Parto sin dolor y gratuito: la nueva estrategia del gobierno chino para fomentar la natalidad

La caída de la natalidad en China mantiene encendidas las alarmas del gobierno que ve peligrar el desarrollo económico y la estabilidad del país, por eso ha desarrollado una serie de medidas para parar la caída. 
la natalidad en China

La caída de la natalidad en China mantiene encendidas todas las alarmas del gobierno, que ve peligrar el desarrollo económico y la estabilidad del país, por eso el gobierno ha desarrollado toda una batería de medidas con la intención de impulsar la natalidad en todo el país. 

China está apostando por un cambio significativo en su política demográfica, con medidas que buscan hacer más accesible y atractiva la maternidad y la paternidad. Desde subsidios al parto, hasta beneficios fiscales y mejoras en los servicios médicos, el país intenta responder al desafío de una población que envejece rápidamente y un número de nacimientos en declive. 

Con una tasa de natalidad que en 2023 llegó a los 6,39 nacimientos por cada mil habitantes, es la más baja desde la Revolución Comunista de 1949, por lo que el gigante asiático se enfrenta a una crisis demográfica sin precedentes. Ante este panorama, las autoridades han implementado un ambicioso paquete de medidas destinadas a revertir esta tendencia y construir una sociedad más favorable al nacimiento.  

Más allá de las ayudas económicas y las mejoras en los servicios, el gobierno chino se enfrenta a un desafío cultural: cambiar la percepción de la maternidad y la paternidad entre los jóvenes. Yuan Xin, vicepresidente de la Asociación de Población de China, lo resumió en una frase clave: "El objetivo final es hacer que los jóvenes quieran, puedan y se atrevan a tener hijos".  

Para lograrlo, el gobierno busca generar una "atmósfera social favorable al nacimiento". Esto incluye campañas para promover la importancia de la familia, apoyo educativo para padres primerizos y políticas laborales más flexibles que permitan a las parejas conciliar trabajo y crianza.

Subsidios, beneficios fiscales y mejoras en la crianza  

Uno de los pilares de esta estrategia es el alivio económico para las familias.

El objetivo es reducir los costes asociados al nacimiento, cuidado y educación de los hijos, una preocupación clave que, según estudios del gobierno, disuade a muchos jóvenes chinos de formar una familia. Entre las medidas anunciadas por las autoridades chinas están:  

  • Subsidios al parto y a la crianza: Se destinarán recursos directos para apoyar a las familias desde el nacimiento del bebé.
  • Deducciones fiscales ampliadas: Las familias con hijos menores de tres años podrán acceder a mayores beneficios fiscales, duplicando las deducciones actuales.  
  • Apoyo para el cuidado de los mayores: Como complemento, se ofrecerán deducciones para quienes deban cuidar a personas de edad avanzada, aliviando así la carga económica de las familias multigeneracionales.  

Más días de baja por maternidad  

El tiempo para recuperarse tras el parto y cuidar a los recién nacidos también es una prioridad. La licencia por maternidad en China ha sido ampliada hasta los 158 días o más, dependiendo de la región. 

Este cambio busca aliviar el estrés asociado a compaginar la crianza con la carrera profesional, especialmente para las mujeres que suelen cargar con la mayor parte de las responsabilidades familiares.  

la natalidad en China
El parto sin dolor pasa a ser gratuito en los hospitales del sur de China - P.F.

Parto sin dolor: una apuesta en Hainan  

En la provincia insular de Hainan, en el sur de China, las autoridades han dado un paso más con una medida inédita: financiar los tratamientos para el parto sin dolor. Actualmente, menos de un tercio de las mujeres chinas acceden a este tipo de tratamientos, en gran parte porque los costes recaen sobre ellas mismas.

Según los datos desgranados en 2022 por el anestesista Mi Weidong, al frente de un equipo de la Comisión Nacional de Salud que abordó precisamente el tema, ese año menos de un tercio de las mujeres chinas que dieron a luz lo hicieron con tratamientos contra el dolor.

A partir de ahora, el coste será asumido por los planes estatales de seguro médico. Con esta medida, no solo se busca aliviar la carga económica, sino también reducir la ansiedad de las mujeres que temen las dificultades físicas del parto.  

Este modelo podría replicarse en otras provincias, ya que la estrategia del gobierno central apunta a incluir los tratamientos analgésicos como parte de los servicios médicos básicos reembolsados por el sistema de salud.

la natalidad en China
Los tratamientos de reproducción asistida también serán financiados por el estado. - P.F.

Tecnología de reproducción asistida y vivienda  

Otra de las propuestas destacadas es la cobertura de tratamientos de reproducción asistida, ampliando las posibilidades de maternidad para aquellas parejas que enfrentan dificultades para concebir.

Además, se han anunciado ventajas en el acceso a viviendas para familias con más de un hijo, una medida que busca crear un entorno más favorable para el crecimiento familiar y que deja en el olvido la nefasta política de “hijo único” que durante años marcó la natalidad en el país y que ha llevado a una población envejecida como es la población china en la actualidad.

El gobierno también se compromete a mejorar los beneficios médicos y laborales, con especial atención a quienes tienen empleos flexibles o trabajan en nuevas formas de economía, como los migrantes rurales que se trasladan a las ciudades.

Una estrategia urgente ante el envejecimiento acelerado  

El envejecimiento de la población es otro gran desafío que preocupa a las autoridades chinas. La pirámide demográfica del país muestra una creciente población de personas mayores, mientras que el número de nacimientos disminuye drásticamente. Este desequilibrio amenaza con sobrecargar las arcas públicas y reducir la fuerza laboral, lo que podría frenar el crecimiento económico en las próximas décadas.  

El gobierno chino reconoce tener encuestas recientes, como una realizada por la Comisión Nacional de Salud en 2021, que demuestran que la falta de tiempo para la crianza de los niños o las dificultades a la hora de compaginar la maternidad y el desarrollo de una carrera profesional son factores que disuaden a las mujeres chinas a la hora de tener hijos.

Para combatir esta tendencia, China ha adoptado un enfoque múltiple que incluye reformas estructurales, como el abandono de la política del hijo único, vigente durante décadas. Sin embargo, los resultados de estas políticas han sido lentos, y el gobierno reconoce la necesidad de medidas más audaces.

la natalidad en China
Los nacimientos en el país han caído a mínimos históricos, en una tendencia continua desde hace décadas. - P.F.

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en