Una madre cuenta como su hijo de 12 años ha ido ahorrando hasta 10.000 euros él solito

Que sus hijos aprendan a ahorrar y gestionar el dinero es lo que pretende esta madre con su peculiar método que se ha hecho viral estos días.
ahorrar y gestionar el dinero

Enseñar a los niños sobre finanzas personales puede parecer un desafío, pero una madre ha desarrollado un método quizás poco convencional pero a la vista de los datos, bastante efectivo que ha generado un gran debate en redes sociales. Su sistema, que combina asignaciones económicas con un simulacro de responsabilidades adultas, ha permitido que su hijo de 12 años ahorre más de 10.000 euros. 

Cómo funciona su método de ahorro

"Dije que mi hijo de 12 años ahorró 10.000 euros y os habéis vuelto locos, así que déjame explicar: mis hijos tienen un sueldo de 100 euros por hacer tareas en la casa, luego les cobro 50 euros para el alquiler, la comida y la luz, y ponen los 50 euros que les sobra para sus ahorros", ha explicado esta madre en un video publicado en su perfil de TikTok que ya ha superado los 10'6 millones de visitas y ha generado más de 9.000 comentarios por parte de los usuarios que lo han visto.

@cajahorro

Replying to @lolitooooooooo os explico como lo hacemos🥰 podeis conseguir la caja a traves de la pagina en mi perfil💕

♬ original sound - Caja Ahorro💶📦

La base de este sistema es simple, aunque controvertida: cada semana, el niño recibe un "salario" por realizar tareas domésticas pero este dinero no está destinado al gasto libre por parte del menor. La idea de sus padres es que con este método aprenda a administrarse y a entender el dinero, lo que cuesta ganarlo y cómo gastarlo con cabeza.

50 euros para "alquiler" y gastos básicos  

La madre cobra al niño una tarifa mensual de 50 euros con la que simula los costos de vivir en un hogar como el suyo. Costos básicos como el alquiler, la comida y los servicios. Según explica, esta práctica busca enseñarle al pequeño cómo se distribuyen los gastos de cualquier persona adulta en la vida real.  

50 euros para ahorros  

La mitad restante de su "salario" se destina directamente a una caja de ahorros donde el niño va guardando el dinero cada mes creando un hábito de ahorro. Este hábito constante le ha permitido acumular más de 10.000 euros en los pocos años que llevan practicando este método en su casa.  

El sistema 80/20 para el dinero disponible  

De esos 50 euros restantes, el niño solo puede gastar un máximo del 20%, es decir, 20 euros, en caprichos o actividades de ocio. El 80% se suma a sus ahorros, reforzando la importancia de priorizar el ahorro frente al consumo innecesario.  

"Una pregunta que he visto mucho era con qué edad empezaron a pagar su alquiler, y era cuando tenían un conocimiento básico de matemáticas. Solo pueden gastar 20 euros al mes, el 80% va dentro de su caja de ahorros", ha continuado explicando la usuaria en sus videos sobre este método con el que explica conceptos básicos de educación financiera a sus hijos.

ahorrar y gestionar el dinero
Aprender conceptos relacionados con el dinero desde niños. - Imagen: PF

La enseñanza detrás del método

La madre defiende su enfoque argumentando que las escuelas no enseñan educación financiera básica, una habilidad esencial para la vida adulta. Ella puntualiza que comenzó a aplicar este sistema cuando su hijo tenía siete años y ya podía manejar conceptos matemáticos básicos porque “queríamos enseñarle a gestionar sus finanzas desde chico. Esto no lo enseñan en los colegios, así que tuvimos que hacerlo nosotros”, según sus propias palabras. 

Según explica, este método no solo fomenta el ahorro, sino que también ayuda al niño a evitar compras impulsivas y le da una visión más realista de cómo funcionan las finanzas en el mundo adulto.  

Además, si el niño no puede reunir la cantidad necesaria para el "alquiler", puede ganar dinero extra realizando más tareas del hogar, como lavar platos, regar las plantas o sacar la basura. Esto refuerza el valor del esfuerzo y la responsabilidad.  

Defensores y detractores del sistema

El método de esta madre, compartido en su cuenta de TikTok, ha acumulado millones de visualizaciones y ha generado toda una oleada de comentarios divididos. Muchos usuarios consideran que este enfoque es una herramienta valiosa para enseñar educación financiera desde una edad temprana. Algunos incluso han elogiado la creatividad de la madre al preparar a su hijo para los desafíos económicos de la vida adulta. 

Comentarios como “Está educando a un adulto funcional”, “Ojalá me hubieran enseñado eso de pequeña” y otros del tipo: "Prácticamente, los prepara para la vida adulta, así no crecerán pensando que todo se paga solo o que la ropa y trastos limpios aparecen por arte de magia" , destacan el impacto positivo de este sistema.

ahorrar y gestionar el dinero
Niña aprendiendo conceptos relacionados con el dinero, el gasto y el ahorro. - Imagen: PF

Para otros usuarios es un método algo extremo o excesivo, argumentan que es responsabilidad de los padres cubrir los gastos de sus hijos sin cobrarles por ello y que este sistema podría introducir una mentalidad transaccional en el hogar. “No entiendo por qué le tiene que cobrar luz y alquiler, si mantener a los hijos es su obligación”, comenta un usuario crítico.  Otros cuestionan si el niño llegará a realizar tareas solo por el incentivo económico, en lugar de hacerlo como parte de su contribución al hogar.  

Aunque el enfoque puede parecer extremo, plantea preguntas interesantes sobre cómo enseñar a los niños a manejar el dinero. En un mundo donde el consumismo es cada vez más accesible, aprender a ahorrar y priorizar los gastos necesarios puede ser una habilidad clave para el futuro.  

Como es lógico, es fundamental adaptar cualquier método a la edad, personalidad y nivel de madurez del niño. Lo que funciona para algunos puede no ser efectivo o apropiado para otros.

Enseña a ahorrar o enseña valores

El método de esta madre va más allá de simplemente acumular dinero en una caja de ahorros de cara a necesidades futuras. Además de eso, lo que busca es inculcar valores como la responsabilidad, el esfuerzo y la planificación financiera desde que los niños son pequeños, desde que pueden entender conceptos matemáticos básicos. Aunque polémico, este sistema lo que demuestra es que enseñar educación financiera básica a los niños puede marcar una gran diferencia en su futuro cuando sean adultos.

Porque ahorrar es una de las tareas que pueden resultar más difíciles en la vida adulta, cuando la persona pasa a ser responsable de todos sus gastos y debe afrontar pagos como el alquiler, los suministros de una vivienda, el ocio y poder hacer frente a imprevistos.

Aunque para algunas personas pueda resultar extremo, este sistema plantea una reflexión importante: la necesidad de que los niños adquieran herramientas financieras desde pequeños. En un mundo donde el consumismo es cada vez más accesible, enseñarles a gestionar su dinero puede ser una habilidad clave para su futuro. Es innegable que con más de 10.000 euros ahorrados a los 12 años, tras llevar menos de seis años llevando a cabo este método, el niño ha alcanzado un nivel de disciplina económica que quizás muchos adultos envidiarían. 

ahorrar y gestionar el dinero
Los métodos para ahorrar pueden ser muy diversos. - Imagen: PF

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en