Cada 31 de octubre el mundo se llena de calabazas, disfraces y dulces. Pero detrás de Halloween hay una historia fascinante. Lo que hoy es una fiesta infantil llena de diversión tiene sus raíces en una antigua tradición celta que celebraba el fin de la cosecha y el inicio del nuevo año. Te contamos su origen y cómo disfrutarla con los niños.
Halloween, también conocido como la Noche de Brujas o la Víspera de Todos los Santos, se celebra cada 31 de octubre en muchos países del mundo. Su origen se remonta a la antigua cultura celta y a una festividad llamada Samhain, que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. Los celtas creían que durante esa noche las almas de los difuntos regresaban a sus hogares en busca de comida y cobijo, y que los vivos debían ofrecerles alimento para mantenerlas felices y alejadas de los malos espíritus.
En aquella época, se encendían hogueras y se hacían ofrendas al “Señor de la Muerte” o Samhain, considerado el dios que regía la frontera entre la vida y la muerte. Era también una ocasión para consultar el futuro, pedir salud y atraer la prosperidad. Con el tiempo, la festividad fue mezclándose con las tradiciones cristianas del Día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos, dando origen a las celebraciones modernas.
🎃En este reportaje profundizamos en esta historia sobre el origen de Halloween.
Hoy Halloween ha perdido su connotación religiosa y se ha convertido en una fiesta lúdica y familiar, especialmente popular en los países anglosajones. Niños y niñas se disfrazan de fantasmas, brujas, esqueletos o monstruos y salen a las calles para practicar el famoso ¿truco o trato?, pidiendo caramelos puerta a puerta. También es una oportunidad para decorar la casa de Halloween, preparar dulces temáticos y compartir, en definitiva, momentos muy divertidos en familia.
👻¡Lee nuestra guía para no perderte nada de Halloween 2025!

¿Por qué celebrar Halloween con los niños?
Halloween está muy asentado en la tradición norteamericana, aunque también ha llegado a muchas ciudades europeas, que cada 31 de octubre preparan el escenario para la Noche de Brujas. De hecho, muchos niños y niñas españoles ya esperan con ansia esa noche del año en la que podrán convertirse en monstruos horripilantes para atemorizar a todos los que se crucen en su camino o en cualquier otra cosa que le sguste, porque Halloween no tiene por qué dar miedo.
Por estos motivos, tampoco está mal dejar de resistirse a Halloween y celebrarlo con tut hijos e hijas:
Por diversión
Halloween es una excusa estupenda para divertirse, llevarse algún que otro susto y hacer travesuras. Resulta muy divertido, sobre todo cuando tienen la oportunidad de disfrazarse y llenar su bolsa de golosinas.
Socialización
Una costumbre cada vez más extendida entre los padres es formar pequeños grupos con sus hijos e hijas para que vayan por las casas del vecindario llenando sus bolsas de dulces y golosinas. Si tienen la edad adecuada, pueden ir solos y así se fomentará también su autonomía. Así, esta fiesta se convierte en una oportunidad para que los niños socialicen con los otros pequeños del vecindario y hagan nuevos amigos.
Desarrolla su expresión y su autonomía
En Halloween los niños no solo se disfrazan de sus monstruos preferidos, sino que se ponen en la piel de esos personajes. Por eso, esta costumbre también es una manera para estimular su expresión corporal y sus habilidades interpretativas.
Además, al elegir disfraz, preparar sus complementos o participar en actividades como el truco o trato, los peques ganarán en autonomía y perderá al menos una pizca de vergüenza si la tienen.

Lo que no puede faltar en Halloween
Podéis celebrar Halloween en casa o fuera, podéis hacerlo en familia o con amigos, pero hay varias cosas que son imprescindibles para exprimir al máximo esta fiesta:
El disfraz
Un Halloween sin disfraces prácticamente carece de sentido. Los disfraces son uno de los puntos fuertes de esta celebración y uno de los motivos por los que los niños se entusiasman tanto. No son pocos los pequeños que esperan todo el año a que llegue el 31 de octubre para encarnar a esa momia, fantasma, zombie, vampiro o bruja que ha visto en la televisión.
🧛Disfraces caseros de Halloween para niños
La decoración
De clase, de casa, de la comunidad de vecinos o incluso de la calle si podéis poner alguna cosa. O del local donde os juntéis a celebrarlo. Pero tampoco es posible imaginar Halloween sin las clásicas calabazas, velas y adornos tenebrosos de telarañas, murciélagos y calaveras. De hecho, decorar la casa o el patio es una de las tareas más divertidas, que se puede hacer en familia y os reportará un tiempo de calidad en compañía.
🎃Manualidades para decorar calabazas en Halloween con niños: ideas creativas y divertidas
El truco o trato
Se trata de una de las tradiciones infantiles de Halloween que los niños adoran. En práctica, consiste en ir de puerta en puerta pidiendo “truco o trato”. El trato consiste en pactar con los pequeños dándole alguna recompensa como dulces o golosinas. Mientras el truco se reserva para los adultos que no ofrecen ninguna recompensa y deberán sufrir las travesuras de los niños.
🧙🏼♀️¿Truco o trato? ideas para entretener a tus peques en Halloween

¿Qué hacer en Halloween con niños?
Os dejamos algunas ideas que podéis desarrollar para este Halloween 2025 si tenéis peques en casa:
Diseña manualidades horripilantes para decorar la casa
Uno de los detalles que no se puede pasar por alto en una celebración de Halloween es el ambiente de terror. De hecho, crear un espacio “atemorizante” en casa es el primer paso para que los niños vayan calentando los motores para las sorpresas que les aguardan. Por ejemplo, podéis hacer murciélagos de cartulina y colgarlos del techo, dibujar pequeñas calabazas de papel para adornar las paredes y hacer lámparas de latas recicladas. Descubre aquí varias manualidades de Halloween.
Otro detalle decorativo muy sencillo pero que tiene un gran impacto visual son algunas sábanas blancas tiradas sobre los muebles, para darle al espacio un aire de casa abandonada. Y si os animáis, también podéis colocar una guirnalda luminosa de gatos y fantasmas sobre la puerta.
Cocina junto a los niños recetas aterradoras
Los niños disfrutan cocinando, por lo que seguramente no se mostrarán reacios a echarte una mano en la cocina, sobre todo si en vez de preparar una tarta tradicional dejáis que los fantasmas y los personajes más aterradores cobren vida a través de piruletas, magdalenas o bizcochos. De hecho, es casi un sacrilegio impedir que Halloween entre a la cocina. Podéis preparar diferentes recetas. Por ejemplo, una pizza común puede convertirse en un plato terrorífico si utilizas aceitunas negras con ramitas de romero para hacer arañas y cortas la mozzarella para que semeje unos fantasmas.
También puedes hacer una tarta y dibujar a Jack Skellington haciendo un glasé blanco y mezclando queso con colorante alimentario negro. Otra idea consiste en hacer unas galletas clásicas y usar los tubitos de lápiz pastelero de chocolate negro para pintar por encima unas arañas. En realidad las posibilidades son infinitas, solo es necesario tener un poco de imaginación y unas cuantas recetas de Halloween como estas.
Confecciona los disfraces
Halloween no sería Halloween sin los disfraces. De hecho, la mayoría de los niños esperan durante todo el año este día para poder disfrazarse de vampiros, fantasmas, brujas y todo tipo de monstruos. Las tiendas están abarrotadas de disfraces pero también puedes confeccionarlos en casa, y pedirle a tu hijo que te dé una mano. Si te decantas por esta alternativa, una excelente idea consiste en realizar disfraces con materiales reciclados.
Por ejemplo, para crear un disfraz de zombie solo necesitas romper una ropa que el niño ya no use, y añadir un poco de pintura negra y roja, para conferirle un aspecto sangriento y desgastado. También puedes convertir una caja de cartón en un monstruo o utilizar unas medias viejas rellenas para añadir más brazos o pies al disfraz. Es solo cuestión de fantasía. Descubre aquí más disfraces de Halloween.
