En más de una ocasión Dabiz Muñoz ha comentado en entrevistas y en sus redes sociales que cuando viaja aprovecha para descubrir sabores y procesos culinarios. Aprovecha cualquier día libre para hacer escapadas a distintos rincones del planeta y además de conocer la cultura y la historia del lugar, se deja sorprender por las técnicas culinarias, los ingredientes y las combinaciones de alimentos.
El que ha sido considerado por tercer año consecutivo como el mejor cocinero del mundo que además cuenta con tres estrellas Michelín en su restaurante DiverXO, ha comentado en su perfil de Instagram lo que come su hija Laia que ha cumplido su primer año el pasado mes de julio.

¿Qué come un bebé en Asia?
Concretamente Laia, una bebé occidental que como dicen sus padres, cuando viaja como está haciendo prácticamente desde que nació y ahora que ha cumplido su primer año, come “todo lo que comemos nosotros” con algunas excepciones entre las que se encuentran, por ejemplo todo lo que lleve azúcar añadido que no forma parte de la dieta habitual de la bebé.
Este verano Laia, Cristina y Dabiz han viajado a Asia, países como Tailandia, Vietnam o China, han formado parte de su itinerario estas vacaciones y juntos han probado nuevos sabores sobre todo del famoso “street food” de la zona que es de los preferidos por el reconocido cocinero.
La bebé come de todo, según responden sus padres a través de sus redes sociales pero además también buscan “algunas cosas especiales para ella, más básicas” para complementar y equilibrar su dieta todo lo necesario, y lo que no come es “nada de azúcar” como comentaba la propia Cristina Pedroche en una de sus publicaciones de Instagram.
En Tailandia el pad thai puede que haya sido uno de los platillos que haya disfrutado la pequeña Laia, siempre evitando los frutos secos como los cacahuetes troceados, que suele llevar esta tradicional receta que se ha popularizado mucho en los últimos años en nuestro país.
Tallarines de arroz salteados con pollo, con gambas o con tofu y condimentados con salsa de soja, salsa de pescado o chile entre otros ingredientes.
Las tradicionales albóndigas españolas tienen su versión indonesia en los bakso que también han podido ser objeto de cata por la pequeña viajera. Se trata de bolas de carne, pescado o marisco a las que se le añaden verduras muy picadas o brotes de soja y se comen con caldo, como si fueran parte de una sopa.
Y claro, en China, siempre ha podido ser un delicioso chow mein de fideos fritos o una rou jia mo (algo así como “carne en un bollo”) o lo que es lo mismo, la que es considerada como la hamburguesa más antigua del mundo.
Azúcar cero
Para la doctora Lina Robles, nutricionista Jefa del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario La Zarzuela, tanto la bollería industrial como las coloridas y conocidas “chuches” cargadas de azúcares y colorantes, estarían entre los productos que tu hijo de un año no debe comer.
Desde el sistema de atención médica de Stanford Medicine Children’s Health, han elaborado una guía de alimentación para el primer año de vida del bebé y a todos los productos con azúcarse añadidos, le añaden también la miel, como esas sustancias que no debe ofrecerse a los bebés “de ninguna forma", aunque aún haya padres y madres que consideren que la miel es una sustancia beneficiosa para la salud de sus hijos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: