importancia crear un ambiente idóneo para el sueño. Algo que todos los padres conseguimos (o intentamos conseguir) por medio de la música.

Que la música calma a los bebés (y a los mayores) y les ayuda a dormir es algo demostrado por la ciencia: sin ir más lejos, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard hace algunos años demostró que los sonidos relajantes y motivadores tienen ciertos beneficios para la salud a largo plazo. “La música puede brindar apoyo cuando más se necesita”, explicaba entonces Marisabelle Diaz-falcon, musicoterapeuta de un centro afiliado a la propia universidad.

Sin embargo, a la hora de que el bebé concilie el sueño, la música no puede ser de cualquier tipo. Debe cumplir con una serie de características que le hagan apta para el fin de dormir al bebé. Los expertos en sueño infantil no solo los han definido, sino que se han venido estudiando, también científicamente, con el paso de los años.

El oído, el primer sentido en desarrollarse

El oido es de los primeros órganos sensoriales que se despiertan en la vida de un recién nacido. iStock
- Getty Images/iStockphoto

¿Conocías la importancia de hablar y poner música al bebé desde el embarazo? Está demostrado que el oído es el primer sentido en desarrollarse durante las primeras semanas de gestación y que los bebés son capaces, ya desde el vientre materno, a reaccionar a ciertos sonidos.

Josefa Lacárcel Moreno explica en su libro Psicología de la música y la educación musical (Ed. Aprendizaje Visor) que el niño es capaz de distinguir en la tripa de su madre sonidos que provengan de ella (el latido de su corazón, por ejemplo) y que provengan del exterior (como la música). De hecho, explica también, que las canciones de cuna o el famoso babytalk son fuentes de estimulación temprana para el niño.

¿Cómo debe ser la música para dormir bebés?

Sabemos que la música relajante, en las que se incluyen las famosas nanas, son exactamente lo que el bebé necesita para poder dormir plácidamente.

¿Por qué? Porque, si la música escogida cumple con ciertas características, ayudará a que el bebé lo relacione con elementos relajantes para él (como los latidos del corazón de su madre):

Cantar es uno de las cosas que más activan cognitivamente a los niños. - Anna Bizon / iStock

De acuerdo a lo expuesto por Lacárcel Moreno en el libro antes mencionado, los sonidos graves relajan más al bebé que aquellos que son agudos, ya que le proporcionan mayor relajación y tranquilidad

Es importante que sean planas, que no tengan grandes subidas y bajadas de tono, porque el menor cambio puede propiciar que se espabile

“Lo mejor es que tengan una frecuencia de 33,3 Mhertzios, como la música de Mozart”, explicaba la especialista María Luisa Ferrerós al medio Business Insider

A ser posible, se recomienda que el compás sea parecido al ritmo del corazón, pues le recordará a los latidos de su mamá cuando estaba en la tripa y, por ende, le transmitirá tranquilidad

En este sentido, las nanas o canciones de cuna son ideales para conseguir este propósito. De acuerdo a esta investigación, fomentan el desarrollo neurológico del bebé pues, entre otros, le ayuda a aumentar la calidad del sueño, ya que tienen un ritmo y un compás diseñado específicamente para adormecerlos.

Eso sí, es importante alternar la música con otros métodos para conseguir que el bebé concilie el sueño. “La música, si se usa todas las noches, se convertirá en una asociación de inicio del sueño para el bebé y dependerá de esa música para la transición del sueño, por lo que debería estar disponible todo el tiempo y esto no es posible”, asegura al medio Fatherly lynelle Schneeberg, psicóloga clínica.

El ruido blanco como música para dormir profundamente a los bebés

Es un recurso aceptable para tranquilizar a tu bebé, pero los expertos inciden en la importancia de no abusar de ellos.

El doctor Sánchez Martínez, del Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga explicaba a Ser Padres hace algunos años que la definición del ruido blanco es algo compleja y que podría definirse como aquél que contiene todas las frecuencias en una misma potencia.

Entendemos como ruido blanco, entre otros, el ruido de la campana extractora, del secador, de la aspiradora o de la lavadora, por ejemplo.

Aunque suene contradictorio, ¿sabías que este ruido puede ayudar al niño a dormir? Está demostrado, también, por la ciencia. Este estudió británico descubrió que de 40 bebés con problemas para conciliar el sueño, el 80% se quedaba dormir tras cinco minutos escuchando algún tipo de ruido blanco.

Aquí te contamos más acerca de este tipo de ruido.

Canciones de cuna relajantes para dormir al bebé

¿Quieres conocer algunas canciones de cuna que cumplen todas las características que acabamos de describir? Estas que te dejamos en este enlace son perfectas para conseguir que el bebé duerma plácidamente.

Recomendamos en