La “caja de recuerdos” para enseñar a los niños a ordenar, según la experta en orden Vanesa Travieso

Cerca de 300.000 seguidores tiene esta organizadora profesional con la que hemos hablado para que nos cuente cómo podemos enseñar a los niños a ser más ordenados, ahora que están de vacaciones.
orden
Aprender a ser ordenados no es sencillo pero tampoco imposible

Ahora que tienen más tiempo libre, que están más tiempo en casa, quizás sea un buen momento para poner en acción los consejos y las propuestas de Vanesa Travieso para ir poco a poco consiguiendo que nuestros hijos aprendan a ser ordenados, si ya sabemos que la fuerza de voluntad no existe si no la entrenas, nos da la sensación que con el orden pasa un poco lo mismo.

Por eso hemos hablado con esta organizadora profesional que hace solo unas semanas presentaba su primer libro con el título de “El poder detrás del orden” (Ed. Hestia)

Casi 300.000 personas están atentas a los consejos e ideas que sube a su perfil de Instagram, nosotras hemos hablado con ella para que nos cuente algunas de esas ideas de cara a enseñar a nuestros hijos a ser más ordenados.

Enseñar a seleccionar

Pregunta.- Sabemos que hay distintos métodos para conseguir que tu hijo aprenda a ser más ordenado pero Vanesa, ¿cómo lo hacemos, cómo crees que podemos enseñar a serlo realmente?

Vanesa Travieso.- El problema es que nadie nos enseña a ser ordenados, nunca nos enseñaron a nosotros a ser ordenados. No nos enseñan a organizar, no nos enseñan a despegarnos de los objetos materiales, nadie nos enseña a descartar. Nos han enseñado a hablar, a caminar, a escribir, pero nadie nos enseña a ordenar.

Los padres y las madres generalmente decimos aquello de “ordena tu habitación” o “recoge tu habitación”, pero recoger y guardar no es ordenar.

Pregunta.- Entonces es más complicado de lo que parece ¿por dónde empezamos, Vanesa?

Vanesa Travieso.- Antes de enseñarles a ordenar a nuestros hijos, desde muy pequeñitos, yo creo que lo primero y lo más importante de todo es enseñarles a que no tengan apego a las cosas materiales. Enseñarles a que ellos mismos, desde muy pequeños, aprendan a decidir lo que no quieren y lo que sí quieren, decidir lo que no utilizan y lo que sí quieren guardar.

Que no sientan apego a cosas es a lo que tenemos que enseñar primero, así les damos muchísima seguridad para que puedan tomar esa decisión.

Pregunta.- Si tenemos que empezar por ahí, podemos deducir que es algo complicado, que va a ser difícil conseguir que un niño sea ordenado ¿no?

Vanesa Travieso.- Hay niños que nacen con esa capacidad de forma prácticamente innata que eso se ve a partir de los 10 y 11 años, pero para conseguirlo creo que es muy importante enseñarles eso, a que no tengan apego por las cosas, a que descarten.

Una caja de recuerdos

Pregunta.- Por ejemplo, Vanesa, como lo hacemos ahora que ha terminado el curso y nos planteamos si guardamos o no todos los trabajos escolares que han traído del colegio.

Vanesa Travieso.- Por ejemplo, las cosas que hacen en el colegio cuando las traen a casa te cuento lo que hago con mis hijos, lo primero es mirarlo todo juntos y después decide qué quiere quedarse y de qué quieren desprenderse.

Desde pequeños lo que tienen mis hijos es una “caja de recuerdos”. Creo que es importante que todos tengamos una y a los niños les da esa tranquilidad de que lo que sí quieren lo pueden guardar ahí.

Pregunta.- ¿Y cómo es esa “caja de recuerdos” que nos recomiendas a todos?

Vanesa Travieso.- La caja de recuerdos es un recurso muy importante y muy bonito. Es una caja de tamaño normal que se va llenando, por lo que de vez en cuando también van revisando y sacando cosas para meter otras nuevas.

Todo lo que no sea especial para mis hijos, se tira pero tenemos que dejar que sean ellos los que decidan, sin nuestra influencia, es una forma de que desde pequeños empiecen a aprender a descartar.

Otra idea es que si, por ejemplo, traen del colegio un dibujo super chulo que les encanta por lo que sea y que nos gusta también a toda la familia y que es más grande que la caja de recuerdos, lo podemos enmarcar. Yo tengo uno de un trabajo de mi hijo y también es un bonito recuerdo para tener y guardar de una forma especial.

El poder detrás del orden, de Vanesa Travieso

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en