Campeones es una de esas películas que no se puede dejar de ver, independientemente de la edad que se tenga. Una película tierna, divertida y con mucho que decir, una película perfecta para ver en familia y para aprender juntos sobre cómo somos. El director de Campeones es Javier Fesser, conocido guionista y director de cine y series que estos días está presentando su último trabajo, “Custodia compartida”. Una serie sobre la familia, sobre los hijos, los abuelos, la pareja y lo complicado que es colocar todas las piezas del puzle de nuestras vidas. Y precisamente sobre eso, sobre conciliación y sobre el papel de los abuelos ha hablado recientemente Javier Fesser, sobre si pedimos demasiado a los abuelos cuando somos nosotros los que tenemos hijos.
Junto al humorista Raúl Pérez, en el podcast A las bravas, comentó lo que opina él a título personal sobre el hecho de dejar a los niños con los abuelos para poder conciliar vida laboral y vida familiar. En la última mitad del siglo XX la esperanza de vida ha aumentado notablemente en nuestro país, esto ha hecho que los abuelos estén mucho más presentes en la vida de sus nietos y en muchos casos, las abuelas y los abuelos se han convertido en la figura más importante de las familias cuando llegan días libres en el cole o vacaciones escolares. Los abuelos canguro son una realidad sobre la que ha opinado el director de cine Javier Fesser con todo el cariño y toda la sinceridad posibles.

Abuelos que cuidan
“Que no vayan a la oficina no significa que no tengan nada que hacer” comentaba Javier Fesser sobre lo que él define como “un abuso cariñoso y, a veces no tan cariñoso” por parte de los hijos a la hora de contar con sus padres para que cuiden de los niños, basado según su opinión en que por su “condición de jubilados” quizás demasiadas veces se cuenta con ellos como si siempre “están disponibles”, algo que a él le parece bastante injusto e incorrecto.
El papel de los abuelos a la hora de ayudar a las familias a conciliar se ha convertido en imprescindible en muchos hogares, Javier Fesser apunta una realidad a este respecto y es que los abuelos “no tienen la responsabilidad de estar ahí cada día al pie del cañón” ya que es una responsabilidad que no les corresponde.
Para el conocido pediatra Carlos González el papel que deben tener los abuelos debería ser el de compartir momentos de calidad y enriquecer la infancia de sus nietos, muy en la línea con la opinión expresada por el director de cine.
Dar por hecho que tus padres están disponibles para lo que tú necesites solo por el hecho de que están jubilados no es justo y no significa, según comentaba Fesser que esto tenga que ser así aunque él tiene la sensación de que en algunos casos hay familias que “poco a poco se van acostumbrando” a esa ayuda que les resulta tan necesaria para conciliar y organizar un poco la vida.

Los enormes beneficios de convivir con los abuelos
Esos nadie los pone en duda, de hecho el propio Javier Fesser señala que en su caso, cuando sus hijos eran más pequeños, sus padres “ejercieron de abuelos que son visitados y vienen de visita, nunca necesité tirar de ellos a nivel logístico”.
Porque siendo importante que los abuelos acompañen y disfruten de sus nietos, que les ayuden y les cuenten sus experiencias y sus conocimientos también es muy importante que la responsabilidad de la educación quede claro que es de los propios hijos.
Se trata de evitar conflictos o problemas, se trata de evitar esos abuelos que no son lo mejor para sus nietos. Como dice Javier Fesser, “no se puede pedir a los abuelos que se comporten como si fueran tú, porque no son tú”.
