Cómo ayudar a los niños con altas capacidades a gestionar sus amistades: consejos de una psicóloga experta

Una de las cuestiones más complicadas para buena parte de los niños y niñas con altas capacidades son las relaciones sociales. Así puedes ayudarles.
Dos amigos jugando juntos
Dos amigos jugando juntos (RG)

Una de las cuestiones más complicadas para buena parte de los niños y niñas con altas capacidades son las relaciones sociales. En general, son personas tímidas y con una asincronía en su desarrollo que les hace tener una querencia natural a querer relacionarse con personas más mayores, y por lo tanto, a poder tener menos vínculo con personas de su misma edad.

Pero, al mismo tiempo, la alta sensibilidad de los niños y niñas con altas capacidades y su gran empatía les lleva también a ser muy buenos compañeros de viaje porque son capaces de ponerse mucho en la piel de los dedos. Tanto que pueden ser también personas muy intensas, por lo que no les resulta sencillo encontrar el equilibrio en las relaciones sociales, en la gestión de las amistades.

Dos niñas de la misma edad, frente a frente
Dos niñas de la misma edad, frente a frente (RG)

En este otro reportaje ya compartimos un truco sobre la amistad que puede ayudarte con tus hijos con altas capacidades intelectuales, consejo este de Maque Salcedo, asesora familiar sobre alta capacidad. Y ahora vamos allá, al detenernos en aquellas cosas que podemos hacer los adultos por nuestros hijos e hijas en este sentido.

La psicóloga especializada en neurodiversidad educativa Carla D. García dedicó una publicación en sus redes sociales en la que profundiza precisamente en cómo los padres y madres de niños con altas capacidades pueden —podemos, porque yo también tengo una hija con altas capacidades y este es mi día a díaayudar a sus peques a cuidar y gestionar esas amistades. De forma que sea positivo para ellos y ellas, y también para sus amigos y amigas.

“Los padres pueden ayudar promoviendo relaciones socialmente sanas y ayudando a sus hijos a comprender que existe una relación continua desde ‘compañero de juego’ hasta ‘refugio seguro’”, afirma la psicóloga.

Dos niños juegan en casa
Dos niños juegan en casa (RG)

Consejos para ayudar a gestionar las amistades en las altas capacidades

En total, la doctora Carla D. García comparte hasta nueve consejos para que los padres y madres de niños y niñas con altas capacidades puedan ayudarles a gestionar de la mejor forma posible sus amistades. Es importante, más de lo que parece, por la manera en la que entienden la amistad los niños con altas capacidades.

Los nueve consejos son los siguientes:

Dedicar tiempo a los amigos y amigas de los hijos con altas capacidades

Conocer a las amistades de nuestros hijos e hijas es una labor que los expertos recomiendan hacer durante toda la crianza. No solo de peques con altas capacidades. De hecho, es parte del recurso de las tres reglas de oro que utiliza Lucía Mi Pediatra para conectar con sus hijos adolescentes y comunicarse con ellos.

Tomar la iniciativa para abrir puertas a posibles amistades

Con los niños y niñas con altas capacidades no suele funcionar eso de “ya eres mayor, yo te veo desde aquí”. A menudo habrá que acompañarles hasta donde necesiten antes de poder volar solos.

Enseñar a ser muy buen anfitrión

Es el tercer consejo de la doctora Carla D. García, que enseñemos a estos niños y niñas las virtudes del buen anfitrión.

Practicar habilidades de amistad en situaciones de bajo estrés

De la forma en la que creáis más conveniente, aprovechando situaciones cotidianas, lanzándoles preguntas abiertas como respuestas, sin darles las posibles soluciones para que ellos y ellas reflexionen.

Dos niñas, amigas de la misma edad, de la mano por la calle
Dos niñas, amigas de la misma edad, de la mano por la calle (RG)

Educar para que sea un buen o buena oyente en el hecho de mostrar interés por los demás.

No hay mucho más que añadir en este caso. La escucha activa forma parte del concepto de buen amigo o amiga.

Decir que es importante ser sincero sobre uno mismo, evitando alardear.

Psicólogos como Álvaro Bilbao no se aburren de aconsejar a los padres que no limitemos la capacidad de ser y mostrarse a nuestros hijos e hijas. Esto pasa, por ejemplo, por no ahogar la rebeldía de los hijos. Lo recomendable, tengan altas capacidades o no, es ayudarles a reconocer y mostrar sus sentimientos, a enseñar cómo son y cómo se sienten. Esta también es una forma de gestionar las amistades.

Dedicar cumplidos sinceros a los demás para hacerles notar sus cualidades y que los tenemos en cuenta.

Participar en actividades de grupo, tal vez incluso en áreas de debilidad para crear oportunidades de amistad.

Si les cuesta relacionarse con sus igual, podéis ayudarles proponiéndoles distintas actividades en grupo, o simplemente redoblar las horas de parque, la mejor actividad extraescolar para los niños y niñas pequeños.

Aceptar a aquellos que piensan y actúan diferente a uno o una mismo, pues son, además, una fuente de oportunidades.

Recomendamos en