Christian Pérez

Christian Pérez

Redactor especializado en divulgación científica y sanitaria

Christian Pérez es especialista en divulgación científica y fact-checking en salud, con una trayectoria de casi dos décadas en la creación de contenido riguroso sobre ciencia y salud, maternidad, embarazo, lactancia y crianza. Ha sido editor de las revistas digitales Embarazo y parto y Lactancia materna, y ha colaborado con medios como Muy Interesante, Ser Padres y Mía, abordando temas clave para el bienestar de madres y bebés.

En el ámbito de la verificación de hechos en salud, ha colaborado con Verifica RTVE, National Geographic y la Asociación Española de Vacunología (AEV), participando como ponente en el programa formativo Inmunización a lo largo de la vida y en el manual para profesionales sanitarios "Vacuna a Vacuna". Su compromiso con la lucha contra la desinformación le llevó a fundar Factico, una asociación sin ánimo de lucro que combate la desinformación en ciencia, salud y clima, y que forma parte de la Comunidad de Verificación de Datos del Observatorio Europeo de los Medios Digitales (EDMO).

Es autor del ensayo Una pandemia de desinformación (The Facts, 2022) y editor de Planeta 16 y Menuda Historia. Su experiencia en divulgación y su enfoque basado en la evidencia lo han convertido en un referente en la comunicación de temas relacionados con la salud maternoinfantil y la crianza basada en la ciencia.

  • Alimentación

Episiotomía abierta: ¿qué hacer y cómo evitarlo?

Aunque las episiotomías no son tan comunes como antes (porque ya no se realizan de forma rutinaria), algunas situaciones sí pueden requerir llevarla a cabo. A pesar de que en la mayoría de las ocasiones la herida cicatriza bien, puede acabar abriéndose. Prevenirlo es muy útil para evitar complicaciones innecesarias.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Qué es una miomectomía,
  • Alimentación

Qué es una miomectomía, cuándo se hace y por qué

Cuando existen fibromas uterinos, y causan algún tipo de sintomatología moderada o grave, la miomectomía es un procedimiento quirúrgico de elección cuando, por ejemplo, la mujer desea quedarse embarazada en un futuro.
  • Christian Pérez
Se pueden tomar anticonceptivos mientras se amamanta al bebé
  • Alimentación

¿Se pueden tomar anticonceptivos mientras se amamanta al bebé?

Aunque se considera que la lactancia materna puede ser un método anticonceptivo útil durante los primeros meses de lactancia materna (exclusiva), no debe tomarse como una opción de control de la natalidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
¿Por qué se produce el llanto sin lágrimas de los bebés?
  • Alimentación

¿Por qué se produce el llanto sin lágrimas de los bebés?

Especialmente cuando el bebé es aún recién nacido, es común que llore sin lágrimas. A medida que va cumpliendo meses esto cambia, aunque en ocasiones puede ser debido a una obstrucción del conducto lagrimal.
  • Christian Pérez
Qué es la infertilidad inmunológica. ¿Se puede tratar?
  • Alimentación

Qué es la infertilidad inmunológica. ¿Se puede tratar?

La infertilidad inmunológica suele ser difícil de diagnosticar, y se relaciona habitualmente a los tipos de infertilidad cuya causa u origen no puede ser explicado (infertilidad de origen desconocido).
  • Christian Pérez
Truchas de batata
  • Alimentación

Qué es un fibroma uterino, causas, síntomas y tratamiento

Se estima que cerca de entre un 20 a un 80 por ciento de las mujeres tiene uno. En la mayoría de las ocasiones no suelen causar problemas ni síntomas, aunque en algunos casos puede ser recomendable el tratamiento médico y/o quirúrgico.
  • Christian Pérez
Cómo interpretar un seminograma
  • Alimentación

Cómo interpretar un seminograma

Conocido también bajo el nombre de espermiograma o espermograma, el análisis de semen es una prueba fundamental para valorar médicamente la fertilidad masculina. Por este motivo suele recomendarse su realización ante la imposibilidad de conseguir el embarazo.
  • Christian Pérez
Pan de plátano sin gluten
  • Alimentación

¿La celiaquía puede causar infertilidad?

Recientemente se ha señalado a la celiaquía (o enfermedad celíaca) como una causa de infertilidad de origen desconocido, tanto en el hombre como en la mujer. Por suerte, el diagnóstico y el tratamiento siguiendo una dieta libre de gluten puede ayudar mucho a resolverla.
  • Christian Pérez
Biopsia corial
  • Alimentación

Biopsia corial: qué es, para qué sirve y cuándo se hace

Conocida también como muestra de vellosidades coriónicas, la biopsia corial consiste en una prueba prenatal útil para conocer si el feto tiene alguna afección cromosómica, como el síndrome de Down, o trastornos genéticos.
  • Christian Pérez
Por qué la ropa ajustada puede afectar a tu fertilidad
  • Alimentación

Por qué la ropa ajustada puede afectar a tu fertilidad

Llevar la ropa ajustada o muy ajustada suele ser una causa de infertilidad, sobre todo en el hombre, aunque no siempre es tenida en cuenta. La ropa interior muy apretada puede acabar causando un bajo conteo de espermatozoides, además de una mala calidad espermática.
  • Christian Pérez
Cómo las golosinas dañan la salud de tus hijos
  • Alimentación

Cómo las golosinas dañan la salud de tus hijos

Exceso de peso, mayor riesgo de diabetes, caries dental... son algunas de las consecuencias de abusar de las golosinas, las chucherías y los dulces en general, debido principalmente a su elevado contenido en azúcar.
  • Christian Pérez
amigdalitis
  • Alimentación

Amigdalitis en niños pequeños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, fiebre y/o escalofríos... Son síntomas comunes de la amigdalitis, una enfermedad infecciosa muy común en niños en edad escolar (hasta la adolescencia).
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cuándo ir a urgencias si el bebé tiene fiebre
  • Alimentación

Cuándo ir a urgencias si el bebé tiene fiebre

La fiebre forma parte de las defensas de nuestro cuerpo. Pero es necesario prestar atención a los síntomas que surjan ya que pueden ayudar a saber qué enfermo está el bebé realmente.
  • Christian Pérez
Natillas de la abuela: receta tradicional deliciosa
  • Alimentación

Natillas de la abuela: receta tradicional deliciosa

¿Existe algo más tradicional que las natillas? Posiblemente recuerdes cómo tu abuela o tu madre las elaboraban, envolviendo toda la cocina con ese aroma tan característico.
  • Christian Pérez
Hipertiroidismo en niños
  • Alimentación

Hipertiroidismo en niños: toda la información

Una de las principales causas de hipertiroidismo en niños es la enfermedad de Graves, una enfermedad autoinmune que causa que la tiroides se vuelva hiperactiva. Pero no es la única.
  • Christian Pérez
Paperas
  • Alimentación

Paperas: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Conocidas médicamente también bajo el nombre de parotiditis, cada año conocemos nuevos brotes -y casos- de paperas, una enfermedad vírica benigna pero muy contagiosa.
  • Christian Pérez
Sangrado ovulación
  • Alimentación

Test de ovulación: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Conocer el momento exacto de la ovulación, a la hora de intentar maximizar las posibilidades de concepción, puede ser enormemente difícil. Por suerte, las pruebas de ovulación son de bastante ayuda.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
¿Es seguro que los niños tomen té e infusiones? - Fuente: Pexels
  • Alimentación

¿Es seguro que los niños tomen té e infusiones?

Aunque pueden ser seguras y no causar ningún tipo de efecto secundario, tanto el té como las infusiones pueden no ser bebidas adecuadas en niños pequeños.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Cómo enseñar a los niños a tener empatía
  • Alimentación

Cómo enseñar a los niños a tener empatía

La empatía es una capacidad maravillosa. Y aunque todos los niños nacen con ella, lo ideal es intentar siempre fomentarla desde que son pequeños.
  • Belén Muelas
  • Christian Pérez
Porridge de avena para bebés: receta y beneficios
  • Alimentación

Porridge de avena para bebés: receta y beneficios

El porridge de avena (que también podríamos llamar gachas de avena) puede convertirse en una opción excelente para las primeras papillas del bebé, gracias a su alto contenido nutricional, su sabor delicado y textura suave.
  • Christian Pérez
Leches vegetales para niños ¿son adecuadas?
  • Alimentación

Bebidas vegetales para niños ¿son adecuadas?

Habitualmente consumidas como una alternativa útil a la leche de vaca, cada vez es más común que los niños comiencen a tomarlas, independientemente de que puedan tener -o no- intolerancia a la lactosa.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Los ojos del recién nacido: todo lo que debes saber
  • Alimentación

Los ojos del recién nacido: todo lo que debes saber

Si el recién nacido es frágil y delicado, no hay duda que sus pequeños ojos lo son aún más. Por lo tanto, necesitan de una serie de cuidados básicos, ya que la existencia de secreciones abundantes (principalmente mucosidad), así como algunas afecciones pueden ser más comunes las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Me arde el estómago: ¿qué puede ser?
  • Alimentación

Me arde el estómago: ¿qué puede ser?

El ardor de estómago, unido a la acidez y las náuseas, es uno de los síntomas habituales en el embarazo. Aunque puede surgir en cualquier momento de los nueve meses, esta molestia tiende a ser más común a medida que avanza la gestación.
  • Christian Pérez
Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos
  • Alimentación

Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos

Esta afección, conocida como 'cuello uterino debilitado' o 'cuello uterino incompetente' puede dar lugar a un aborto espontáneo o un parto prematuro. No obstante, suele ocurrir únicamente en uno de cada cien embarazos.
  • Christian Pérez
Truchas de batata
  • Alimentación

Galactosemia: qué es, causas y tratamiento

La galactosemia es un trastorno metabólico genético que puede diagnosticarse a través de la conocida como prueba del talón. Cuando el bebé la tiene, no puede tomar nada que lleve galactosa.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Té de jengibre: receta y beneficios útiles en el embarazo
  • Alimentación

Té de jengibre: receta y beneficios útiles en el embarazo

El jengibre ha demostrado ser un remedio natural eficaz a la hora de aliviar las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Y el té de jengibre es una opción fácil y sencilla para disfrutar de sus cualidades.
  • Christian Pérez
Consejos útiles para comer fuera de casa con el bebé
  • Alimentación

5 Consejos útiles para comer fuera de casa con el bebé

¿Es la primera vez que vas a salir con el bebé a comer fuera de casa? Si es así, algo aparentemente tan sencillo y simple puede convertirse en un auténtico mar de dudas, especialmente si tienes temor a que no puedas disfrutar tanto de la comida.
  • Christian Pérez
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a superar la ansiedad de separación?
  • Alimentación

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a superar la ansiedad de separación?

La ansiedad por separación (también conocida como angustia por separación) es muy común entre bebés de 7 a 18 meses y, aunque puede ser muy frustrante para los padres, es una muestra de que el niño ha formado un apego amoroso y saludable.
  • Christian Pérez
Errores al usar pañales de tela
  • Alimentación

¿Usas pañales de tela? Estos son los errores más comunes

Es cierto que los pañales de tela pueden ofrecer muchas ventajas, especialmente en lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y por el evidente ahorro económico que supone a largo plazo. Pero siempre y cuando se utilicen de manera correcta, evitando algunos de los errores que te comentamos en esta nota.
  • Christian Pérez
Causas normales que pueden alterar el sueño del bebé
  • Alimentación

Causas normales que pueden alterar el sueño del bebé

Posiblemente hayas escuchado muchas historias de bebés que, aún siendo muy pequeños, duermen bastantes horas durante la noche. Al igual que otras tantas (sobre todo, las más comunes), en las que el bebé se despierta cada cierto tiempo. Se trata de algo absolutamente normal, y que no es síntoma de que pueda existir algún tipo de problema.
  • Christian Pérez
Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés
  • Alimentación

Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés

La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Gofio canario
  • Alimentación

Gofio canario: un alimento muy nutritivo para los niños

El gofio es un alimento característico de las Islas Canarias, donde se incluye en la dieta de muchas personas y donde es conocido por sus múltiples cualidades nutritivas. Son estas las que hacen de él una opción excelente para los más peques de la casa.
  • Christian Pérez
shutterstock_613496009
  • Alimentación

Qué comer durante las náuseas matutinas

Aunque se conocen como 'náuseas matutinas', lo cierto es que pueden surgir en cualquier momento del día y que son más comunes de lo que se tiende a pensar. Saber qué comer en esos momentos es de gran ayuda, sobre todo si hablamos de disminuir sus síntomas.
  • Christian Pérez
Botulismo infantil
  • Alimentación

Botulismo infantil: qué es, causas y tratamiento

Aunque poco común, el botulismo es una enfermedad infantil que puede volverse grave, especialmente si no es tratada rápidamente (o debidamente). Por suerte, es fácil de evitar y de prevenir.
  • Christian Pérez
¿Está resfriado tu bebé?
  • Alimentación

Cómo tratar las sibilancias de forma efectiva

Aunque en muchas ocasiones no es una señal o síntoma de enfermedad respiratoria grave, sí puede ser muy preocupante para muchas mamás o papás. Conocer cómo tratar las sibilancias, y qué hacer, ayuda mucho.
  • Christian Pérez