Cinco juegos con los que los niños aprenden historia, sin darse cuenta

Juegos y videojuegos, el caso es que todas estas opciones pueden ser muy eficaces a la hora de que nuestros hijos aprendan historia sin darse ni cuenta.
mamá e hijo jugando a videojuegos

Tanto los juegos de mesa como los videojuegos, pueden ser una herramienta educativa muy competente y merece la pena tener a mano alguna de estas propuestas, si queremos que nuestros hijos e hijas disfruten jugando mientras aprenden historia.

Van a sumergirse en distintos momentos históricos, lo que va a conseguir que su aprendizaje sea mucho más profundo. A través de los juegos y sin darse ni cuenta, están haciendo que el aprendizaje sea multisensorial, a través de la vista, del oído e incluso a través del tacto, la retención de la información va a ser mucho mayor.

Aprovechando la diversión que genera jugar se puede potenciar el aprendizaje de áreas como la historia. 

Además, tanto los juegos de mesa como los videojuegos o los juegos online van a hacer que la motivación y el interés no se pierdan mientras se desarrolla la partida o lo que es lo mismo, mientras los jugadores están aprendiendo historia.

Los videojuegos, los juegos online o los juegos de mesa con un trasfondo educativo son divertidos y atractivos, son una forma de entretenimiento que reúne a distintas generaciones, lo que los hace más apetecibles para los más pequeños.

Requieren de los jugadores un esfuerzo para recordar y para razonar aplicando la lógica, sobre todo en la búsqueda de estrategias y esto es muy bueno para los estudiantes que consiguen retener información de una manera más efectiva.

Muchos de ellos potencian el trabajo en equipo, la colaboración, lo que hace que se desarrollen las habilidades de cooperación, la comunicación con el grupo y la empatía.

Videojuegos y juegos online para que tus hijos aprendan historia

Corta Historia del Mundo. Son una serie de minijuegos con los que se pueden repasar distintos periodos de la historia del mundo, desde la edad de hielo hasta nuestros días.

Tienen una mecánica sencilla con la que es muy fácil repasar hechos históricos o fechas importantes, favorecen la atención y ayudan a practicar habilidades psicomotrices en los más pequeños.

Assassin’s Creed. Y si nos centramos en la versión que se ha utilizado en la universidad para enseñar a los alumnos la historia del Antiguo Egipto es imposible que nos equivoquemos, fue concretamente Assassin’s Creed Origins, por si os interesa esta civilización en casa.

Desde la Revolución Americana al Antiguo Egipto, el caso es que los jugadores viajan en el tiempo para realizar las misiones de un antepasado algo oscuro.

La arquitectura de la época, la moda, las costumbres y obviamente, los hechos históricos más importantes forman parte de la experiencia que es jugar y aprender, aunque no se den cuenta de ello.

Valiant Hearts: The Great War. Como indica el título del juego, la acción se desarrolla durante la I Guerra Mundial y a través del propio desarrollo de la partida, sumado a las cartas históricas que incorpora este juego, los participantes van a conocer la vida en las trincheras, los países implicados o la importancia de la supervivencia en una época muy concreta de la historia de la humanidad.

Al-Andalus. Es importante saber de donde venimos y qué pueblos y civilizaciones han dado forma a los habitantes de un país como el nuestro.

En este juego vas a encontrar información sobre la España musulmana, su organización política y económica, el arte o la vida diaria de la población, son algunos aspectos que se pueden aprender mientras se está jugando.

Total War. Centrada en distintas batallas a lo largo de la historia, desde la antigua Roma a la Edad Media o el siglo XIX, el caso es que le ponen mucha atención al detalle histórico, desde la vestimenta a la arquitectura pasando por la rudimentaria tecnología de algunas de las épocas en las que se desarrolla la acción de este conocido juego.

Los videojuegos también pueden ser una herramienta educativa muy interesante.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en