¿Hasta qué edad inmuniza la leche materna en los niños?
Llevamos décadas escuchando que la leche materna beneficia al sistema inmonológico, pero ¿hasta qué edad inmuniza la leche materna en los niños? El pediatra y experto en lactancia, Carlos González nos explica los beneficios:
"Mi hijo está siendo acosado, ¿qué puedo hacer?"
A pesar de toda la información que se publica al respecto, aún son muchos los padres que se preguntan cómo actuar cuando el niño está siendo acosado.

¿Cómo educar en el buen uso de internet?
Josep Albors, director del Laboratorio de ESET España, nos da unos consejos a los padres sobre el uso de internet.
¡Se hace pis por la noche! Tratamientos (no farmacológicos) que ayudan con la enuresis
Investigadores de El Hospital Perset de Valencia desarrollan el único tratamiento natural que ayuda con el control nocturno de los esfínteres de los niños y en la operación pañal.
Cómo se comportan los niños con TDAH
¿En qué no les cuesta concentrarse? ¿Cómo planifican y organizan sus tareas?… Así se comportan los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
6 claves para dar el biberón correctamente
Aprender a dar el biberón lleva tiempo. Hay muchos puntos a tener en cuenta: la temperatura, que fluya bien, que el bebé no trague aire…
Mi bebé no hace caca: ¿cómo ayudarle?
Si tu bebe no hace caca, ¿es bueno seguir los trucos de la abuela? No se debe estimular al bebé con el termómetro ni darle zumo para que manche el pañal todos los días. Hay que saber si realmente tiene estreñimiento. Descubre cómo puedes ayudar a tu bebé de forma segura y saludable si no hace caca.
5 claves para combatir el sobrepeso infantil
En nuestro país, el número de niños con sobrepeso se ha multiplicado por tres en los últimos 20 años y se calcula que al menos uno de cada cinco chavales tiene exceso de peso.
¿Cómo hay que lavar la ropa del bebé?
¿Puedo meter la ropa del bebé en la lavadora con el resto de la colada? ¿O tengo que lavarla a mano? ¿Y con qué detergente? Hay que tomar algunas medidas para no dañar la suave piel del niño.
10 consejos para calmar a un bebé que llora mucho
Si tu bebé llora, es que le pasa algo y hay que atenderle. El problema llega cuando el niño no quiere comer, ni dormir, ni jugar, no sabes qué le pasa y no hay forma de calmarle. Prueba estos trucos.
La menstruación después del embarazo: mitos y verdades
¿Puedes quedarte embarazada tras dar a luz antes de que te baje la regla? ¿Se pueden usar tampones después del parto? ¿Funciona de verdad la lactancia como método anticonceptivo? Pon a prueba tus conocimientos acerca de la menstruación tras el embarazo...¿sabrás tanto cómo crees? ¿Estarás tomando como cierto algún mito infundado?
¿Cómo tienen los niños que cepillarse los dientes?
Uno de cada tres niños en España se cepilla los dientes menos de dos veces al día. Enseñar a los niños a cepillarse los dientes y conseguir que se convierta en un hábito diario es responsabilidad de los padres. Con estos consejos será cuestión cepillar y cantar.
Quitar la siesta al niño cuando llega al colegio, ¡un grave error!
La siesta, fundamental para el desarrollo de los niños menores de 5 años. Sin embargo, algunos colegios optan por suprimirla en el primer curso, a pesar de que los niños que no duermen después de comer están más irritables y pueden tener problemas de aprendizaje. Ser Padres reivindica que los centros escolares faciliten el descanso de los niños.
Nombres para bebés: el Libro de los Nombres de Ser Padres
Descubre el origen y significado de centenares de nombres para niñas y niños en el Libro de los Nombres de Ser Padres. Los nombres más originales para bebés y también los más populares.
La personalidad, ¿se hereda o se aprende?
Desde el embarazo nos preguntamos cómo será nuestro hijo. ¿Heredamos el carácter de nuestros padres, igual que el color del pelo? ¿Hasta dónde llega la genética y dónde empieza la educación?
La fecundación paso a paso: el milagro de la vida
Para que se forme la vida es necesario que dos células se fusionen, una femenina y otra masculina. Este proceso que así contado parece algo sencillo, en realidad no lo es. Te contamos cómo se desarrolla la fecundación paso por paso.
Cómo quitar los mocos a un bebé
Los bebés (y los que no son tan bebés) tienen mocos prácticamente todo el invierno. Aunque se resistan –no es algo agradable– es aconsejable quitárselos para evitar problemas posteriores. Te explicamos cómo y cuándo hacerlo.
Los ritmos de alimentación y sueño del recién nacido
Los recién nacidos necesitan tiempo para acostumbrarse a la vida fuera del cuerpo de su madre. Sus tiempos están determinados por sensaciones que no se pueden controlar: hambre, necesidad de arrumacos, aburrimiento, pañales sucios…

Juegos en la piscina para niños
Cualquier piscina despierta una gran fascinación en los niños. Existe todo tipo de juegos adaptados a la edad de nuestro hijo y a su pericia para nadar, que ayudarán a que nuestros días en la piscina sean inolvidables.
Los primeros reflejos del recién nacido
Nada más nacer, el pediatra examina los reflejos del bebé. Algunos son llamativos, como el impulso de caminar. Otros nos resultan normales, como el de succión y búsqueda del pezón. Pero ¿qué son los reflejos?
Remedios para combatir su mal humor y sus malas contestaciones
Nuestros hijos ya no son bebés y quieren comportarse como los niños mayores que son. Si les llevamos la contraria, ya no cogen rabietas de unos minutos, sino que se ponen de un humor insoportable. Qué hacer ante las malas contestaciones de nuestros hijos.
Primeros dientes del bebé: todo lo que debes saber
Aunque tienen una duración limitada, los primeros dientes requieren cuidados y atención. Ellos hacen un sitio a los dientes definitivos y el bebé los necesita para masticar y para aprender a pronunciar bien.
¿Cuánto peso debe ganar el bebé cada mes?
Las mamás y los papás se alegran si el pediatra les dice que su bebé está engordando a buen ritmo y se preocupan si no llega a la media. Hemos aunado criterios pediátricos para despejar dudas. Sin embargo, no hay que obsesionarse y ante inquietudes lo mejor es acudir al pediatra.
¿Qué nos revelan el pañal y la caca del bebé?
Rara vez, las deposiciones del bebé nos dicen algo importante sobre su estado de salud, sin embargo, la caca del bebé es objeto de mucha atención y genera muchas dudas. Te contamos qué nos revela exactamente, el aspecto de su pañal cuando se lo quitamos.
¿Está resfriado tu bebé?
Para unos padres preocupados un exceso de mucosidad puede parecer más serio de lo que es. Lo cierto es que cualquiera puede sufrir un catarro, incluido un recién nacido. ¿Qué hacer en estos casos?
Cinco hábitos saludables para los niños
Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas. Establecer hábitos no saludables en la infancia es perder una inversión en salud para toda la vida, ya que si esas rutinas son saludables, se convertirán en hábitos que se interiorizan de manera más eficaz.
Mi hijo de dos años se ha vuelto muy agresivo: ¿qué puedo hacer?
Una conducta agresiva en niños puede deberse a algo puntual o puede convertirse en un verdadero de cabeza para los padres. Aunque sea bueno exteriorizar las frustraciones, esto no significa que tengas que tolerar arrebatos de cólera. Te ayudamos a acabar con las conductas agresivas en niños.
Su desarrollo a los dos años
A los dos años las funciones psicomotoras del niño experimentan un gran desarrollo. Unos potencian antes sus habilidades físicas y otros desarrollan antes el lenguaje.