La famosa pediatra Lucía Galán Bertrand, más conocida como Lucía Mi Pediatra, ha compartido una reflexión sobre cuestiones como el TDAH y las altas capacidades con la que probablemente te sientas identificado. Sobre todo si tienes un peque con alguna de estas neurodivergencias, especialmente con altas capacidades, que parecen estar experimentando un pequeño boom en lo que respecto el interés social hacia ellas.
En un post publicado en su exitoso e influyente perfil de Instagram, donde cuenta con casi un millón de seguidores fieles y activos, de esos que las agencias de marketing y comunicación llaman “de calidad”, la doctora comparte algunos pensamientos sobre lo que está ocurriendo a nivel social en torno a cuestiones relacionadas con la infancia y la crianza como las altas capacidades. Lo hace desmitificando determinadas ideas más o menos extendidas entre una parte de la población.
La autora de Los virus no entran por los pies cita cuestiones como las no separaciones por el supuesto bien de los hijos, que luego solo conllevan consecuencias más negativas que una separación a tiempo, o la creencia de que estamos construyendo una “sociedad de blandengues”.
También habla sobre el TDAH y esas personas que se refieren a ello como “un problema menor”, como que son niños despistados y ya se les pasará, o el déficit de atención y la imposibilidad de que lo tengan aquellos niños que juegan durante horas al ordenador. “Pues es un mito”, dice Lucía Mi Pediatra sobre ambas cuestiones.
La médico menciona en su reflexión a los peques TEA (trastorno del espectro autista), sobre los que mucha gente, dice la doctora Galán Bertrand, creen que tienen “discapacidad intelectual, no son capaces de sentir o viven en su mundo”, pone como ejemplos. “Mito, mito, mito. No viven en su mundo, viven en tu mundo, en el mundo de todos porque, que yo sepa, todos vivimos en el mismo planeta, ¿no?”, les responde Lucía Mi Pediatra.
Y también tiene tiempo para referirse al bullying y los mitos que rodean a esta tema de actualidad. A aquellos que lo consideran un juego de niños o que le quitan importancia, Lucía Mi Pediatra les recuerda que un juego es “algo divertido en lo que todos participan” y subraya, además, que esta es la primera causa de suicidio en los adolescentes.
Dos reflexiones sobre las altas capacidades
Pero, si bien toca temas tan variados como los citados anteriormente, donde más se detiene en su reflexión Lucía Mi Pediatra es en las altas capacidades.
En concreto, la doctora hace hasta dos apuntes sobre esta neurodivergencia que tiene el 10% de la población, aunque el porcentaje de diagnóstico sigue siendo muy inferior a dicha cifra.

En primer lugar, Lucía Mi Pediatra se acuerda de aquellas personas que dicen que las altas capacidades son una moda, que “ahora todos los niños tienen altas capacidades”. Esta es una afirmación que todos los que tenemos peques con altas capacidades hemos escuchado alguna vez recientemente, desde que por fin se habla de esta neurodivergencia que también las instituciones y centros educativos están empezando a atender como se merece, igual que todas las demás. A todos los que piensan así, la doctora Lucía Galán les quita la idea de la cabeza. “No son una moda”, dice.
Otro mito que niega la popular pediatra es que para tener altas capacidades haya que sacar buenas notas. “Error. Un 60% rinden por debajo de sus posibilidades e incluso fracasan”, asegura la Lucía Mi Pediatra. “¿Cuantas veces habéis escuchado algo así? ¿Y cuánto daño han hecho estos comentarios sobre los que lo sufren cada día?", se pregunta.
"He intentado generar un poco de conciencia en esta sociedad, en este mundo que les dejaremos a nuestros hijos…”, apostilla la especialista en la salud de los peques.