La popular pediatra y divulgadora de la materia Lucía Galán Bertrand, ‘Lucía mi pediatra’ para la mayoría de las familias que siguen sus consejos, ha publicado recientemente un libro, Los virus no entran por los pies (Planeta), en el que desmonta numerosos mitos relacionados con los remedios populares de las abuelas para curar a los niños o falsas creencias populares como la que da nombre al libro, que los virus entran por los pies.
Entre los mitos que trata la doctora se encuentran algunos ampliamente conocidos que parecen indestructibles. Por mucho que insista la ciencia y los divulgadores en redes sociales, libros y conferencias de que son falsos, perviven y pasan de generación en generación de padres. Pero, además, la pediatra también se refiere a otros que no son tan conocidos. Al menos no de una forma tan extendida. Es el caso del mito de la ramita de geranio para combatir el estreñimiento.
Dice ‘Lucía mi pediatra’ que bajo el paraguas del “toda la vida se ha hecho así y nunca ha pasado nada”, o el “toda la vida se ha hecho así y mira qué bien hemos salido”, se han ido pasando de boca en boca falsos mitos aceptados como verdades universales en algunos casos —el frío nos pasa virus al cuerpo, por ejemplo— o supuestos remedios que sirven como curas cuando no es así.
Uno de ellos es este remedio de la ramita del geranio para combatir el estreñimiento, un invento más de nuestras sabias abuelas cuando no existía la evidencia científica ni el conocimiento médico del que disponemos ahora. Seguramente, cuando ellas hacían cosas así tenía todo el sentido del mundo: en muchas familias escaseaba el dinero y las medicinas y en otras eran los propios médicos los que podían llegar a recomendar determinadas soluciones no probadas científicamente porque tampoco había evidencia de que no funcionaban.
Sin embargo, seguir erre que erre con ellas en el 2024 no tiene sentido alguno. Sabemos que no funcionan igual que sabemos que andar descalzos no hace que nuestros pies cambien de forma y se aplanen. Se ensucian sí, pero nada más. Por eso, ‘Lucía mi pediatra’, viendo que los falsos mitos persisten, ha publicado este libro en el que trata temas concretos como el de la ramita de geranio.

“No se mete nada por el…”
En el libro, donde trata cuestiones ‘Lucía mi pediatra’ relacionadas con la salud mental de los niños y niñas, no solo con la salud física, deja claro la pediatra que “no se mete nada por el culete del bebé”. Por lo menos, no se meten ramitas de geranio ni de otras hierbas aromáticas.
Este supuesto remedio para el estreñimiento no es más que un bulo más en la colección de mitos de abuelas y remedios caseros que llegan como verdades y eficaces respectivamente hasta nuestro tiempo como madres y padres de niños pequeños.
No hay mucho más que explicar al respecto de este remedio casero contra el estreñimiento en bebés y niños pequeños: no hay evidencia alguna de que funcione, si acaso todo lo contrario, ya que no solo no es eficaz sino que puede causar lesiones en los niños y niñas. Así que, palabra de ‘Lucía mi pediatra’, nada de meter una ramita de geranio ni de perejil u otra hierba por el culete del bebé para estimular las deposiciones. No funciona y se desaconseja.