El acoso escolar o bullying sigue siendo una preocupación y un problema en muchas familias a día de hoy. Una herramienta que puede ser de gran ayuda para los niños y niñas es contar con una autoestima fuerte desde una edad temprana, algo que les va a ayudar a tener un mayor bienestar emocional y también social.
Como sociedad, invertir en la autoestima de nuestros niños desde la más tierna infancia no solo es una estrategia contra el bullying, para prevenirlo y abordarlo convenientemente, sino también es una forma de criar a generaciones más seguras, más resilientes y también más empáticas. Pero el camino hacia una autoestima sólida comienza en casa, y cada pequeño gesto de amor, reconocimiento y apoyo suma en la construcción de individuos fuertes y seguros de sí mismos.
La Dra. Mar López, reconocida pediatra y experta en crianza, ha compartido en sus redes sociales valiosas recomendaciones para ayudar a los padres a fomentar una autoestima saludable en sus hijos, prácticamente desde que son bebés, como estrategia para prevenir el bullying y promover un desarrollo emocional positivo.
Uno de los pilares fundamentales que destaca la Dra. López es la importancia de la presencia y la conexión genuina con los hijos, porque como ella misma señala "la conexión no sucede sin presencia. Recuerda: ahora y aquí", enfatiza esta experta en su video compartido en redes sociales y este consejo subraya la necesidad de que los padres dejen de lado las distracciones, especialmente el uso excesivo del móvil, para demostrar a los niños que son importantes y que merecen atención plena.
Esta conexión emocional no solo fortalece el vínculo entre padres e hijos, sino que también sienta las bases para una autoestima sólida. Los niños que se sienten verdaderamente vistos y valorados por sus padres desarrollan una mayor confianza en sí mismos y en sus propias capacidades.
Autonomía y resiliencia
Otro aspecto crucial que señala la Dra. López es la importancia de fomentar la autonomía en los niños. Muchas veces, los padres y las madres tienden a intervenir demasiado pronto cuando los pequeños se enfrentan a desafíos, lo que realmente puede obstaculizar el desarrollo de su independencia y de su confianza.
"Ayude a su hijo a aprender a hacer cosas", recomienda la experta. Desde aprender a sostener una taza siendo bebé hasta vestirse solos o aprender a andar en bicicleta cuando son más grandes, cada logro contribuye significativamente a la construcción de su autoestima. Es fundamental permitir que los niños intenten resolver problemas por sí mismos, incluso si cometen errores en el proceso.
La Dra. López ofrece algunas estrategias concretas que los padres pueden implementar en su rutina diaria:
- Practicar la escucha activa, prestando verdadera atención a lo que los niños dicen y haciéndoles sentir valorados y comprendidos.
- Establecer metas realistas y alcanzables, ayudando a los niños a enfocarse en áreas de mejora de manera positiva.
- Fomentar la expresión emocional, creando un ambiente donde los niños se sientan seguros compartiendo sus sentimientos y experiencias.
- Celebrar los pequeños logros diarios, reconociendo el esfuerzo y la perseverancia en las tareas cotidianas.
- Promover la resolución de problemas, guiando a los niños para que encuentren sus propias soluciones en lugar de resolverles todo.

Hablar en positivo
La forma en que nos comunicamos con nuestros hijos tiene un impacto profundo en su autoimagen aunque los adultos no siempre seamos conscientes de ello. La Dra. López enfatiza la importancia de utilizar un lenguaje positivo y reconocer el esfuerzo de los niños, más allá de los resultados obtenidos.
"Valora el trabajo duro y la perseverancia, felicita a los niños por su esfuerzo y no tanto por sus logros", aconseja la pediatra. Este enfoque ayuda a los niños a desarrollar una mentalidad de crecimiento, donde entienden que sus habilidades pueden mejorar con el tiempo y el esfuerzo, en lugar de verlas como cualidades fijas e inmutables.
Los niños y las niñas aprenden principalmente por observación e imitación, de ahí el enorme poder del ejemplo que ejercemos con nuestros actos. Por ello, la Dra. López resalta la importancia de que los padres sean modelos de confianza y amor propio, ella misma señala la importancia de "mostrar confianza y amor propio en nuestro día a día, manejar la crítica de manera constructiva y practicar la auto aceptación", son comportamientos que los niños observarán y, con el tiempo, incorporarán a su propia forma de ser.

Prevenir el bullying desde casa
La autoestima juega un papel crucial en la prevención del acoso escolar. Según investigaciones recientes, "los niños con una autoestima alta tienen un menor riesgo de sufrir acoso, mientras que aquellos con baja autoestima son más propensos a ser víctimas". Por lo tanto, el trabajo que se realiza en casa para fortalecer la autoestima de los niños actúa como un escudo protector contra el bullying.
La Dra. María González, investigadora especializada en psicología educativa, refuerza esta idea al señalar que "las escuelas que implementan programas integrales de prevención del bullying, que incluyen componentes para fortalecer la autoestima de los estudiantes, ven una reducción significativa en los casos de acoso y un aumento en el bienestar general de los alumnos".
La autoestima no se construye en el vacío, sino en el contexto de las relaciones sociales, por eso la Dra. López recomienda "fomentar las amistades saludables" y enseñar a los niños a elegir amigos que los traten bien y los motiven, igual que ellos deben tratar bien y motivar a sus amigos. Participar en actividades grupales, como deportes colectivos o talleres creativos, puede ayudar a desarrollar habilidades sociales de forma lúdica y fortalecer la autoestima en un entorno de pares.
El poder de una autoestima saludable
Un elemento fundamental en el desarrollo de una autoestima saludable es la sensación de ser amado incondicionalmente. La Dra. López subraya que "los niños y las niñas tienen que saber que son queridos independientemente de sus logros o sus errores". Este amor incondicional que debemos ofrecerles los padres y las madres, les proporciona una base sólida de seguridad emocional que les permite enfrentar desafíos con confianza.
Fomentar una autoestima saludable en los niños desde una edad temprana es una tarea compleja pero fundamental y las recomendaciones de la Dra. Mar López ofrecen un enfoque integral que combina conexión emocional, fomento de la autonomía, lenguaje positivo y modelado de comportamientos saludables por parte de los padres.
Al implementar estas estrategias de manera consistente, los padres y las madres no solo están ayudando a sus hijos a desarrollar una autoestima sólida, sino que también les están proporcionando herramientas valiosas para enfrentar desafíos futuros, incluido el riesgo de acoso escolar. La construcción de una autoestima saludable es un proceso continuo que requiere paciencia, dedicación y amor, pero los beneficios a largo plazo en el bienestar emocional y social de los niños son inmensos.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- ¿Tanto influyen los padres y las madres en la personalidad de los bebés? Explorando el verdadero alcance de la influencia parental en el desarrollo infantil.
- Las madres tienen todas las papeletas para una peor salud bucal y la culpa la tiene el estrés.
- Dejamos atrás a los padres "helicóptero": ahora el peligro son los padres "quitanieves", según esta psicóloga.