Las altas capacidades son un término tan extenso que a lo largo de la historia han hecho falta diferentes libros para abordarlas. No solo para explicar en qué consisten, sino para ayudar a padres y profesores a llevar a cabo las estrategias de aprendizaje que permitan a los niños con este diagnóstico a desarrollar todo su potencial.
Libros prácticos que incluyen las diferencias entre la superdotación y el talento, señales que pueden ayudar a los padres a reconocer unas altas capacidades o, incluso, con diferentes actividades para motivar el aprendizaje de estos estudiantes.
Diez libros para entender las altas capacidades
A mí no me parece
Una de las cosas que temen muchos padres es que su hijo sea altas capacidades y no se lo hayan diagnosticado (ya hemos contado que, de acuerdo a estimaciones, el 90% de los estudiantes con ellas están sin identificar en España).
Este libro, escrito por diferentes expertos en el tema, está específicamente pensado para ellos: para todos esos padres agobiados porque creen que sus hijos las pueden tener. Y también para quienes lo saben y no tienen ni idea de cómo tratar o cómo motivar el aprendizaje de sus pequeños genios.
Son tantos los problemas que afectan a las altas capacidades que era necesario aglutinarlos todos para tenerlos siempre a mano.
La maldición de la inteligencia
Carmen Sanz Chacón está considerada como una de las mayores expertas en altas capacidades de nuestro país. Y como tal, sabe que alrededor de este término existen mitos muy arraigados en la cultura que es necesario desterrar y explicar, a fin de poder atender correctamente las necesidades educativas que tienen estos niños.
“Ser inteligente puede ser un problema y muy a menudo lo es”, argumenta la propia autora como sinopsis de esta obra en la que analiza con detalle cómo son exactamente las personas con altas capacidades, tanto en la infancia como en la etapa adulta, así como las dificultades sociales que encuentran en su vida y las consecuencias de no atender bien sus necesidades.
Hijos con altas capacidades: el reto de educarlos
Poniendo como foco de atención la relación que existe entre altas capacidades y alta sensibilidad, los autores (psicólogos expertos en el tema) aportan diferentes recursos prácticos dirigidos a padres, a fin de que puedan entender su forma de ver el mundo y puedan atender correctamente sus necesidades.
La rebelión del talento
La experta Paulina Bánfalvi Kam plasma todo su conocimiento sobre AACC, en un lenguaje adaptado, en el libro La rebelión del talento, en el que intenta dar las claves para comprender a las personas con altas capacidades y cómo personalizar su aprendizaje teniendo en cuenta cómo piensan y cómo ven el mundo.
Se trata de un título, incluso, recomendado por el experto Javier Tourón, quien explica que “es una obra que recomiendo leer porque es muy informativa, incisiva y crítica con el sistema educativo”.
Mi hijo es superdotado
Un libro que tumba mitos acerca de las altas capacidades y que aporta diferentes casos prácticos que pueden venir perfectos a las familias que tienen un diagnóstico en su casa. ¿Cuál su objetivo principal? Reducir las consecuencias negativas de las malas praxis que se llevan a cabo con estas personas.
Supermentes: reconocer las altas capacidades en la infancia
Otro libro muy enfocado a acabar con ese infra diagnóstico que se arrastra en España desde hace años. Sabiendo cuáles son las señales que identifican a estos niños, será más fácil iniciar el camino hacia el diagnóstico y, por tanto, cubrir bien sus necesidades educativas.
Deja clara la diferencia entre todos los términos que aglutinan las altas capacidades, los encaja todos dentro de las inteligencias múltiples y reflexiona acerca de la capacidad de los centros educativos para intervenir en estos niños.
¿Las ballenas tienen saliva?
Describir este libro es muy sencillo: es una de las guías gurús para todos los padres con niños con altas capacidades. Una obra escrita por varias expertas en el tema que pretende ayudar a las familias cuando llega el diagnóstico.
Las diez claves de la felicidad
Podría parecer el título de un libro de autoayuda pero lo cierto es que es mucho más que eso. De nuevo, Carmen Sanz Chacón ahonda en todas las dificultades emocionales que se esconden detrás de la personalidad de un adulto con altas capacidades.
Un libro, sin duda, recomendado para todas esas personas que querrían saber todo lo que se esconde detrás de este concepto. Y también para todas aquellas diagnosticadas y que no han conseguido encontrar la felicidad en su vida.
Altamente capaces (y divergentes)
Otro libro que despeja muchas dudas sobre curiosidades que se esconden detrás de las altas capacidades: cómo es la vida de estas personas si no han recibido el diagnóstico, qué problemas emocionales encuentran en su día a día, cuáles son sus obsesiones o cómo educan a los hijos que tienen en la etapa adulta.
Para curiosos, para familias y para personas con altas capacidades.
Diamantes escondidos
Un libro que recopila once historias en primera persona de jóvenes y adultos con altas capacidades. El lector verá cómo muchos de los testimonios que expone coinciden entre sí. Y es que, son tantas las características comunes a las altas capacidades que, reconocerlas, visibilizarlas y ofrecerles soluciones no es tan complicado: solo hay que pararse a observar.