El hidrosalpinx es una patología en la cual se produce una obstrucción de las trompas que hacen que éstas se dilaten a nivel distal de la obstrucción y se rellenen de líquido.

Este problema hace que el óvulo no pueda seguir en su camino tras la ovulación, no pudiéndose encontrar con el espermatozoide, impidiendo la fecundación. Por lo tanto, el hidrosalpinx se relaciona con infertilidad.
¿A qué puede ser debido?
En la mayoría de las ocasiones, el hidrosalpinx es producido por enfermedades de transmisión sexual como el gonococo o la Clamidia. No obstante, hay otras posibles causas:

- Miomas uterinos cercanos a las trompas. La propia presión de los miomas sobre las trompas podría producir la obstrucción de las mismas.
- Embarazo ectópico: en este caso, la inflamación que se produce en la zona puede hacer que el interior de la trompa se obstruya.
- Enfermedades pélvicas inflamatorias. Se asocian con la aparición de adherencias que pueden obstruir las trompas y provocar esta patología.
- Endometriosis. Es una enfermedad inflamatoria crónica. Y toda inflamación puede provocar esta obstrucción.
- Cirugías pélvicas previas.
¿Cómo afecta el hidrosalpinxh a la fertilidad?

Las trompas de Falopio son unos tubos muy finos. Cualquier problema que les afecte, las puede obstruir, y la obstrucción, dependiendo de la causa y de la localización, puede ser bilateral o unilateral.
Las trompas son la vía de comunicación entre los ovarios y el útero. Si esta comunicación se interrumpe, el espermatozoide y el óvulo no pueden ponerse en contacto. Y, si esto no ocurre, no se puede producir la fecundación y por lo tanto no se puede lograr embarazo.
Además, en caso de embarazo, se pueden producir con más facilidad embarazos ectópicos, lesionando todavía más la trompa.
Además de lo anterior, hay muchos estudios que indican que las mujeres con hidrosalpinx tienen más dificultad para lograr embarazo y también tienen peores resultados en las técnicas de reproducción asistida.
Hay teorías que indican que el líquido que se acumula dentro de la trompa es fundamental en el desarrollo del hidrosalpinx. ¿De qué manera podría ocurrir esto?
- El liquido puede ser tóxico para el embrión en caso de que haya embarazo.
- Ese líquido puede llegar a la cavidad del endometrio generando un ambiente no apto para que se implante el embrión.
- Por otra parte, si llega a implantarse, el líquido podría arrastrarlo y desprenderlo.
- Otras teorías consideran que se podría dañar el endometrio, la función de los ovarios o incluso la calidad de los ovocitos.

Cuando se evidencia una obstrucción tubárica por ecografía, se podría realizar una técnica denominada Histerosalpingografía, para determinar el grado de obstrucción de la trompa y para considerar si la afectación es uni o bilateral.
¿Cómo se puede tratar el hidroslapinx?
El principal problema del hidrosalpinx y la obstrucción u oclusión que se produce en la trompa como consecuencia de la inflamación y de la acumulación del líquido.
En muchas ocasiones, se deja de evidenciar ecográficamente la dilatación de la trompa pero por histerosalpingografia se manifiesta la obstrucción.
Si la causa es infecciosa, se puede realizar tratamiento farmacológico antibiótico.
Sin embargo, en la mayoría de los casos el tratamiento, cuando se evidencia la dilatación por ecografía, consiste en la extirpación de esa trompa dañada, técnica denominada salpinguectomía por laparoscopia, principalmente en mujeres que no tienen su deseo genésico completo y que van a ser sometidas a técnicas de reproducción asistida, para mejorar las tasas de éxito de las mismas.