ChatGPT es una herramienta muy útil y hasta divertida cuando le preguntas cosas sobre la crianza. La inteligencia artificial no es la Biblia de esta ni de ninguna otra cuestión, pero dando eso por sentado, puede ser interesante y hasta de ayuda o inspiración en algunos detalles.
Por ejemplo, ya le preguntamos a qué edad era la mejor para darle el primer móvil a un menor de edad, y también nos confesó alguna idea para cuidar la autoestima de nuestros hijos e hijas. Evidentemente, su palabra no vale más, ni igual, que la de Álvaro Bilbao o cualquier otra voz de referencia en el ámbito de la crianza, pero al fin y al cabo todo lo que dice la IA también está desarrollado en base a lo que los expertos en cada materia dicen.
En este caso, le hemos preguntado a ChatGPT por el truco o consejo más importante en la crianza. En general, intentando que se mojara sin influir ni dirigir su respuesta, algo que estas herramientas no suelen aceptar muy bien. Y la verdad es que la respuesta de la IA nos ha sorprendido.
Dice ChatGPT que “identificar un solo ‘truco más importante’ de la crianza de niños puede ser complicado, ya que cada familia y cada niño es único”, pero se moja sin dar muchos rodeos en lo que considera más importante: construir una relación afectuosa con los niños. Así lo argumenta: “Uno de los principios fundamentales y ampliamente reconocidos en la crianza de niños es la importancia de establecer y mantener una relación sólida y afectuosa con ellos”.

Para ChatGPT, “una conexión emocional fuerte y positiva entre padres e hijos es esencial para el desarrollo saludable de los niños”, afirma la herramienta. “Construir una relación positiva con tus hijos sienta las bases para un desarrollo saludable y una conexión duradera”, añade.
Cómo lograr el objetivo
ChatGPT no solo se atreve a fijar como truco o consejo clave en la crianza la relación afectuosa y positiva entre adultos de referencia y niños, sino que también comparte algunos consejos para lograr este objetivo.
Son las siguientes estrategias:
- Afecto constante: demuestra amor y afecto de manera consistente. Los niños necesitan sentirse amados y seguros en su hogar.
- Comunicación abierta: fomenta una comunicación abierta y honesta. Anima a tus hijos a expresar sus pensamientos y emociones, y escúchalos activamente.
- Tiempo de calidad: dedica tiempo de calidad con tus hijos. Participa en actividades que disfruten juntos y que fortalezcan su conexión.
- Empatía y comprensión: Practica la empatía y la comprensión. Intenta entender las experiencias y emociones de tus hijos, incluso cuando no estés de acuerdo.
- Celebra la individualidad: valora y celebra la individualidad de cada hijo. Reconoce y respeta sus intereses, talentos y personalidad única.
- Límites y disciplina positiva: establece límites claros y utiliza la disciplina positiva. Los límites proporcionan estructura, y la disciplina positiva enseña lecciones valiosas sin recurrir a castigos severos.
- Participación activa: participa activamente en la vida de tus hijos. Conoce sus amigos, intereses escolares y actividades extracurriculares.

- Modelo de comportamiento positivo: sé un buen modelo a seguir. Los niños aprenden a través de la observación, así que muestra comportamientos positivos y habilidades sociales.
- Apoyo en desafíos: ofrece apoyo emocional y práctico cuando tus hijos enfrenten desafíos. Hazles saber que estás ahí para ayudarlos a superar obstáculos.
- Risas y alegría: fomenta el humor y la alegría en el hogar. La risa y el juego son fundamentales para crear recuerdos felices y reducir el estrés.