Niños

Pastas de Navidad

Pastas de Navidad

Los niños disfrutarán mucho con esta receta, ya que les encanta hacer las bolitas de masa y aplastar con las manos. Las perlas de chocolate se pueden encontrar en tiendas gourmet.
  • Victoria Herrero
Papilla de sésamo

Papilla de sémola para meriendas

A partir de 7 meses. Una receta ideal para las meriendas de verano. La fruta aporta vitaminas y agua y la sémola la energía que necesitan. Es importante añadir a esta papilla un poco de grasa porque, de lo contrario, carecería de calorías y el bebé tendría hambre de nuevo rápidamente.Se puede cambiar la fruta cada vez que se prepare esta papilla. Así el bebé se irá acostumbrando a los diferentes sabores y texturas.
  • Victoria Herrero
Hummus

Hummus

Crema fina, suave y exótica al paladar, que podemos acompañar con un poco de pan crujiente o pita recién horneada. Todo un clásico de la cocina mediterránea.
  • Victoria Herrero
Hamburguesa y puré

Hamburguesas de pollo con puré de patata, la cena perfecta

A partir de 8 meses. Al combinar la carne con hortalizas o verduras se consigue un plato muy colorido, que anima a probarlo. Además, es muy nutritivo: el pollo aporta hierro, proteínas y grasas, la patata hidratos de carbono y el perejil vitamina C, que ayuda a asimilar el hierro.
  • Alba Familiar
iStock-800433520

Ensalada de judías verdes y pimientos

A partir de 6-8 meses. En verano, las judías verdes están en temporada. Las judías y los pimientos aportan fibra, vitamina C y ácido fólico.
  • Victoria Herrero
Croqueta de borraja

Croquetas de borraja

Bechamel y borraja, una combinación deliciosa. Por su gran riqueza en fibra, la borraja es una verdura adecuada para combatir el estreñimiento. Además, su sabor es muy fino y agradable. Para niños a partir de 1 año.
  • Alba Familiar
iStock-1413541662

Compota de cerezas

A partir de 10 meses. Muchos niños rechazan la fruta; en ese caso, conviene ofrecerle distintas alternativas (sin agobiarle), como esta compota de cerezas, que es blanda y tiene un bonito color rojo. La compota se puede tomar de postre, en la comida o la cena y también a media mañana, para reponer fuerzas, o en la merienda.
  • Victoria Herrero
Champiñones

Champiñones rellenos

Un plato rico y saludable, ya que los champiñones contienen vitaminas y minerales, y son pobres en sodio y grasas. Si les añadimos jamón serrano muy picadito, sirve como plato único. Los bebés lo pueden comer a partir de seis meses.
  • Victoria Herrero
iStock-467256499

Batido de plátano

Un batido siempre es un éxito en las meriendas infantiles. Este de plátano, además de nutritivo, les fascinará.
  • Victoria Herrero
¿Es normal que sea tan tímido?

¿Es normal que sea tan tímido?

No saludan a extraños, se esconden tras nuestras piernas... A los dos años, muchos niños parecen vergonzosos y solo quieren estar con papá y mamá. Aún nos necesitan para sentirse seguros.
  • Violeta Alcocer
La imitación, su forma de aprender

La imitación, su forma de aprender

Miran atentamente todo lo que hacemos para repetirlo. Gracias a la imitación nuestros hijos, aumentan su vocabulario, descubren gestos para expresar sus emociones y se aprenden las rutinas del día a día.
  • Blanca Campos
Ecografía: la primera foto del bebé

Ecografía: la primera foto del bebé

La ecografía es una prueba muy sencilla que sirve para conocer el desarrollo del bebé. Es la primera foto del niño y gracias a las nuevas tecnologías cada vez podemos conocer más detalles.
  • Anabel S. Rebollo
Una dieta rica en fibra

¿Por qué le duele la tripa a mi bebé?

Si el bebé llora, grita, mueve las piernas sobre el abdomen... lo más probable es que le duela la tripa. Las causas de este malestar no suelen ser graves, aunque sí muy molestas. Comentárselo al pediatra nos tranquilizará.
  • Jorge Muñoz
Juegos en la piscina para niños

Juegos en la piscina para niños

Cualquier piscina despierta una gran fascinación en los niños. Existe todo tipo de juegos adaptados a la edad de nuestro hijo y a su pericia para nadar, que ayudarán a que nuestros días en la piscina sean inolvidables.
  • Ser Padres
fotografia-de-parto-em-bh-2-1

¿Se puede saber la fecha exacta del parto?

Todas las madres esperan con gran ilusión la llegada de su bebé. Existen diferentes técnicas para calcular con cierta precisión cuando llegará al mundo el pequeño.
  • Paula Soriano Lillo
Juegos en la nieve para padres y niños

Juegos en la nieve para padres y niños

Hacer muñecos de nieve, guerras de bolas, juegos con la pelota... A los pequeños les encanta pasar un día en familia jugando con la nieve. Eso sí, es importante ir bien equipados y con muchas ganas de divertirse. ¿Quién hará el muñeco de nieve más grande?
  • Alba Familiar
Una dieta rica en fibra

El verano del bebé: 23 preguntas y respuestas

El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
  • Teresa Pro
  • Pedro de León Molinari
El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
  • Blanca Campos
La piel de los niños al sol

La piel de los niños al sol

Tomado con cautela, el sol tiene efectos beneficiosos para el organismo. Pero si lo tomamos en exceso o sin la protección adecuada, puede causar daños en la piel. Respondemos a las dudas más frecuentes sobre la exposición al sol de los niños.
  • Blanca Campos
niño disfrazado de superhéroe

La revolución de los dos años: guía para padres

Los dos años es una edad intensa llena de cambios, en la que los niños dan pasos de gigante en la conquista de su independencia. Tenemos que conocer qué cambios emprenderá nuestro hijo para focalizar en la educación que le daremos.
  • Luciano Montero
Ni correpasillos, ni tacatá, tu bebé no necesita nada para aprender a andar

Sus primeros pasos: ¡empieza a andar!

Para un bebé, aprender a andar es un grandísimo logro que lleva detrás un enorme esfuerzo tanto físico como psicológico. ¿A partir de qué mes es normal que empiece a andar? ¿Y si tarda más? ¿Cómo puedo ayudarle? Resuelve todas tus dudas de aprender a caminar.
  • Luz Bartivas
Una dieta rica en fibra

Primeros sólidos. ¿Se alimenta bien mi hijo de un año?

Dar de comer a un bebé de trece meses puede ser la cosa más fácil o... la mayor de las pesadillas. ¿Es posible alimentar correctamente a un niño a partir del año de edad sin morir en el intento? La respuesta es sí.
  • Teresa Pro
  • Aroa Arias
niña rabietas

Estrategias para manejar sus rabietas sin agobiarnos

Montan una pataleta por cualquier cosa. Desesperan a los padres, que no saben cómo atajarlas. Aquí descubrirás el decálogo de oro para saber cómo reaccionar ante las rabietas de tu hijo.
  • Blanca Campos
Las citas con el pediatra más importantes para el bebé en su primer año de vida

Las 9 citas ineludibles del bebé con el pediatra

Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
  • Iván Moreno
  • Jorge Muñoz
Cómo conseguir que el bebé se duerma solo

¿Boca arriba? ¿Boca abajo?

Para dormir, para jugar, para curiosear... el bebé necesita una posición diferente para cada actividad. Veamos cuándo hay que cambiarle de postura.
  • Luz Bartivas
Cuando las redes nos descubrieron que la cesárea no tiene baja médica

Cesárea paso a paso

Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
  • Sonia Moreno
  • Lola Pascual
Fiebre, no siempre hay que bajarla

Fiebre, no siempre hay que bajarla

Normalmente interpretamos la fiebre como una amenaza cuya única función es advertirnos de que algo va mal. Sin embargo, en la mayoría de las infecciones la fiebre es beneficiosa.
  • Meeting Doctors
Cuál es el mejor horario para la siesta del bebé

Trucos para que tu hijo de dos años duerma la siesta

Dormir un rato durante el día no solo les ayuda a reponer fuerzas, también a asimilar la comida, a estar de mejor humor durante la tarde e, incluso, a conciliar mejor el sueño por la noche.
  • Victoria Herrero
Vamos a la nieve. ¿Qué equipo necesitan los niños?

Vamos a la nieve. ¿Qué equipo necesitan los niños?

Pasar un día entero en la nieve puede ser muy divertido para toda la familia. A los niños les encanta construir muñecos, tirarse bolas o bajar en trineo. Eso sí, hay que ir bien equipados y tomar precauciones contra el frío, el sol y los accidentes.
  • Alba Familiar
Claves para ser una familia feliz

Claves para ser una familia feliz

Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que las cosas les vayan bien. Estos son algunos trucos sencillos paraque la vida con niños sea más fácil y para que todos, padres e hijos,aprendamos a ser más felices.
  • Alba Familiar
shutterstock_2078875312

Juegos para estimular el equilibrio de los niños

Balancearse en la sillita de la reina, trotar a caballito aferrado a la espalda de papá o dar una voltereta agarrado de las manos de mamá les encanta. Además de divertidos, todos estos juegos estimulan su sentido del equilibrio.
  • Blanca Campos
niño enfadado

10 claves básicas que debes conocer para educar a tu hijo

Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz.
  • Nuria Corredor
mujer durmiendo

El sueño de la madre tras la llegada del bebé

Uno de los cambios que peor llevan muchas madres en el posparto es la falta de sueño: ya no duermen cuando quieren... sino cuando pueden. Y, a veces, ni eso. Te contamos trucos y estrategias para dormir mejor en las primeras semanas con el recién nacido.
  • Blanca Campos
Una dieta rica en fibra

La letra pequeña del cheque-bebé

¿Sabes exactamente qué es el cheque bebé? ¿Conoces quién se beneficia de esta ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción? ¿Tienes claro cómo se solicita?
  • Karmen Pascual
bajas

¿Vas a ser madre? Así es tu permiso por baja maternal

La Ley reconoce el permiso por baja maternal de 16 semanas, que se amplían en 2 por cada hijo en caso de parto múltiple (a 18 si son gemelos, a 20 si son trillizos...).. El padre tiene un permiso de paternidad de cinco semanas.
  • Marta Rubio
como-identificar-las-contracciones_1001_l.jpg

El desarrollo de los sentidos del futuro bebé

El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo. Es bonito experimentarlo con él y estimularlo dentro de la tripa de la madre.
  • Alba Familiar
Una dieta rica en fibra

Una dieta rica en fibra

Aunque no podemos digerirla es un carbohidrato imprescindible. Entre otras cosas modera la absorción de grasas y colesterol, ayuda a controlar el peso… Pero a pesar de los beneficios de la fibra, nuestros hijos consumen poca. Te indicamos qué cantidad necesitan, dónde se encuentra y para qué sirve.
  • Blanca Campos