Si tu hija o hijo pequeño no comparte o no sabe hacerlo, Álvaro Bilbao comparte varias ideas sencillas que te ayudarán a comprender por qué le cuesta tanto hacerlo. Entre ellas, el neuropsicólogo explica de forma didáctica e interesante cómo es el hábito del juego en los niños y niñas de 2 a 4 años: así lo vas a entender fácilmente.
Pero antes de profundizar en las explicaciones de Álvaro Bilbao para que entiendas por qué tu peque no comparte por mucho que se lo digas e insistas en ello, hay que subrayar unas palabras del propio experto en el cerebro de los niños y niñas: “¡Es algo totalmente normal!”.
Como insisten todos los divulgadores especializados en cuestiones de crianza, y como recuerda Álvaro Bilbao, la mayoría de los niños y niñas entre los 12 meses y los 4 años no saben compartir por una razón científica: “su cerebro no ha madurado las habilidades necesarias para conseguirlo”, dice el neuropsicólogo.

Por qué los niños no comparten: el juego en paralelo
Ahora sí, sentadas las bases de por qué no comparten los niños y niñas pequeños sus cosas, básicamente porque no saben hacerlo al no estar preparados para ello a nivel cerebral, Álvaro Bilbao explica de una manera muy concisa y clara que la forma de jugar entre los 2 y 4 años es la mejor prueba de por qué no comparten.
Dice el neuropsicólogo que en esta etapa vital los niños y niñas “juegan en paralelo”. ¿Esto que significa?, te estarás preguntando. Significa que entre los 2 y los 4 años están en una fase “en la que juegan en la misma habitación o en el mismo parque pero no tienen interés en conectar con otros niños y niñas”, expone Álvaro Bilbao.
Por lo tanto, al jugar en paralelo, como lo define el experto en el cerebro de los niños y niñas, el mismo que recomienda hábitos de crianza tan interesantes y llamativos como el 30-1, los niños y niñas de 2 a 4 años pueden estar juntos en el mismo espacio pero cada uno “juega a su aire”.

Otras razones que explican por qué no comparten los niños
Al juego en paralelo y el desarrollo de su cerebro antes de los 4 años de edad, Álvaro Bilbao añade dos pistas más que explican por qué los peques de estas edades no comparten sus cosas.
La primera de ellas es porque no empatizan. “El desarrollo de la empatía es una habilidad compleja”, dice Bilbao. “Tu hijo observa lo que ocurre en el exterior (que le quitan el juguete, por ejemplo), pero no es capaz de ver lo que ocurre en el interior (que a ese niño o niña le hace ilusión jugar un ratito con su juguete)”, añade.
Y la otra razón según Álvaro Bilbao es que los niños y niñas más pequeños no entienden el concepto de tiempo ni cómo funciona. Al menos, no como nosotros. Para ellos y ellas, dice el neuropsicólogo, “solo existe el ahora, y para ellos ahora es siempre”.
Por esta razón, explica Álvaro Bilbao, “cuando les pedimos compartir u otro niño agarra su juguete, no son capaces de darse cuenta de que en un rato se lo devolverá”.
¿Podemos ayudar?
Si tu peque no comparte pero tiene esta edad, menos de 4 años, como padre o madre debes entender que “compartir es una habilidad compleja”, subraya Álvaro Bilbao.
El neuropsicólogo te recomienda lo siguiente si quieres ayudarle a él o ella… y a ti mismo a la hora de gestionar la situación: “No te sientas mal si a tu hijo o hija le cuesta compartir y tampoco le hagas sentir mal a ella o a él”, concluye.