La primera puesta del bebé: los imprescindibles para salir del hospital

Ser previsora no está de más y cuando vas a tener un bebé ser previsora es una necesidad, aunque a veces algunos detalles se nos escapan y conviene recordarlos con tiempo, como la ropa de la primera puesta del bebé.
recién nacido

Los detalles más obvios puede que sean justo los que nos olvidemos y más cuando se van acercando las fechas previstas para el parto. Por eso es conveniente ir organizando lo más imprescindible que va a necesitar el bebé cuando nazca, lo primero con lo que vamos a vestirle, sin ir más lejos, cuando ya tengamos hecha la identificación del recién nacido en el hospital y toque irnos todos a casa.  

Recién nacido con su madre - Getty Images

La ropa de primera puesta del bebé tiene que ser cómoda para el bebé pero no olvides que también lo tiene que ser para que se la puedas poner fácilmente, sobre todo si tienes que cambiarle mientras está dormido, para evitar que se despierte.

Las prendas tienen que ser cómodas, agradables y adecuadas para la estación del año en la que nazca el bebé, no es lo mismo el mes de agosto que salir del hospital en el mes de enero. Lo más habitual suelen ser las prendas de manga larga y confeccionadas en algodón, es lo más común durante prácticamente todo el año en los recién nacidos.

Desde la Academia Americana de Pediatría recomiendan que la ropa de primera puesta de los bebés “no tengan listones ni cordeles que amarrar o envolver alrededor del cuello” a la hora de vestir al recién nacido porque podría provocarle asfixia accidentalmente.

Los imprescindibles

Lo primero de todo es que la ropa que hayas decidido que va a llevar el bebé tiene que estar lavada a mano previamente para evitar que pueda irritar su piel. Por esa misma razón es mejor que no haya etiquetas, así que puedes cortarlas para solucionar posibles problemas dérmicos.

Cuenta con que si la prenda tiene que entrar por la cabeza la apertura sea amplia y sino que se abra por completo o bien por delante o bien por la espalda. Los bodies o peleles suelen ser muy útiles para la primera puesta y los días posteriores en casa siempre que sean fáciles de poner y quitar por si el bebé regurgita mucho, por ejemplo, algo muy común en algunos bebés durante un tiempo. 

Algo que puede desorientarse es la talla porque al cien por cien es imposible saber con qué talla nacerá el bebé, de lo que sí puedes estar casi segura es de que va a crecer muy rápido, sobre todo si vas a practicar la lactancia materna a demanda.

Las tallas de los bebés están indicadas en las etiquetas de las prendas por meses, por eso lo más recomendable es que al menos alguna prenda la compres de la talla 0 a 1 mes, justo para la primera puesta y los primeros días.

Desde el Servicio de Pediatría del Hospital Dexeus, en el "checklist" de la futura mamá recomiendan no olvidar llevar un par de manoplas para el bebé con el fin de evitar que se arañe, al menos hasta que puedas cortarle sus delicadas uñas.

Camisetas, ranitas, bodies de manga corta y de manga larga, pantaloncitos y peleles, junto a calcetines o patucos y por lo menos un par de gorritos de algodón para que el bebé no pierda temperatura corporal.

Es muy aconsejable llevar también un arrullo o una mantita para protegerle de la temperatura ambiente, siempre dependiendo de la fecha en la que dejes el hospital con tu recién nacido.

Bebé recién nacido durmiendo - Getty Images/iStockphoto

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en