
Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes
Solemos asociar las ojeras y las bolsas bajo los ojos a los adultos, pero la realidad es que los niños también pueden tenerlas. Y, en muchas ocasiones, no se debe a falta de sueño o problemas para dormir por las noches, sino a la genética.

¿Por qué los ojos del bebé se ponen en blanco cuando duerme? ¿Cuándo preocuparse?
En muchas ocasiones el bebé puede poner los ojos en blanco, especialmente cuando duerme o cuando toma el pecho, y no significa necesariamente que sea debido a algún problema o trastorno neurológico. No obstante, cuando se produce con mucha frecuencia, se acompaña de otros síntomas, o el bebé ya tiene al menos 10 meses de edad, es necesario consultar al médico.

Acidez estomacal en adolescentes: por qué ocurre y cómo tratarla
La acidez de estómago puede convertirse en un problema digestivo verdaderamente molesto, especialmente cuando ocurre durante varios días seguidos. Aunque los síntomas en los adolescentes son similares a los que surgen en la etapa adulta, en la mayoría de las ocasiones no se debe a un problema médico, y sí a determinados hábitos o comidas.

Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento
La varicela suele ser una infección viral que, en la mayoría de las ocasiones, se contrae durante la infancia, especialmente antes de los 10 años de edad. Sin embargo, cuando la infección no ocurre antes, es posible que surja durante la etapa adulta. Si recientemente has dado a luz, te han diagnosticado de varicela y estás amamantando a tu bebé, es normal que te surjan muchas dudas.

Picaduras de chinches en niños: causas, tratamiento y prevención
Las chinches son insectos de pequeño tamaño que pueden entrar en casa de forma desapercibida. A partir de ahí, pueden infestar la habitación donde se encuentren, escondiéndose fácilmente en zonas comunes, como colchones, ropas de cama, cabeceros y somieres. Identificar las picaduras es fundamental, especialmente para encontrar señales de una posible infestación, y tratar de controlarla y eliminarla por completo.

Insomnio en el embarazo: ¿debo preocuparme y cómo puedo combatirlo?
Son muchos los factores que pueden influir en la aparición del insomnio en algún momento de la gestación. Y aunque pueda llegar a ser preocupante, especialmente cuando se pasa varios días sin dormir, los problemas para conciliar el sueño son muy comunes durante el embarazo, en especial a partir del segundo o tercer trimestre.

Apnea del sueño en bebés: causas, síntomas y tratamiento
Aunque se suele asociar la apnea del sueño (en especial la apnea del sueño obstructiva) a los adultos, la realidad es que los bebés y los niños también podrían padecerla. Conocer los factores de riesgo y sus causas pueden ser de utilidad a la hora de prevenirla.

Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?
Cualquier bebé puede contraer el virus del herpes simple, ya sea en el momento del nacimiento (conocido en este caso como herpes adquirido al nacer), o bien pocas semanas o meses después, al entrar en contacto con una lesión activa de otra persona. El herpes labial también tiende a ser bastante común, aunque menos grave.

¿La escoliosis puede afectar al embarazo?
La escoliosis es más común en las últimas etapas de la niñez o en los primeros años de la adolescencia. Además, suele ser más común en las mujeres que en hombres. Aunque se piensa que puede afectar al embarazo o al trabajo de parto, en la mayoría de las ocasiones no produce ninguna complicación.

Picazón en los senos y en los pezones durante el embarazo: causas y cómo aliviarla
Durante el embarazo, especialmente a medida que la gestación avanza, se aumenta de peso y el bebé crece, es totalmente normal que se formen estrías y que, además, la piel empiece a picar en la zona del vientre. Pero, ¿sabías que también es común que ocurra en los senos y pezones?

Dormir boca arriba durante el embarazo: ¿es totalmente seguro?
Si durante el embarazo dormir boca abajo tiende a convertirse en una postura tremendamente incómoda y molesta, dormir boca arriba suele generar bastantes dudas, sobre todo en aquellas futuras mamás que dormían en esta posición habitualmente antes de la concepción.

Hepatomegalia: qué es, síntomas, causas y tratamiento
La hepatomegalia es el nombre con el que se conoce el agrandamiento del hígado por encima de un tamaño considerado como normal. Sus causas pueden ser muy variadas, aunque en la actualidad uno de los factores de riesgo más comunes es la acumulación excesiva de grasa en este órgano (hígado graso).

Amenaza de aborto espontáneo: esto es todo lo que debes saber
El diagnóstico de una amenaza de aborto espontáneo es siempre preocupante, especialmente porque no hay nada que se pueda hacer para prevenirlo o para evitar que finalmente se produzca. No obstante, en muchos casos el embarazo continúa y el bebé nace a término, aunque es común que el médico recomiende descanso y reposo, al menos hasta que los síntomas desaparezcan.

Petequias en el bebé: causas, síntomas y tratamiento
Aunque en muchas ocasiones son solo un síntoma de una afección de poca importancia (en muchos casos incluso pueden resolverse solas con el paso de los días), en ocasiones las petequias pueden ser una señal de una enfermedad subyacente más grave, en especial cuando se acompañan de otros síntomas, como fiebre alta.

Los beneficios del aceite de coco durante el embarazo según una experta
El aceite de coco puede convertirse en una opción natural excelente durante el embarazo, especialmente a la hora de prevenir la formación de estrías y sequedad.

Mal aliento en el embarazo: ¿por qué ocurre y cómo tratarlo?
Las hormonas pueden hacer que el mal aliento, o halitosis, se convierta en un problema muy común y bastante incómodo durante el embarazo. Aunque no siempre es posible evitarlo, sí existen algunos consejos útiles que ayudarán a lidiar con él fácilmente.

Mi bebé tiene un soplo en el corazón: ¿es grave?
Los soplos en el corazón suelen ser comunes, y en la mayoría de las ocasiones no son graves. Sin embargo, es normal que el diagnóstico preocupe a los padres, especialmente cuando se diagnostica en un bebé o en un niño pequeño. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ellos.
¿Qué es y en qué consiste la colestasis obstétrica?
Durante el embarazo, en particular a partir del segundo trimestre, es muy común sentir picazón en el vientre, a medida que la piel se estira debido al crecimiento del bebé en desarrollo. Sin embargo, cuando esa picazón se siente en las piernas y en las manos podría convertirse en una señal de advertencia de colestasis obstétrica.

Consejos útiles para medir el tiempo de las contracciones, según una matrona
En el periodo final del embarazo, las señales inminentes de que el nacimiento se acerca son las contracciones. En este artículo te explicamos cómo medirlas, con los consejos de una matrona.

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo
Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.

¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla
La leche materna posee una composición compleja, entre los que destacan carbohidratos, lípidos de alta calidad, proteínas, vitaminas, minerales, hormonas y enzimas, entre otros. Y comúnmente se ha venido utilizando como preventivo para la formación de grietas del pezón durante la lactancia. Pero, ¿también podría ser útil contra las estrías del embarazo?

Principales causas de las contracciones en el tercer trimestre de embarazo
Solemos pensar únicamente en las contracciones que ocurren habitualmente durante el trabajo de parto, y que pasan a convertirse en las señales evidentes de que el nacimiento del bebé está muy cerca. Sin embargo, también es posible sentir otras molestias relacionadas, y que originalmente poco tienen que ver con ello.

Parto de nalgas: ¿mi bebé tendrá displasia de cadera?
La displasia de cadera es un trastorno muy común, que se encuentra habitualmente en los recién nacidos, en la mayoría de las ocasiones, durante las primeras revisiones pediátricas pocos días después del nacimiento. El parto de nalgas es considerado como uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único.

Cómo recuperarse de un desgarro vaginal en casa después del parto
Los desgarros vaginales son muy comunes en los primeros partos, debido principalmente a que el tejido vaginal y perineal no está tan flexible como en los siguientes nacimientos. Aunque son muy habituales, es necesario seguir una serie de consejos básicos para recuperarse en casa.

Factores que aumentan las posibilidades de tener gemelos
Aunque es habitual pensar que las posibilidades de tener gemelos tienden a aumentar especialmente cuando se sigue un tratamiento de fertilidad o ante una técnica de reproducción asistida, lo cierto es que también existen algunos factores naturales que pueden influir.

Cómo mejorar la superación personal en los niños
Una buena autoestima es fundamental para el desarrollo personal de los niños/as, desde que todavía son pequeños, ya que les ayudará a afrontar mejor los problemas cotidianos propios del día a día, y a responder mejor tanto a las metas y sueños que se propongan, como a avanzar cuando no los consigan.

Ayuno durante el embarazo: ¿cuáles son sus principales riesgos?
Durante el embarazo es de vital importancia el cuidado de la alimentación, así como seguir una nutrición lo más completa y saludable posible, para proporcionar tanto al cuerpo como al bebé todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y correcto crecimiento. Debido a ello, el ayuno pasaría a convertirse en una práctica dietética muy poco o nada recomendada durante esta etapa. Te explicamos por qué.

¿Cómo podemos hacer que los abuelos sigan las mismas reglas de crianza?
Normalmente las reglas de crianza suelen cambiar de una generación a otra, por lo que es probable que aquellas normas que siguieron nuestros padres al criarnos cuando éramos pequeños, hoy en día ya no se sigan o incluso sean obsoletas. Sin embargo, es igualmente común que muchos abuelos tiendan a "malcriar" a sus nietos, no siguiendo en ocasiones algunas pautas y normas establecidas por los padres.

Cómo prepararse mentalmente para el embarazo
En la mayoría de las ocasiones, muchos de los consejos que se ofrecen a lo largo de toda la gestación persiguen el objetivo de preparar físicamente el cuerpo de la futura mamá. Pero, ¿qué ocurre con la preparación mental y emocional, siempre tan importante?

Qué es el Método Bradley de preparación al parto y para qué sirve
Existen diferentes clases de preparación al parto que pueden ser de muchísima ayuda a la hora de saber qué esperar durante el trabajo de parto, y en el propio parto en sí mismo. Sin embargo, el conocido como Método Bradley va un poco más allá, el cual fue originalmente creado en el año 1947 en Estados Unidos.

Picazón en el vientre durante el embarazo: causas y qué hacer para calmarlo
El estiramiento y la expansión que la piel del vientre sufre a medida que el embarazo avanza, y el bebé continúa creciendo y desarrollándose, suele ser una de las causas más comunes de esa incómoda y molesta picazón, la cual tiende a volverse más evidente a partir del quinto y sexto mes.

¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?
Hoy en día se sabe que mantener una higiene bucal deficiente puede acabar afectando a otras partes del cuerpo, aumentando incluso el riesgo de sufrir alguna afección crónica. Sin embargo, pocas personas saben que también podría tener relación con algunos problemas de fertilidad (no solo en la mujer, sino también en el hombre).

Dolor de cabeza en el embarazo: causas principales y cómo tratarlo
Los dolores de cabeza pueden ser muy comunes en el embarazo. Y sus causas tienden a ser bastante variadas en función del trimestre en el que se encuentre la gestación. En la mayoría de las ocasiones, los dolores de cabeza son primarios, de manera que no se encuentra asociado a ninguna señal o síntoma de algún trastorno o complicación.

Reversión de la vasectomía y embarazo: toda la información
Aunque la vasectomía se convierte en un método anticonceptivo permanente, en ocasiones puede ocurrir que el hombre (o la pareja en sí) se arrepientan y decidan dar marcha atrás. En estos casos, la reversión de la vasectomía puede acabar siendo de muchísima ayuda. Y las posibilidades de embarazo aumentan a medida que los espermatozoides comienzan a aparecer en el semen, transcurridos unos meses.

Desgarros perineales: tipos y por qué ocurren
Los desgarros y laceraciones son tremendamente comunes durante el parto, especialmente cuando se trata del primer embarazo, debido principalmente a la falta de flexibilidad del tejido vaginal. Por suerte, en la mayoría de los casos suele ser leve, y en una a dos semanas la recuperación es prácticamente completa.

Desgarro vaginal durante el parto: esto es todo lo que necesitas saber
El desgarro vaginal es tremendamente común durante el parto, tanto que se estima que al menos la mitad de las embarazadas tendrán uno. Las probabilidades son todavía mayores en las mamás primerizas, de manera que en los segundos y terceros embarazos las posibilidades tienden a bajar muchísimo.

La primera etapa del parto: cómo es la dilatación y el borramiento del cuello uterino
En el momento del parto, tanto el adelgazamiento como la dilatación del cuello uterino es esencial para que el bebé pueda moverse a lo largo del canal del parto, hasta el momento del alumbramiento. Aunque no es común sentirlo, sí pueden surgir algunos síntomas útiles que podrían convertirse en señales claras de que el parto está cerca.

Líquido preseminal: ¿es posible quedarse embarazada?
Se suele pensar que, antes de la eyaculación real, no es posible el embarazo por la baja o nula cantidad de espermatozoides presentes. Pero, como han mostrado diferentes estudios, aunque el líquido preseminal no es producido por los espermatozoides (como sí ocurre con el esperma), sí puede contener algunos, aumentando el riesgo de embarazo no deseado.

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé
Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?

Vacaciones sin niños: ¿Somos unos malos padres?
Si tienes varios hijos/as, y todavía son pequeños, es probable que en algún momento te hayas planteado la posibilidad de irte de vacaciones con tu pareja (y sin ellos). Pero también es habitual que tiendas a sentirte mal o culpable si te atreves a dar el paso. Sin embargo, tomarse unas vacaciones sin niños es esencial para recargar energías y reforzar la pareja, y no tiene por qué verse de manera negativa.

Cómo construir vínculos entre hermanos cuando estás embarazada
Como ocurre con el segundo bebé, especialmente cuando ya el niño es más grande, es esencial construir unos vínculos y unos lazos fuertes y saludables para que, cuando crezcan, se lleven lo mejor posible. Pero cuando estás embarazada, y ya hay más de dos miembros en la familia, lo ideal es intentar construir ese vínculo con el nuevo bebé que está por llegar.

¿Qué significa tener un embarazo a término?
Usualmente un embarazo tiende a durar alrededor de 40 semanas, empezando a contar desde el primer día del último período menstrual, hasta la fecha probable de parto. Desde el momento de la concepción, cada semana de embarazo cuenta para la salud del bebé. Incluso en las últimas semanas todavía tanto su cerebro como su bebé continúan desarrollándose.

Juego sensorial: por qué es tan importante y beneficios
El juego sensorial es esencial tanto para el bebé como para los niños, independientemente de la edad que tengan. Pero es aún más importante cuando todavía son pequeños, dado que les ayuda a crear conexiones más fuertes en las diferentes vías cerebrales.

¿Qué es un ecocardiograma fetal?
Un ecocardiograma fetal se convierte en una prueba diagnóstica útil para detectar la presencia de posibles defectos cardíacos en el bebé, al ofrecer la posibilidad de conocer cómo se ha formado, si funciona correctamente y cómo es el flujo sanguíneo. Se lleva a cabo en el segundo trimestre, y a la hora de realizarla no es necesario prepararse con antelación.

Cómo crear vínculos más fuertes entre hermanos
Los estudios muestran que los niños/as que se crian entre hermanos suelen tener más habilidades sociales cuando llegan a la etapa adulta, por lo que establecer unos lazos y unos vínculos saludables entre ellos es de vital importancia. En este sentido, los padres tienen mucho que ver (y que hacer).

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños
En la mayoría de las ocasiones, tanto los vómitos como las diarreas en los suelen ser causadas por una infección vírica, la cual es conocida habitualmente bajo el nombre de gastroenteritis. Aún cuando suele ser muy habitual, es normal que los padres no sepan qué hacer, y cómo tratar sus síntomas adecuadamente.

¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?
Si conseguir el embarazo puede ser complicado, que además sea múltiple lo es todavía más si cabe. No en vano, las estadísticas son bastante claras en este sentido, y a no ser que la concepción se lleve a cabo mediante alguna técnica de reproducción asistida, en la mayoría de las ocasiones tener mellizos o gemelos acaba siendo enormemente complicado.

Herpes labial en bebés: ¿cómo se trata?
El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, la cual se caracteriza por ser bastante común. Sin embargo, tiende a no serlo tanto en recién nacidos ni en bebés pequeños, pudiendo llegar a causar efectos graves cuando el contagio se produce en las primeras semanas de vida.

Escarlatina en bebés: ¿es preocupante?
También conocida como fiebre escarlata, se convierte en una infección causada por las mismas bacterias que ocasionan la faringitis estreptocócica. Suele ser una infección fácil de diagnosticar, porque a los pocos días de surgir la fiebre y el dolor de garganta empieza a formarse una erupción cutánea verdaderamente característica.
Los principales hitos del embarazo
Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.