El aprendizaje auditivo y cómo puede relacionarse con el fracaso escolar si no se detecta a tiempo

El caso personal de Jorge Ruiz, conocido cantante del grupo de música Maldita Nerea, nos muestra los diferentes estilos de aprendizaje y su importancia de cara a evitar el fracaso escolar.
Estudiantes en clase

Sabemos cuales son las consecuencias del aburrimiento en la salud mental de los niños y a través de numerosos estudios sobre el tema, hemos llegado a admitir que estar seis horas sentado en una silla no es lo mejor para un niño. 

Lo que nos falta es apreciar las distintas formas de aprender que tenemos las personas, aprendemos distinto, tenemos distintas facilidades, vamos a distintos ritmos y lo que funciona con un niño es probable que no funcione con otro. 

¿Te has fijado en la forma de aprender que tiene tu hijo?

“Que a mis padres les hubieran dicho, este niño es auditivo, entonces no puede leer en silencio, tiene que leer en voz alta”, comentaba Jorge Ruiz en una entrevista sobre su etapa como estudiante en el colegio, “hay muchos niños que tienen esta particularidad, se les dice que son malos estudiantes y no es verdad, es que no estudian según su sistema representacional clave.” 

El cantante de Maldita Nerea, señalaba que el hecho de que a sus padres nadie les advirtiera de esa peculiaridad a pesar de que “eso se sabía desde hace décadas”, habría cambiado el desarrollo de su etapa escolar porque, según reconocía abiertamente él mismo: “porque yo sufría”.

Igual que hay niños a los que les cuesta más aprender porque tienen dislexia, hay otros niños a los que les afecta la discalculia, la dislexia de los números, como hay otros niños a los que les afecta la lateralidad cruzada. Son distintas características que demuestran que aprendemos de forma distinta y que conviene detectarlo cuanto antes para evitar el temido fracaso escolar.

Tipos de aprendizaje

Que no todos aprendemos igual es una obviedad, a algunos se nos dan mejor unas materias que otras, otros necesitan estudiar en absoluto silencio mientras que hay quien estudia mejor en compañía, con música o incluso dialogando.

El caso es que en psicología se han diferenciado claramente tres tipos de aprendizaje más frecuentes. Hay personas que recuerdan más fácilmente aquello que aprecian a través de la vista, hay quien aprende más a través de emociones o sensaciones y hay muchas personas, como explicaba Jorge Ruiz, que aprenden escuchando, son auditivos.

A finales de los años 70’ Rita y Kenneth Dunn desarrollaron los tres grandes sistemas de aprendizaje: el visual, el kinestésico y el auditivo. 

Cada persona tenemos un estilo de aprendizaje dominante, una forma de aprender que nos resulta más cómoda y más eficaz, aunque se pueden desarrollar elementos de cada uno de los tres estilos.

Aprendizaje auditivo

Las niñas y los niños que desarrollan un estilo de aprendizaje auditivo, como comentaba el cantante del grupo Maldita Nerea que había sido su caso, aprenden mejor a través del sonido y la escucha.

Si ves que tu hijo o tu hija aprende más cuando presta atención a las explicaciones en clase que a lo que lee en los libros. Si notas que es capaz de recordar signos audibles como el cambio de tono, las entonaciones en las frases o los acentos de las personas.

Si has apreciado que puede repetir con cierta habilidad e incluso recordar con relativa facilidad lo que ha escuchado en una conferencia, en un evento o en una clase.

Todas estas características demuestran que su estilo de aprendizaje es eminentemente auditivo.

Ha habido distintos autores que han desarrollado su trabajo en este aspecto, por ejemplo Edwin Gordon es conocido por desarrollar un conocido método de entrenamiento auditivo llamado “Music Learning Teory”. 

Carl Off y Gunild Keetman, desarrollaron el enfoque educativo Orff-Schulwerk, en el que trabajan actividades de educación auditiva basadas en el ritmo, la melodía y la improvisación. 

Keith Swanwick, es el autor de “A basis for music education” donde incluye discusiones sobre la importancia de la educación auditiva en el desarrollo musical de los niños y las niñas.

Seis herramientas para apoyar el aprendizaje auditivo

La idea es que con estas herramientas el aprendizaje sea más eficaz y más sencillo, lo que provocará un mejor rendimiento académico, una mejora en las calificaciones e incluso una mejor autoestima.

Grábate

Mejor que tomar notas es grabarlas para las personas que desarrollan un aprendizaje auditivo. Crea una carpeta con clips de audio en tu ordenador o incluso en un teléfono móvil, puedes grabarte estudiando en casa, mientras lees el texto del libro o las notas del cuaderno que hayas tomado en clase.

Hay numerosas aplicaciones que permiten que los audios los transformes en texto mientras hablas.

Escucha

Podcast, clases online o incluso audiolibros sobre el tema de estudio. Son estupendas fuentes de información general y funcionan muy bien como herramienta de aprendizaje para los estudiantes auditivos.

Y por supuesto, grábate leyendo no solo el libro de texto sino también los libros que consultes para poder escucharte las veces que necesites y cuando más te pueda ayudar, por ejemplo mientras desarrolles mapas visuales o los mapas mentales, el secreto de los profesores para que sus alumnos preparen mejor sus exámenes.

Anota después

Primero escucha las explicaciones, después anota lo que te parece más importante de las explicaciones que has escuchado. Por eso es tan interesante que puedas grabar o que emplees grabaciones ya existentes para poder sacar las notas tranquilamente después.

Eso sí, es importante que durante la escucha estés atento a lo que están diciendo en una charla, una clase magistral, una conferencia o una presentación en clase.

Si te concentras en lo que están explicando podrás reflexionar mejor sobre esos contenidos y sacarás mucho más provecho al proceso de aprendizaje.

Habla contigo

Aunque no lo parezca es una de las mejores estrategias de aprendizaje auditivo. Explícate en voz alta el tema de estudio con tus propias palabras para que tu comprensión sea más sencilla. Para eso primero tendrás que entender bien el tema y después explicarlo de la forma que te resulte más sencilla.

Habla con los demás

Los estudiantes auditivos suelen participar de conversaciones grupales cuando están estudiando algo, les resulta mucho más eficaz hablar o debatir sobre el tema de estudio con otros estudiantes. La charla pone a prueba su comprensión profunda del tema, formulan mejor sus propios pensamientos y articulan mejor sus argumentaciones y los datos aprendidos porque la emoción es fundamental para que se produzca el aprendizaje, según exponen todos los expertos en este campo.

Aprendemos de distinta manera y conviene saberlo cuanto antes.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en