La app que está revolucionando la lectura infantil en casa recuperando la magia del papel

Elegir un libro, llevartelo a casa, disfrutarlo durante un tiempo y devolverlo, ese es el funcionamiento habitual de cualquier biblioteca, incluso una biblioteca a la que no hay que desplazarse sino que te trae a casa el libro que hayas elegido ¿puede ser más sencillo aficionarse a la lectura?
Madre e hija leyendo

“La tecnología no debe estar reñida con los libros y esta es una prueba más de cómo un buen uso de las nuevas tecnologías puede devolvernos el placer de leer libros en papel en casa, a bajo precio y recuperar títulos que muchas veces ya no se encuentran en librerías”, esto es lo que dice Beatriz Gómez la mujer que está detrás de ReadingKids, una emprendedora que se ha propuesto llevar la lectura a cualquier rincón de nuestro país fomentando sobre todo la lectura infantil.

Se trata de una aplicación que funciona como una biblioteca pero a la que no hay que desplazarse, al contrario, los libros llegan a casa a través del servicio de correos.

“Correos se encarga de llevar y recoger los libros al punto deseado, y esto permite adentrarnos en muchas poblaciones de España que no tienen bibliotecas ni librerías.

Gracias a esta aplicación, muchos núcleos de la España vaciada podrán recibir en sus hogares unos libros que, de otro modo, les sería difícil adquirir”, explica Beatriz Gómez.

Aprender a leer en papel

Tanto como aprender quizás no pero sí es cierto que recuperar la lectura en papel y sobre todo, aficionar a los más pequeños de la casa a la lectura es una de esas metas que nos marcamos prácticamente todos los padres y la madres con respecto a nuestros propios hijos.

niño leyendo - Getty Images

No son pocos los estudios que están recomendando que los niños y las niñas recuperen la lectura en papel por distintos motivos y uno de ellos, sobre todo entre los primeros lectores es la interacción que pueden mantener con el texto de una forma más física, más táctil.

Según señala la CEO de Readingkids, Beatriz Gómez, con la lectura física en libros tradicionales, los niños “pueden tocar las páginas, pasar las hojas y señalar los elementos de la historia” lo que se ha demostrado que les ayuda a mantener la atención en el texto y recordarlo mucho mejor.

Además, el papel tiene algo muy interesante y es que los niños pueden compartir con sus hermanos y demás miembros de la familia el libro que están leyendo, lo pueden leer juntos y eso desarrolla los lazos familiares.

La aplicación se encuentra disponible tanto para IOS como para ANDROID y funciona a través de una suscripción mensual. Los niños pueden elegir entre más de 1.000 libros que dispone la app. Reciben en casa el libro o los libros seleccionados, disponen de ellos durante un mes para leerlos y después los envían de nuevo a través de Correos cuando ha expirado ese tiempo y pueden seleccionar nuevos libros para no dejar de leer.

En las localidades más pequeñas, el acceso a literatura infantil y juvenil es demasiado complicado muchas veces, con esta aplicación se pueden recibir en casa desde las últimas novedades a libros que ya es difícil encontrar en las estanterías de las librerías más cercanas.

Además, según apunta Beatriz Gómez “el proyecto permite el reciclaje de libros, jugando así un importante papel en la economía circular”, algo que cada vez es de más importancia.

Más lecturas por menos dinero

Teniendo en cuenta el precio de los libros en papel y que una vez leídos, lo más probable es que no volvamos a visitarlos sino que se acumulen en las estanterías, esta propuesta supone también un ahorro en términos económicos para las familias que merece la pena tener en cuenta.

Sabemos que los niños que tienen acceso a libros en su casa son más propensos a aficionarse a la lectura de forma regular pero no siempre podemos comprar todos los libros que nos gustaría que nuestros hijos tuvieran a su disposición.

Está claro que las buenas ideas y el buen uso de las nuevas tecnologías nos traen propuestas tan atractivas como esta que nos devuelve el placer de reencontrarnos con la lectura.

Niña leyendo - Getty Images/iStockphoto

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en