foto claudia

Claudia Escribano

Periodista especializada en maternidad, infancia y crianza

Periodista y curiosa. Aunque lo último es por naturaleza, para eso no existen títulos universitarios. Me encanta descubrir cosas nuevas y transmitirlas a los demás. Y para eso utilizo las palabras, la fotografía o todo aquello que me permita comunicar. ¡Mi objetivo aquí es haceros llegar muchas de ellas!

shutterstock_1355144174
  • Familia

Los Derrico, la familia de 14 hijos tras 6 partos, 4 de ellos múltiples y consecutivos

Un solo hijo ya suele poner la vida patas arriba. Pues imagina formar una familia ni más ni menos que con 14 niños y pasar por seis partos, de los que cuatro han sido múltiples. Conoce la historia de Karen y Deon Derrico, los padres de una familia más que numerosa que ahora estrena serie de televisión para enseñarnos su ajetreado día a día.
  • Claudia Escribano
Problemas de lógica con trampa para niños
  • Familia

Problemas de lógica con trampa para niños

La lógica es una capacidad que podemos estimular y que desde luego sirve de mucho a lo largo de la vida. Los mayores podemos ayudar a potenciar esta habilidad en los niños desde que son pequeños y para ello podemos utilizar algunos juegos como estos. Descubre esta recopilación de preguntas cortas que encierran alguna que otra trampa.
  • Claudia Escribano
Los juegos cooperativos más divertidos para niños
  • Familia

Los juegos cooperativos más divertidos para niños

Si estás buscando juegos para entretener a un grupo de niños y quieres algunas actividades que no sean competitivas en exceso, tienes que optar por los juegos cooperativos. En ellos el objetivo es que los más pequeños se diviertan y se fomente el compañerismo y la participación de todos. Mira esta selección.
  • Claudia Escribano
Accesorios útiles para embarazadas
  • Familia

Accesorios útiles para embarazadas

Que tu día a día será más complicado embarazada que cuando no lo estás es algo obvio. Pero eso no quiere decir que no puedas tener algo de ayuda para hacer tus días más llevaderos. Existen algunos productos diseñados específicamente para las necesidades de la embarazada. Mira esta selección.
  • Claudia Escribano
¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?
  • Familia

¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?

¿Estás embarazada y piensas en el momento de romper aguas? Seguramente lo hayas visto retratado muchísimas veces en películas para reflejar el parto. Pero, ¿quieres saber por qué ocurre? Descubre la causa, lo que se siente y qué se debe hacer según el momento de embarazo en el que te encuentres.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Mi bebé no duerme por las noches: cómo enseñarlo a dormir
  • Familia

Mi bebé no duerme por las noches: cómo enseñarlo a dormir

Si tienes un bebé y te preocupa que no duerma bien por las noches, lo que puedes hacer para ayudarlo es “enseñarlo a dormir”, es decir, a ir logrando que tenga un ciclo de sueño estable y a que sea capaz de dormirse por sí solo. Descubre aquí cuando pueden empezar a tener estos ciclos y algunos consejos para ello.
  • Claudia Escribano
  • Pedro de León Molinari
¿Cuántos dientes suele tener un niño de 3 años?
  • Familia

¿Cuántos dientes suele tener un niño de 3 años?

¿Tu bebé está creciendo y te preguntas cuándo van a empezar a salirle los dientes? Sabemos que los bebés nacen sin ellos, pero ¿por qué esto es así? ¿Cuántos y qué tipos de dientes tiene un niño de 3 años? ¿Y un adulto? Descubre aquí algunos detalles sobre la dentición temporal y permanente de una persona.
  • Claudia Escribano
rory
  • Familia

Rory, la niña más fuerte del mundo: tiene 7 años y levanta 80 kilos

Rory Van Ulft se ha convertido en la niña más fuerte del mundo y ha conseguido grandes récords en el campo de la Halterofilia a pesar de tener solo siete años. Además, acumula un gran número de seguidores en Instagram donde muestra sus capacidades. Por otro lado muchos se cuestionan si esta es la mejor práctica para su desarrollo.
  • Claudia Escribano
niño espinacas
  • Familia

Vitamina A para niños de un año

Si queremos que nuestro cuerpo funcione correctamente necesitamos de las vitaminas. Y en concreto, la vitamina A es una de las importantes para el desarrollo de los niños, por eso es esencial que tengan una dieta rica en este y en los demás nutrientes. Descubre por qué es tan importante y en qué alimentos la podemos encontrar.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
nutrientes
  • Familia

10 nutrientes que todos los niños necesitan

La alimentación suele ser un mar de dudas cuando queremos que los niños tengan un buen crecimiento. Sabemos que cada tipo de alimentos cubre unas necesidades básicas, por eso es fundamental ofrecerles una dieta que incluya todos los grupos alimentarios. Veamos algunos de los nutrientes más importantes que no pueden faltar.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
Leche de fórmula: ¿qué pasa si le doy de más a mi bebé?
  • Familia

Leche de fórmula: ¿qué pasa si le doy de más a mi bebé?

Es normal que como padres podáis tener dudas sobre la alimentación de vuestro bebé. Queréis su mejor desarrollo. Si estáis dándole leche de fórmula en vez de seguir la lactancia materna, quizá os habéis preguntado cuál es la cantidad adecuada y cuándo es el mejor momento para ofrecerle el alimento. Resuelve aquí estas dudas sobre el tema.
  • Claudia Escribano
  • Pedro de León Molinari
Cambio de leche de fórmula a entera en el bebé
  • Familia

Cambio de leche de fórmula a entera en el bebé

¿Tu niño toma leche de fórmula? Si estás pensando en hasta cuando es bueno que la mantenga en su dieta, debes fijarte en su edad. Según los meses que tenga quizá puedas empezar a introducir la leche de vaca en su alimentación. Descubre aquí cuándo puede ser el mejor momento para ello.
  • Claudia Escribano
¿Cómo se llama la sustancia que absorbe los líquidos en un pañal?
  • Familia

¿Cómo se llama la sustancia que absorbe los líquidos en un pañal?

Un producto de lo más práctico y, desde luego, un total salvavidas para los padres de bebés. Los pañales son casi esenciales a día de hoy. Pero, aunque sean utilizados a diario, seguro que muchos papás no se han preguntado algo tan sencillo como de qué están hechos. ¿Cómo es posible que absorban los líquidos? Descúbrelo aquí.
  • Claudia Escribano
Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?
  • Familia

Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?

Sí, el embarazo se caracteriza por la revolución de las hormonas que vive la mujer y que hacen cambiar su cuerpo. Muchos cambios son muy conocidos, como las náuseas o la retención de líquidos. Sin embargo, existen otros, como el cambio de color en la orina, que también se da durante la gestación. Descubre aquí por qué su tonalidad puede variar.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?
  • Familia

¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?

Al igual que muchas mujeres, puede que tú también te hayas preguntado cuándo son tus días más fértiles, pero… ¿Qué hay con los días en los que las posibilidades de quedarse embarazada disminuyen? Lo mejor es conocer y entender cómo funciona tu ciclo menstrual para que puedas hacer un cálculo aproximado de tus días más infértiles.
  • Claudia Escribano
Una mujer da a luz sin saber que estaba embarazada, pensó que había engordado en la cuarentena
  • Familia

Malas costumbres en niños: causas y consejos

¿Se hurga la nariz o se muerde las uñas? ¿O quizá no deja de chuparse el dedo? Puede que tu hijo tenga alguno de estos malos hábitos. Hay que tener en cuenta que si no se corrige puede llegar a mantenerlo de adulto. Descubre por qué podría estar adoptando esta costumbre y algunos consejos para ayudarle a acabar con ella.
  • Claudia Escribano
Dictados con tildes para practicar acentuación
  • Familia

Dictados con tildes para practicar acentuación: reglas de acentuación y niveles

Conocer las reglas de ortografía, saber escribir con agilidad, mejorar la concentración… Son numerosos los beneficios que pueden aportar los dictados a los niños. Se trata de una técnica perfecta utilizada por profesores que también pueden usar los padres para ayudar a que sus hijos practiquen. Mira estos dictados enfocados a la acentuación de las palabras.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
La Navidad explicada para niños
  • Familia

La Navidad explicada para niños

Cuando empiezan a ser conscientes de lo que es la Navidad y a disfrutar plenamente de ella, seguro que comienzan a tener algunas preguntas sobre esta celebración. Como es algo complejo explicarles todo el origen al completo, lo mejor es responder a sus dudas de forma fácil. Mira aquí algunas de sus preguntas más comunes.
  • Claudia Escribano
cuentos navidad
  • Familia

Cuentos cortos de Navidad para niños

Leer es una costumbre que si la adquieren desde pequeñitos será el mejor regalo que puedan tener de cara al futuro. Podemos aprovechar las vacaciones de Navidad para potenciar este hábito, pasar un tiempo en familia y aprender grandes enseñanzas a través de los libros. Descubre esta selección de cuentos cortos para niños.
  • Claudia Escribano
Desarrollo de los niños de dos años: logros importantes
  • Familia

Desarrollo de los niños de dos años: logros importantes

¿Tienes un pequeño de dos años? ¿Has notado como poco a poco ha dejado de ser un bebé como tal y se ha convertido en un niño? Pues a partir de ahora será capaz de realizar muchas más cosas por sí solo. ¿Quieres conocer cuáles son los principales hitos que alcanza un pequeño a esta edad? Descúbrelos aquí.
  • Claudia Escribano
lengua
  • Familia

¿Por qué algunos niños sacan la lengua al concentrarse?

¿Alguna vez has notado que tu hijo saca la lengua cuando está muy concentrado? Debes saber que es algo normal y que tiene razones más complejas de las que pensamos. ¿Quieres saber qué relación puede tener la lengua con la concentración y por qué los adultos dejamos de hacer este gesto? Lo analizamos aquí.
  • Claudia Escribano
iStock-477969834
  • Familia

Fotos para detectar el “virus de boca mano pie”

Tanto si has oído hablar de ella como si no, es aconsejable que conozcas de qué trata porque es bastante contagiosa. Nos referimos a la enfermedad de boca mano pie y es muy común sobre todo en niños de menos de 5 años. Descubre en qué consiste, cómo se propaga, los síntomas y algunas imágenes para ver cómo se muestra la enfermedad en el cuerpo.
  • Claudia Escribano
  • Familia

El ombligo en el embarazo: ¿por qué se sale?

Si estás embarazada y estás viviendo el final de tu gestación no podrás negar que tu cuerpo ha sufrido increíbles transformaciones. Pues bien, quizá una que no esperabas está en tu ombligo, y es que ha sobresalido y parece casi como si fuera un botón que dan ganas de presionar. ¿Sabes por qué ocurre y si volverá a estar como antes después del parto? Veámoslo aquí.
  • Claudia Escribano
  • María García González
Señales de que un niño es un mimado o malcriado
  • Familia

Signos para reconocer a un niño "maleducado" o "mimado"

Está claro que ningún padre tiene el objetivo de criar a un niño maleducado. Pero como no hay una “escuela de padres” por la que pasar antes de tener hijos, es normal que se cometan algunos errores involuntarios.
  • Claudia Escribano
  • Belén Muelas
  • Mª José Roldán
iStock-1344018887
  • Familia

Alimentos prohibidos durante la lactancia

Si has empezado a dar el pecho a tu pequeño seguro que te han asaltado dudas con respecto a tu alimentación. Lo mejor que puedes hacer es tener seguir una dieta sana para conseguir efectos positivos tanto en tu salud, como en la del bebé. Y por eso lo mejor evitar algunos alimentos durante este periodo de lactancia. Veamos cuáles.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
Cómo abrir el apetito de los niños
  • Familia

Cómo abrir el apetito de los niños

Quizá tus niños están viviendo una etapa de inapetencia en la que no hay manera de que se coman bien los platos de comida. Posiblemente sea un periodo temporal, pero tampoco debes dejar que se vayan de la mesa sin probar bocado. Descubre aquí las razones por las que les puede estar pasando esto y algunos consejos para estimular su apetito.
  • Claudia Escribano
crema para bebé
  • Familia

Crema para la piel seca del bebé: ¿es recomendable?

La piel reseca o deshidratada es algo habitual en los bebés. Si tu niño tiene este problema, debes saber que hay varias causas que pueden estar provocándolo. Si quieres ayudarlo, observa cuáles son las principales razones que lo causan y toma nota de aquellos ingredientes que es mejor evitar en las cremas para bebé.
  • Claudia Escribano
Cómo saber si tu hijo te quiere
  • Familia

Cómo saber si tu hijo te quiere

Tu niño te quiere mucho. Sea más pequeñito o más mayor tendrá gestos en su día a día que te lo harán ver. Si te preguntas si es así, piensa en su comportamiento y verás que algunas señales como las que vemos aquí, te ayudarán a comprobar como efectivamente su cariño hacia a ti es enorme.
  • Claudia Escribano
Mujer dando de comer a su hijo
  • Familia

¿Cómo disimular la barriga después del embarazo?

Ya lo decimos siempre, con el embarazo el cuerpo de la mujer vive multitud de cambios, por eso es normal que después del parto no vuelva de repente a su estado anterior. Si estás en el posparto puede ser que quieras disimular algunas zonas de tu cuerpo con las que todavía no te sientes cómoda del todo. Mira estos consejos.
  • Claudia Escribano
shutterstock_227304022
  • Familia

¿Es buena la gelatina para un bebé de 6 meses?

Es un alimento llamativo para los niños, y si pensamos en su textura, no nos será raro imaginar por qué es un producto fácil de digerir. La gelatina puede aportar numerosos beneficios al cuerpo de los bebés y niños, pero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de elegirla. Veámoslas a continuación.
  • Claudia Escribano
  • Ana Trigo
verja niños
  • Familia

Un colegio en Francia pide que no lancen a los niños por la verja si llegan tarde

Sabemos que las prisas y el estrés no son buenos. Pero algunos padres deberían tenerlo más en cuenta, especialmente por las mañanas. En una escuela de Francia se han visto obligados a colocar carteles pidiendo que no lancen a los niños por la verja en caso de que lleguen tarde. A veces la realidad supera la ficción.
  • Claudia Escribano
La “ruleta de los huevos”, la divertida forma de anunciar el sexo del bebé
  • Familia

La “ruleta de los huevos” para anunciar el sexo del bebé

Si estás embarazada y ya sabes si el bebé que esperas es niño o niña quizá estás pensando en cómo se lo vas a contar a tu familia. ¿Te habías planteado una forma tan original como decírselo utilizando una docena de huevos? Si quieres descubrir el método que utilizó esta madre de Estados Unidos para anunciarlo, no te pierdas este vídeo viral.
  • Claudia Escribano
Alimentación saludable en el embarazo
  • Familia

Verduras en el embarazo: ¿no recomendadas?

Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
¿Cómo saber si mi bebé está gordo?
  • Familia

¿Cómo saber si mi bebé está gordo?

No es un tema de estética, es sobre todo un problema de salud. Tener un peso por encima de lo normal y en exceso puede conllevar complicaciones físicas y psicológicas para el niño en el futuro. Descubre aquí los riesgos que puede acarrear y algunos consejos para prevenirlo. Si tienes dudas al respecto, consulta con el pediatra del bebé.
  • Claudia Escribano
Cómo organizarse con un bebé y el trabajo
  • Familia

Cómo organizarse con un bebé y el trabajo

Es muy evidente que el nacimiento de un bebé no va a dejarte mucho tiempo libre si además tienes que mantener la casa limpia y encima trabajas. Por eso lo mejor es tener un plan de organización y seguir algunos truquitos que te ayuden a ganar tiempo. Aquí tienes algunos.
  • Claudia Escribano
¿Cómo puedo saber si mi bebé respira bien?
  • Familia

¿Cómo puedo saber si mi bebé respira bien?

Es perfectamente normal que como padre te hayas preocupado alguna vez por la respiración de tu bebé. De hecho, es posible que mientras esté durmiendo te hayas acercado a él para comprobar cómo respira. Para poder mantener la tranquilidad y cuidarle bien, lo mejor es que conozcas las características de su respiración y cuáles podrían ser signos de alerta.
  • Claudia Escribano
¿Cuándo empezar a poner horarios al bebé?
  • Familia

¿Cuándo empezar a poner horarios al bebé?

Tanto en los adultos como en los niños, seguir unas rutinas nos ayuda a cumplir y satisfacer nuestras necesidades más básicas. Ayudar a los pequeños a tener un horario más regular es beneficioso tanto para vosotros como padres, como para ellos. Mira aquí algunas ventajas y cuándo es el mejor momento para empezar a poner horarios al bebé.
  • Claudia Escribano
¿A qué edad habla un niño bilingüe?
  • Familia

¿A qué edad habla un niño bilingüe?

Los padres os desenvolvéis bien en dos idiomas y os preguntáis si lo mejor para el niño es criarlo siendo bilingüe. Pero también es verdad que os han dicho que al final puede confundirlo y tener retrasos en su habla. ¿Es esto falso o verdaderamente ocurre? Analizamos algunos mitos relacionados con el bilingüismo infantil.
  • Claudia Escribano
¿Cómo vestir a un bebé de 0 a 3 meses?
  • Familia

¿Cómo vestir a un bebé de 0 a 3 meses?

Seguramente estés en ese punto en el que no sabes por donde empezar, pero sabes que algo de ropita tienes que comprar a tu niño. El problema es que no quieres excederte ni acabar comprando cosas que no llegue a usar. Mira aquí las prendas más esenciales que utilizará el bebé en sus primeros 3 meses y algunos consejos para cuando vayas a hacer las compras.
  • Claudia Escribano
Una mujer da a luz sin saber que estaba embarazada, pensó que había engordado en la cuarentena
  • Familia

¿Qué pintan los niños según la edad?

No es raro para nadie ver a un niño pequeño desarrollando sus primeras dotes artísticas con un papel y unas cuantas pinturas… Y es que el dibujo es algo que les encanta. Aunque cada persona hace unos dibujos con características individuales, la realidad es que los niños según la edad siguen unos patrones habituales a la hora de pintar. Descúbrelos aquí.
  • Claudia Escribano
Mi hijo sabe contar, pero no reconoce los números
  • Familia

Mi hijo sabe contar, pero no reconoce los números

¿Tu niño tiene problemas para identificar dígitos? ¿Omite algunos números? ¿Le cuesta en exceso hacer un cálculo matemático? Quizá podría padecer un trastorno del aprendizaje relacionado con el campo de las matemáticas, la llamada discalculia. Descubre aquí en qué consiste y algunos de los signos que presenta.
  • Claudia Escribano
¿Qué debe comer un niño de 3 años?
  • Familia

¿Qué debe comer un niño de 3 años?

Es fundamental que desde la infancia se empiece a inculcar el hábito de tener una dieta sana y equilibrada. No solo será beneficioso para que reciba todas las vitaminas y nutrientes que necesita para crecer, también lo será para que la mantenga a lo largo de su vida. Es normal que a esta edad sean algo exigentes con las comidas, mira estos consejos para motivar al niño a comer bien.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
¿Qué son los pródromos del parto?
  • Familia

¿Qué son los pródromos del parto?

Antes de las señales agudas que aparecen justo antes del parto, existe una etapa de pródromos que preceden a esas señales y que anuncian que el momento se esta acercando. Se trata de la fase prodrómica y con ella se sienten una serie de síntomas. Descubre aquí en qué consiste y lo que ocurre con el cuello del útero.
  • Claudia Escribano
Prolapso de cordón umbilical: causas y riesgos
  • Familia

Prolapso de cordón umbilical: causas y riesgos

Es normal que las mujeres embarazadas tengan múltiples preocupaciones en relación a las complicaciones que pueden darse en el momento del parto. Una de ellas es el prolapso de cordón, una situación que puede revestir bastante gravedad puesto que puede afectar directamente a la salud del futuro bebé.
  • Claudia Escribano
Niño de 3 años respondón: ¿qué hacer?
  • Familia

Niño de 3 años respondón: ¿qué hacer?

Digas lo que le digas, pidas lo que le pidas, te da una mala contestación. Por su propio desarrollo seguramente sea una etapa, pero debe saber que hay cosas que no debe hacer o decir. Mira aquí algunos consejos para esos momentos en los que se convierte en un “niño respondón”.
  • Claudia Escribano
  • Ana Suarez
¿Por qué mi hijo de 3 años me ignora?
  • Familia

¿Por qué mi hijo de 3 años me ignora?

Le pides que recoja sus juguetes y te ignora. Le pides que no se suba al sofá así y te ignora. Le pides que te ayude con alguna tarea y te ignora. Y es que, según va creciendo y aprendiendo a ser más independiente, parece que lo de no escuchar lo que no quiere oír se le da muy bien. Mira estos consejos para ayudarle con sus emociones y conseguir que deje de ignorarte.
  • Claudia Escribano
¿Cómo vestir en el primer trimestre de embarazo?
  • Familia

¿Cómo vestir en el primer trimestre de embarazo?

Obviamente un embarazo hará cambiar el cuerpo de una mujer… ¡Se está formando un niño dentro! Por eso, que aumente su tripa no es algo que sorprenda a nadie. Pero dicho crecimiento también implica algo: cambiar la ropa. Mira algunos consejos sobre cómo vestir en el primer trimestre de embarazo.
  • Claudia Escribano
Primer año del bebé: cómo organizar su fiesta de cumpleaños
  • Familia

Primer año del bebé: cómo organizar su fiesta de cumpleaños

Aunque te parezca mentira, el pequeño ya cumple un año y pensáis que es motivo de celebración… Ha aprendido -y habéis aprendido- un montón de cosas en estos doce meses. Así que, si queréis organizar una fiesta con amigos y familiares, aquí encontraréis algunos consejos para que lo hagáis de la mejor forma.
  • Claudia Escribano
aborto
  • Familia

¿Cómo explicar un aborto a un niño pequeño?

Lo ideal sería no tener que pasar por esta experiencia en la vida, pero si llega esta situación lo mejor será que le expliquéis a vuestro hijo lo ocurrido de la forma que mejor lo entienda. Mira aquí algunos consejos para hacerlo y descubre cuáles pueden ser algunas de las reacciones que puede expresar ante ello.
  • Claudia Escribano
niña choca cura
  • Familia

El inocente gesto de una niña que choca la mano al cura mientras la bendice

La ocurrencia de esta pequeña se ha vuelto viral en redes sociales por su total espontaneidad e inocencia. Mientras el cura la estaba bendiciendo con el brazo extendido sobre ella, la niña interpretó el gesto de otra manera y terminó levantando su mano y chocándole. A lo que el sacerdote no pudo evitar no reírse.
  • Claudia Escribano
feto
  • Familia

¿Cómo es el feto a las 19 semanas?

¿Estás embarazada y te preguntas cómo es el futuro bebé que se está formando en tu interior? A los prácticamente 5 meses de embarazo ha habido un montón de cambios en tu cuerpo, pero también en el suyo, descubre aquí cómo has evolucionado y cómo es el pequeñín a las 19 semanas de embarazo.
  • Claudia Escribano
¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?
  • Familia

¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?

Parece mentira, pero ya llevas sumergida en el embarazo más de tres meses (e incluso… ¡Cerca de los cuatro!). Es una de las mejores épocas de la gestación y poco a poco los cambios comenzarán a ser visibles. Toma nota de cómo es el bebé y cómo es tu cuerpo a las 15 semanas.
  • Claudia Escribano
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 12 semanas de embarazo?
  • Familia

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 12 semanas de embarazo?

Si ha llegado el momento de hacerte la ecografía de las 12 semanas, la famosa del “tercer trimestre”, debes saber que desde el punto de vista médico es bastante relevante porque con ella se obtienen un montón de datos clave sobre la evolución del embarazo. Mira aquí cómo es tu bebé en esta semana y lo que podrás ver en esta ecografía.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?
  • Familia

¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?

Aunque la mente te lleve a pensar en el momento preciso del parto, las contracciones no solo aparecen en esa situación. De hecho, existen otros tantos tipos que vivirás a lo largo de tu gestación. Descubre aquí las características que nos permiten diferenciar una contracción de otra y conoce las diferentes clases que existen.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
¿Cuándo se forma la placenta?
  • Familia

¿Cuándo se forma la placenta?

¿Estás embarazada y te preguntas de dónde sale ese órgano tan relevante como lo es la placenta en tu embarazo? Sal de dudas y descubre de qué está formada, cuáles sus funciones y cuándo se forma este órgano temporal que aparece en tu cuerpo con la gestación, fundamental para el buen desarrollo de la misma.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Muestra de vellosidades coriónicas: qué es, cómo se hace y cuándo
  • Familia

Prueba del pliegue nucal: ¿qué es, qué mide y para qué?

El estudio de translucencia nucal es una prueba no invasiva que deben hacer todas las embarazadas y que se lleva a cabo mediante una ecografía. Lo que hace es una medición del pliegue nucal del feto y puede aportar información muy valiosa porque puede detectar el riesgo de que el futuro bebé padezca ciertos trastornos. Descubre en qué consiste y cuándo y cómo se hace.
  • Claudia Escribano
iStock-483749470
  • Familia

¿Es peligroso dormir boca arriba en el embarazo?

Cuando una está embarazada es normal que le asalten multitud de dudas sobre cualquier aspecto de su día a día porque le preocupa que cualquier cosa pueda afectar a su pequeño. Quizá alguna vez te has hecho la pregunta de si dormir boca arriba es un peligro para el futuro bebé. Mira de qué depende y los riesgos que podría ocasionar.
  • Claudia Escribano
Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?
  • Familia

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.
  • Claudia Escribano
  • Elisa Llurba
¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?
  • Familia

¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?

Vivir un embarazo supone pasar probablemente por una serie de molestias tales como las náuseas, los vómitos, las estrías o las manchas. Una molestia muy frecuente entre las embarazadas son los picores en la barriga, un malestar que a veces puede resultar muy incómodo. Mira aquí por qué se produce, cómo prevenirlo y cómo aliviarlo.
  • Claudia Escribano
iStock-1365321106
  • Familia

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?

Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
embarazada peso
  • Familia

Embarazadas con sobrepeso: consejos para un embarazo sano

Tener sobrepeso u obesidad estando embarazada puede llevar consigo riesgos para la salud de la madre y para la del bebé: preeclamsia, diabetes, hipertensión, posibles malformaciones… Para prevenirlos, es importante mejorar los hábitos de vida con el fin de conseguir un embarazo lo más saludable posible. Mira algunos consejos para ello.
  • Claudia Escribano
Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?
  • Familia

Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?

Suele ser una molestia muy común por la que pasan casi todas las embarazadas. Tener edema durante el embarazo supone que se hinchen los tejidos debido a la retención de líquidos. Descubre aquí qué factores favorecen en mayor medida su aparición y algunos consejos que puedes aplicar para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Una mujer da a luz sin saber que estaba embarazada, pensó que había engordado en la cuarentena
  • Familia

Chistes de “se abre el telón” para niños

Reír en familia es una de las mejores actividades que se pueden hacer junto a los niños. El buen humor se debe mantener a lo largo de toda la vida, por eso lo mejor es fomentarlo desde la propia infancia. No os podéis perder esta selección de chistes de “se abre el telón” para despertar en ellos la carcajada más grande. ¿Conocéis algunos más?
  • Claudia Escribano
Hambre en el embarazo: ideas de tentempiés saludables
  • Familia

Hambre en el embarazo: ideas de tentempiés saludables

Los antojos en el embarazo son uno de los síntomas más típicos del mismo. Sentir un hambre feroz repentino puede tener un gran peligro si la mujer embarazada decide que es buena idea atracar la cocina. Una alternativa para evitarlo es apostar por tentempiés sanos que se pueden picar entre horas. Aquí van algunas recomendaciones e ideas.
  • Claudia Escribano
chistes en familia
  • Familia

Los mejores chistes cortos para niños

Hacer del buen humor una actitud ante la vida no puede ser una enseñanza mejor para los niños. Y más si se la hacemos llegar desde que son pequeños. Contar chistes en familia en una de las mejores opciones que tenemos para ello. Así que, si estás buscando unos cuantos para reírte con ellos, toma nota de esta selección de chistes cortos infantiles.
  • Claudia Escribano
regalos abuela
  • Familia

Ideas bonitas que puedes regalar a una abuela

¿Es el cumpleaños de la abuela, su santo o simplemente queréis hacerle un regalo para demostrarle todo vuestro cariño? A lo mejor podéis comprarle algún detallito o quizá junto a los niños hacer algo hecho por ellos mismos. Sea como sea, le encantará. Toma nota de estas ideas de regalos.
  • Claudia Escribano
reyes magos
  • Familia

La historia de los Reyes Magos para niños

Es una noche muy especial para los más pequeños, aunque seguro que los padres también la viven emocionados solo con ver la ilusión en la cara de sus niños. Es una tradición de lo más antigua y además de escribir la carta, ver la Cabalgata y comer roscón, leer en familia el origen de los Reyes Magos también puede ser de lo más entretenido. No te lo pierdas aquí.
  • Claudia Escribano
Falta de comunicación familiar: causas y consejos
  • Familia

Falta de comunicación familiar: causas y consejos

La comunicación entre padres e hijos es un factor clave a la hora de establecer vínculos, de fortalecer el núcleo familiar y, por supuesto, de lograr una buena educación en los niños. El problema llega cuando no existe esa comunicación. Analizamos las causas de esto y algunos consejos para solventarlo.
  • Claudia Escribano
  • Ana Suarez
shutterstock_2262877765
  • Familia

Pruebas de embarazo caseras con aceite, vinagre y jabón

Todos sabemos que una prueba de orina o un test sanguíneo son pruebas fiables que te confirmarán si estás o no embarazada. Pero si quieres conocer algunas populares que puedes hacer en tu casa para comprobar tu embarazo, tienes que tomar nota de las siguientes.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés
  • Familia

Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.
  • Claudia Escribano
istockphoto-589416790-612x612
  • Familia

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas

Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
iStock-491641582
  • Familia

Herpes labial en el embarazo: síntomas y prevención

Es común en cualquier momento de la vida y por eso es habitual que también durante la gestación una embarazada pueda tener herpes labial. Mira en qué consiste, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo se puede prevenir padecer esta infección.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Beneficios de las almendras en el embarazo
  • Familia

Beneficios de las almendras en el embarazo

Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos
  • Familia

Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos

Cualquier mujer embarazada experimenta múltiples cambios en su cuerpo durante su etapa gestacional. Pero en el caso de los embarazos múltiples, dichos síntomas se vuelven mucho más intensos. Descubre qué señales te podrían hacer ver que estás esperando la llegada de más de un bebé:
  • Claudia Escribano
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?
  • Familia

Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Seguramente lo hayas podido padecer anteriormente, tener ardor de estómago es una molestia frecuente que también ocurre durante el embarazo. E incluso, debido a la acción de las hormonas es más probable que ocurra. Mira aquí cuáles son los síntomas y algunas recomendaciones para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
quino mafalda
  • Familia

Homenaje a Quino: las mejores viñetas de Mafalda sobre maternidad

Con el fin de recordar y de rendir un pequeño homenaje a Quino, el conocido humorista creador de Mafalda, hemos querido reunir algunas de sus mejores viñetas. Aunque las cuestiones que trataban sus dibujos eran más que numerosas, nos quedamos con esta selección que hablan de la maternidad y con las que muchos padres se identificarán.
  • Claudia Escribano
Así son los cambios hormonales en el embarazo
  • Familia

Así son los cambios hormonales en el embarazo

Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
iStock-176804701
  • Familia

Beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo

El aceite de rosa de mosqueta tiene gran presencia en el campo de la cosmética y la dermatología. Es útil para cualquier persona en cualquier momento, pero lo cierto es que también es muy beneficioso para las mujeres embarazadas. Entre otras ventajas, ayuda a prevenir la aparición de las conocidas estrías. Mira cómo se puede aplicar.
  • Claudia Escribano
  • Lola Pascual
apendicitis
  • Familia

Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?

No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?
  • Familia

Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos hecho uso de los aceites esenciales. Sin embargo, es normal que las mujeres embarazadas se pregunten si en su estado es recomendable o no utilizarlos. Descubre cuáles sí son beneficiosos y cuáles debes evitar en cualquier momento de tu gestación.
  • Claudia Escribano
creatividad
  • Familia

Consejos para fomentar la creatividad de los niños en familia

No podemos olvidar que la creatividad se puede potenciar, sea en niños o en adultos. Y es que esta cualidad no es solo cosa del mundo artístico, también ayuda a que cualquier persona sepa poner solución a muchos problemas que aparezcan en su vida. ¡Mira estos consejos para potenciarla con los pequeños de la casa!
  • Claudia Escribano
istockphoto-1128877958-612x612
  • Familia

¿Conoces el modelo de la escuela democrática?

Del mismo modo que los paradigmas sociales cambian, los modelos educativos también buscan la evolución. En esta ocasión hablamos de la escuela democrática, un método de enseñanza que tiene el objetivo de llevar los principios democráticos a las escuelas. Su implantación es tema de discusión, conozcamos en qué consiste.
  • Claudia Escribano
rabietas
  • Familia

¿Por qué se producen las rabietas infantiles?

Si tu hijo tiene una rabieta, no debes alarmarte. En principio forma parte de su desarrollo y entra dentro de la normalidad de cualquier niño de entre dos y cinco años. Si quieres sabes cuáles son las principales causas por las que los pequeños actúan así, te lo contamos aquí.
  • Claudia Escribano
Complejo de Edipo en niños: ¿cómo detectarlo y actuar?
  • Familia

Complejo de Edipo en niños: ¿cómo detectarlo y actuar?

¿Tu hijo no deja de decir que se va a casar contigo o con tu pareja? ¿Has oído hablar del complejo de Edipo? Puede ser que tu hijo esté pasando por esta etapa dentro de su desarrollo y no lo hayas sabido reconocer. Averigua de qué se trata, cómo detectarlo y cómo debes actuar.
  • Claudia Escribano
Juegos de mímica para desarrollar la expresión corporal
  • Familia

Juegos de mímica para desarrollar la expresión corporal

Se trata de un medio de expresión no verbal que ya era utilizado hace siglos. La mímica puede ser de lo más beneficiosa para desarrollar la expresión corporal de los más pequeños, un tipo de lenguaje que utilizamos todos continuamente y muchas veces de forma inconsciente. Mira estos juegos para potenciarla.
  • Claudia Escribano
¿Qué aprenden los niños de 11 años?
  • Familia

¿Qué aprenden los niños de 11 años?

Durante el primer año de vida los niños adquieren un montón de habilidades mientras van descubriendo el mundo que los rodea. Pero no solo lo hacen cuando son bebés, en cada etapa aprenden unas destrezas diferentes, que, si los padres se dedican a conocer, pueden ayudarles a potenciarlas. ¿Quieres saber qué aprenden a los 11 años?
  • Claudia Escribano
  • Ana Suarez
refranes
  • Familia

El refrán infantil y sus beneficios: ejemplos tradicionales

Aunque pueden parecer a priori frases cortas sin mucho que aportar, lo cierto es que los refranes además de ser un legado de cultura muy valioso, también pueden enseñar a los más pequeños importantes valores para su día a día. Descubre algunos de los más conocidos junto a sus significados.
  • Claudia Escribano
Ejemplos de metáforas con significado para niños
  • Familia

Ejemplos de metáforas con significado para niños

Las metáforas son una técnica literaria que se utiliza en escritura, pero que casi sin darnos cuenta utilizamos todos hablando y prácticamente a diario. Los niños también son capaces de usarlas, algo muy beneficioso para despertar su creatividad. Mira estos ejemplos y sus significados.
  • Claudia Escribano
Dictados para mejorar la ortografía de los niños
  • Familia

Dictados para mejorar la ortografía de los niños

Una de las mejores fórmulas que existe para que los niños aprendan a escribir y a conocer las reglas de ortografía es, sin duda, el dictado. Un ejercicio que lleva utilizándose durante décadas y que permite al alumno adquirir multitud de beneficios. Hacemos una recopilación de dictados para poner en práctica esta técnica.
  • Claudia Escribano
Peinados primera comunión 2024
  • Familia

Juegos divertidos para la Primera Comunión

La fiesta de la Primera Comunión es una fecha que muchos pequeños esperan emocionados y que probablemente recuerden a lo largo de su vida. Dado que se trata de una celebración en la que seguramente habrá niños, es importante que también haya juegos. ¿Qué tal si tenemos algunos preparados para que disfruten como nunca?
  • Claudia Escribano
conejos de pascua
  • Familia

La leyenda de los conejitos y los huevos de Pascua

¿Alguna vez has visto los supermercados llenos de huevos y conejitos de chocolate según se aproxima la Semana Santa? Con estos dulces típicos se suele jugar a esconderlos para que los niños los encuentren. ¿Quieres conocer el origen de esta tradición y cómo preparársela a los pequeños de la casa?
  • Claudia Escribano
¿Cuándo se puede poner zapatos al bebé?
  • Familia

¿Cuándo se puede poner zapatos al bebé?

Algo que debemos saber es que mantener los pies del bebé descalzos el mayor tiempo posible es lo más recomendable para su desarrollo. Esto quiere decir que no debemos ponerles zapatos excesivamente pronto. ¿Quieres saber cuándo es el mejor momento para ello y algunos consejos para elegir el mejor calzado?
  • Claudia Escribano
volcán niños
  • Familia

La técnica del volcán para el autocontrol infantil

Ante las situaciones de ira o enfado, muchos niños no son capaces de autocontrolarse. Esto se debe a que el autocontrol no es una capacidad con la que nacemos, sino que la debemos adquirir. La técnica del volcán es muy eficaz para aprender a manejar las emociones, descubre cómo utilizarla con los más pequeños.
  • Claudia Escribano
¿Cuándo y cómo cortar el pelo al bebé?
  • Familia

¿Cuándo y cómo cortar el pelo al bebé?

Tiene mucho pelo y se le empieza a meter en los ojos o quizá tiene algunas zonas sin cabello porque se le ha caído... Por eso te planteas querer cortarle el pelo al bebé, pero ¿no es demasiado pequeño? Descubre cuándo es el momento ideal para cortárselo y algunas consideraciones prácticas para hacerlo de forma segura.
  • Claudia Escribano
Una mujer da a luz sin saber que estaba embarazada, pensó que había engordado en la cuarentena
  • Familia

Desarrollo de los niños de los 0 a los 6 años

Durante los primeros años de existencia, los niños se desarrollan enormemente. Y lo hacen en todos los niveles: desde el físico y el cognitivo, al psicológico y social. Descubre aquí las habilidades que va a ir adquiriendo el bebé desde que llega al mundo hasta que cumple los 6 años.
  • Claudia Escribano
Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?
  • Familia

Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Desde que un niño nace hasta los 14 años debe realizar una serie de revisiones pediátricas con el fin de asegurarse de que su crecimiento se está produciendo correctamente y prevenir así algún tipo de anomalía. Descubre cada cuánto se hace estas revisiones y lo que se realiza en cada una de ellas.
  • Claudia Escribano