Siempre buscamos opciones e ideas para fomentar la curiosidad de los niños porque sabemos lo mucho que les ayuda a aprender, como también sabemos que todo lo que aprenden jugando lo interiorizan mucho más y mucho mejor y por eso buscamos juegos con los que los niños aprenden historia o, cuando son más pequeños incluso, les ofrecemos juegos interactivos para enseñarles el abecedario.
Uniendo todos esos puntos, la curiosidad, los juegos y la enseñanza, nos encontramos con ella. Se llama Anna Morales, es Doctorada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza y quizás sea mucho más conocida por su nick tanto de Youtube como de Tiktok, redes sociales en las que acumula más de ocho millones de visualizaciones.
SizeMatters es el nick de esta conocida divulgadora de nanociencia y nanotecnología que ha sabido unir magistralmente su pasión por la ciencia y por los Pokémon, consiguiendo que millones de personas se enganchen a sus explicaciones sobre biología y a través de estos conocidos personajes de video juego creados por Nintendo consiguen un aprendizaje auditivo sobre aspectos de biología, de ciencia e incluso de evolución o clonación de las especies en el mundo real.

Pokèmons, evolución y biología
Anna Morales defiende que hay una gran cantidad de estos personajes de ficción que realmente tienen unos diseños muy ligados a criaturas reales que existen en la naturaleza, en el mundo real.
A través de sus videos y a través del diseño de los Pokémons, esta experta va desentrañando la parte real de la biología que esconden los Pokémons, con una serie de videos muy entretenidos que están triunfando entre sus seguidores.
7396350991404141857?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=6909057519843313158Quienes tenemos hijos nos suenan los nombres de algunos Pokémons y más o menos, tenemos claro el concepto de evolución que tienen estos peculiares personajes de series de animación y videojuegos. Para Sizematters esta evolución tiene una mecánica que se inspira sin lugar a dudas en la biología de la naturaleza que nos rodea, la del mundo real. La evolución del Pokèmon Nincada, se basa en el ciclo vital de las cigarras, como explica en uno de sus videos más visualizados.
Hay evoluciones que se basan en unir a dos individuos de la misma especie pero de sexos distintos, como pasa con la evolución de Mewtwo uno de los Pokèmons más poderosos del juego, algo que está a la orden del día entre las especies naturales del mundo real.
A todo esto, Anna Morales añade las explicaciones a algunas de las peculiaridades o curiosidades de estos personajes como por ejemplo por qué alguno de ellos tiene una espiral en su estómago, cuál está inspirado en el mítico celacanto, una especie que se creía extinguida por la comunidad científica internacional e incluso, el diseño científicamente acertado de algunos de los Pokèmons más populares y conocidos por los jugadores de todo el mundo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: