¿Cuántos meses tienen los bebés cuando aprenden a sentarse? La respuesta de un pediatra

Los hitos del desarrollo marcan si el crecimiento del bebé es el adecuado o no y es muy importante tenerlos en cuenta. Pero eso no es motivo para forzar algunos de ellos, siendo el hecho de sentarse el más forzado. Un bebé deber de ser capaz de sentarse por sí mismo, pero, ¿sabes cuando es el momento más habitual?
bebé sentado

“¿Este niño aún no se sienta?”, “¿Por qué no sientas al peque? Es bueno para que fortalezca sus músculos y le vendrá bien cuando empiece a gatear”, “Mi sobrino ya se sentaba cuando tenía su edad”. Estas son frases que oímos permanentemente y que nos hacen pensar que es necesario e importante enseñar al niño a sentarse, aunque no haya dado señales de que quiera, o sepa, hacerlo.

Es un error forzar los ritmos de los niños en cualquier tipo de aprendizaje y desarrollo, es fundamental comprender que cada pequeño sigue su propio ritmo y que no hay un calendario que exija que haga sí o sí determinadas cosas a determinados momentos. Es más importante hablar de intervalos de normalidad en vez de edades concretas, ya que el neurodesarrollo es algo dinámico. 

De igual forma que hay niños que andan a los 10 meses, los hay que lo hacen a los 18 meses y en ambos casos es algo normal.

Bebé sentado

No hay un momento exacto para aprender a sentarse

Es precisamente por esto que no hay que sentar al bebé antes de que esté preparado para ello, es decir, antes de que sus propios músculos le permitan alcanzar esa opción, algo que ocurre entre los seis y los diez meses, casi. Pensamos que, sentado, desarrolla los músculos que necesita para conseguir sentarse solo. Pero es todo lo contrario.

¿Por qué es un error sentar al bebé antes de tiempo?

Colocar en una posición que no es natural y para la que los músculos no están fortalecidos es un error enorme. Tiene que ser el propio bebé el que trabaje sus músculos para poder cambiar de una posición a otra. Si nosotros le colocamos sentado no estará trabajando esos músculos y el desarrollo se retrasará. Paradójicamente, cada vez que sentamos al bebé le quitamos la oportunidad de desarrollar los músculos que necesita para sentarse, gatear y ponerse en pie.

¿Cuándo es el momento adecuado para empezar a sentar a un bebé?

Estará preparado para sentarse cuando sepa volverse sobre el vientre y se harte de hacer la croqueta, movimiento con el que tonifica entre otros los músculos oblicuos. Lo ideal sería que no adelantáramos la postura, que llegara a ella por sí solo, pero eso hoy es imposible porque hay que sentarle en el cochecito o en la silla de auto. Normalmente, cuando llevamos al bebé en un capazo y este no hace más que hacer abdominales para mirar hacia el exterior, será el momento para cambiar a la silla de paseo en un ángulo de unos 30-45º.

Es imposible que esté siempre tumbado, pero no que lo esté el mayor tiempo posible en casa, con ropa cómoda y espacio alrededor que le permita explorar y ejercitar su cuerpo. El suelo, o un parque cuando aún no gatea, son una buena opción. Eso sí, siempre con una vigilancia estrecha para evitar accidentes y rodeándolo de amortiguación.

Descripción de la imagen

¿Y si ya le hemos enseñado a sentarse?

Estar sentado es cómodo, le permite libertad manual, lo ve todo desde más arriba. Pero le impide desarrollarse. Si le hemos sentado e intentamos de buenas a primeras volver a tumbarlo, llorará porque no ha desarrollado los músculos que le dan autonomía. Así que después de un buen rato sentado, podemos devolverle gradualmente al suelo, a través de juegos, hasta que recupere la seguridad de su cuerpo en el suelo y el placer de descubrir todo lo que puede hacer desde allí: rodar, intentar gatear…

Recomendamos en