
Álvaro Bilbao: "Estas son las tres normas que digo a los niños que vienen a casa para que respeten todo"
A veces, la idea de que vengan niños con nuestros hijos a jugar a casa nos agobia tanto que terminamos por negarnos. Pero la estrategia de Álvaro Bilbao os animará a que lleguen todos de golpe.

Por qué el comportamiento opuesto de tu hija en el cole al de casa puede ser una pista de altas capacidades
Dos psicólogas especializadas en altas capacidades exponen por qué hay niñas que tienen comportamientos opuestos en clase y en casa.

La conducta desafiante en los niños con altas capacidades: esto dicen tres psicólogos especializados
Es muy habitual que se asocie a los niños con altas capacidades a una conducta desafiante, contestona, que no acepta órdenes. Esto dicen al respecto los psicólogos especializados en la materia.

Existe una comunidad de padres que practican homeschooling en Instagram y son una fuente infinita de sabiduria
En esta red social distintas familias comparten trucos y recursos para educar a sus hijos desde casa y con rigor y criterio.

Álvaro Bilbao: "Estas son las tres normas que digo a los niños que vienen a casa para que respeten todo"
A veces, la idea de que vengan niños con nuestros hijos a jugar a casa nos agobia tanto que terminamos por negarnos. Pero la estrategia de Álvaro Bilbao os animará a que lleguen todos de golpe.

Por qué el comportamiento opuesto de tu hija en el cole al de casa puede ser una pista de altas capacidades
Dos psicólogas especializadas en altas capacidades exponen por qué hay niñas que tienen comportamientos opuestos en clase y en casa.

La conducta desafiante en los niños con altas capacidades: esto dicen tres psicólogos especializados
Es muy habitual que se asocie a los niños con altas capacidades a una conducta desafiante, contestona, que no acepta órdenes. Esto dicen al respecto los psicólogos especializados en la materia.

La importancia del reciclaje para niños: actividades y manualidades para enseñar en casa
La importancia de reciclar y los materiales reciclables que los más pequeños necesitan conocer para aprender a cuidar el medio ambiente.

El motivo por el que se conoce como “cebras” a las personas con altas capacidades intelectuales
Cebras es una de las formas más extendidas para referirse a las personas con altas capacidades. Te explicamos por qué.

El método de crianza japonés basado en el respeto, el cariño y la disciplina con los niños
El respeto y el cariño son dos de los pilares en los que se sostiene el método de crianza japonés llamado Ikuji en el que los niños crecen hasta convertirse en adultos responsables, valorados, respetuosos y disciplinados.

La importancia de enseñar el valor de la amistad a los niños
Las amistades son importantes para ayudar a los niños a desarrollarse emocionalmente y socialmente. Además, mediante las relaciones de amistad, aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones.

Niños y niñas a partir de los 6 años: ¿por qué no se soportan?
A partir de cierta edad, los niños y niñas dejan de ser amigos para formar grupos solamente del mismo género, ¿por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer desde casa para evitar este rechazo? Te lo contamos a continuación.

Por qué los niños con altas capacidades desarrollan de forma precoz un gran sentido de la justicia
¿Sabías que un niño con altas capacidades puede también tener una sensibilidad mayor a la media? Aunque son conceptos aparentemente muy distintos, su vínculo es estrecho. A continuación te lo explicamos.

La importancia de educar en la igualdad
Educar a los niños en igualdad no solo promueve justicia y equidad en nuestra sociedad, sino que los beneficia en su desarrollo personal, emocional y social. ¿Quieres saber más? Aquí te lo contamos.

Así son los tests de screening, las pruebas más usadas para detectar altas capacidades en niños
Está demostrado que los test de inteligencia no sirven para detectar unas altas capacidades. Los expertos utilizan diferentes pruebas, entre las que se encuentra el test de screening. Estas son sus partes.

Mi hija tiene altas capacidades y no le gustan las matemáticas: estos son los motivos
Si acaban de descubrir que tu hijo tiene altas capacidades o tienes dudas de si las tiene pero no te cuadra que no le interesen las matemáticas, no te preocupes, hay más niños y niñas así. Mi hija es una de ellas.

El momento ideal para evaluar las altas capacidades en un niño, según los expertos
Una de las dudas frecuentes en las familias interesadas en las altas capacidades intelectuales es cuál es el mejor momento para someter a un niño a la evaluación que dictamine si las tiene.

Técnicas para saber si tu hijo podría tener altas capacidades
Diagnosticar unas altas capacidades no es trabajo fácil. Hace falta un equipo multidisciplinar y diferentes pruebas que valoren varios aspectos. Pero, normalmente, es la familia la primera en dar la voz de alarma. Estas son algunas señales que podrían haceros sospechar.

Cuentos para ayudar a los niños a cuidar su salud mental
Los cuentos ayudan a niños y adolescentes a conocerse y adquirir buenos hábitos. Estos, en concreto, son perfectos para ayudarlos a cuidar de su salud mental.

Rafa Guerrero: “Para criar bien, muchas veces hay que ir en contra del instinto”
El psicólogo infantil, uno de los mayores expertos de España en apego seguro, cree que la relación que tengamos con nuestros hijos dependerá en gran medida de la que tengamos con nuestros padres y que, cambiar eso, “no es gratis”

Las madres también se cansan: no te sientas culpable por estas cosas
Sí, las madres no son todoterrenos. También se sienten agotadas, también tienen derecho a no sentirse a gusto, a no querer jugar en determinado momento con sus hijos o a sentir que no pueden más. No te sientas culpable por ninguna de estas cosas.

Estas son las desastrosas consecuencias de gritar a un niño
Sabemos que, a veces, los niños ponen a prueba nuestra paciencia. Tanto que terminamos por gritar, sin saber que eso puede tener consecuencias desastrosas para su desarrollo.

Sustituye el ten cuidado por alguna de estas frases cuando te dirijas a tu hijo
Tendemos a utilizar mucho más de lo necesario y recomendado esta expresión que transmite inseguridad a los peques, justo lo que menos necesitan cuando se ponen a prueba.

Adicción al móvil en adolescentes: todo lo que deben saber los padres
Se estima que el 44 por ciento de los adolescentes es adicto al teléfono móvil, un 24 por ciento por encima de la media nacional. ¿Qué deben saber los padres?

Consejos para ayudar a tu hijo a que no sea tan rígido
Con este tipo de niños debemos revisar nuestra forma de comunicarnos con ellos, sobre todo cuando se trata de ayudarles a gestionar una decepción.

¿Tiene mi bebé altas capacidades? Algunas claves a tener en cuenta
Ante las capacidades excepcionales de su hijo/a, todos los padres se hacen la misma pregunta. Te descubrimos cómo detectar los signos y las señales indiscutibles de alto potencial.

Trucos para enseñar a los niños qué zapato va en cada pie
Desde los dos o tres años los peques trabajan este tipo de tareas para fomentar su autonomía pero su cerebro no tiene claro todavía qué zapato va en cada una de sus extremidades.

¿Qué hacer cuando el niño empieza a dudar de Papá Noel o los Reyes Magos?
Es normal que, a medida que el niño crece, empiece a dudar de los Reyes Magos o Papá Noel. Y es común que muchos padres no sepan cómo afrontarlo.

Técnicas para memorizar de manera divertida: ¡perfectas para niños!
¿Cuáles son las mejores técnicas para aprender a memorizar y retener la información a largo plazo? Estos consejos ayudarán a tus hijos a entenderlo para siempre.

El test de los tres deseos para saber si tu hijo es feliz
Aunque no podemos la receta mágica de la felicidad infantil y tampoco un remedio que, con exactitud, pueda medir el grado de felicidad que tienen vuestros hijos, sí existen tácticas que pueden ayudaros a saber si hay algo que mejorar. El test de los tres deseos es ejemplo de ello.

¿Por qué los niños se obsesionan con los dinosaurios?
Es algo común: casi todos los niños pasan por la ‘etapa dinosaurios’. Esa en la que TODO gira alrededor de ellos: dinosaurios en el cumpleaños, dinosaurios en la habitación, solo piden dinosaurios de regalo.

¿Tu hijo llora al dejarlo en el colegio? Estas son las 10 cosas que puedes hacer
Algunos niños entran contentísimos al colegio pero otros, sin embargo, entran hechos un mar de lágrimas. Si tu hijo llora cuando lo dejas en el colegio, quizás te viene bien saber estos trucos.

Beneficios de no ir al colegio en coche
Existen matices importantes entre ir al colegio y que te lleven, así que los expertos aconsejan evitar en la medida de lo posible el uso del coche para acompañar a clase a nuestros hijos.

Hijo ancla, cuando los niños quedan atrapados en los miedos de sus padres
Los padres de un hijo ancla ponen sus miedos e inseguridades por delante del bienestar y el desarrollo mental pleno del menor, impidiendo que llegue a ser totalmente independiente de ellos. Es algo más común de lo que pensamos.

Ejercicios para practicar la lectoescritura
Compartimos contigo siete ideas sencillas, variadas y de distinto nivel de exigencia para que potencien lo aprendido en clase siempre en clave divertida y lúdica.

Desarrollo psicomotor de un niño de 0 a los 2 años al detalle
Estos son los hitos que un niño debe ir consiguiendo hasta cumplir los 24 meses de vida más allá de que cada uno siga su propio ritmo y los alcance antes o después dentro de dicho período.

Yoga postparto: qué es, beneficios y cuándo puedes empezar después de dar a luz
Si el ejercicio físico es fundamental, después del embarazo lo es todavía más. Pero para que sea seguro es necesario que sea una actividad ligera adecuada, como es el caso del yoga postnatal.

¿A las niñas también les cambia la voz al crecer?
La 'mutación' o 'muda de la voz' es común en niños durante la pubertad pero, ¿sabías que las niñas también la sufren? Aunque, eso sí, en ellas se percibe menos. Te contamos todo sobre ella.

Libros sobre adolescencia: los que todas las familias deben leer
Pocos consejos verdaderamente útiles se puedan dar en lo que respecta a la crianza y a la maternidad, pero uno de los que sí lo son es intentar aprender de forma anticipada sobre aquella etapa que esté a punto de llegar en la vida de un hijo.

Cuentos y libros que ayudan a remitir y detectar acoso y abuso infantil
La literatura es un arma poderosa para que los niños desarrollen conciencia crítica y reflexiva sobre situaciones injustas. También para aprender a detectar casos de abuso (ya sea sexual, familiar, escolar, en las redes…) Conscientes de su poder, hemos escogido una serie de cuentos y libros perfectos para que los niños aprendan qué deben hacer si se encuentran ante cualquier tipo de abuso.

Paso a paso del desarrollo del tacto en los niños de 0 a 6 años
Sentido fundamental desde el nacimiento, es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, el desarrollo del intelecto y la supervivencia, de ahí que se potencie muchísimo en el primer ciclo de educación infantil.

Libros sobre educación emocional para padres
Educar las emociones de nuestros hijos no es del todo sencillo si no tenemos las herramientas adecuadas. Por suerte, la literatura se pone una vez más de parte de los padres y son muchos los libros de educación emocional que hay en el mercado. Seleccionamos los mejores.

El paso de Primaria a Secundaria: cómo ayudar y preparar al niño
El paso del colegio al instituto suele convertirse en un momento importantísimo, especialmente cuando supone un cambio de ambientes, nuevos compañeros y amigos, nuevos tutores y rutinas. Ayudar y preparar al niño es fundamental, sobre todo a medida que se acerca el cambio.

La edad recomendada para aprender a tocar un instrumento
Realmente ni siquiera es igual en todos los instrumentos ya que requieren habilidades y desarrollos distintos, pero a partir de los dos o tres años los más pequeños ya pueden profundizar en su relación con este arte tan bonito y positivo para su formación personal.

¿Qué es el apego inseguro y cómo saber que estamos cometiendo este error?
En muchas ocasiones, negar muestras de afecto a los niños cuando no se comportan como deberían, podría derivar en una situación de apego inseguro. Te contamos de qué se trata y por qué motivos puede estar generándose esta circunstancia.

Fases por las que pasan los niños ante la llegada de un hermano
Aunque el sentimiento más famoso son los celos, lo cierto es que no es el único que experimentan los niños cuando llega un hermanito a casa. Al contrario de lo que podamos pensar, en su reacciones se esconden más sentimientos positivos que negativos.

La importancia de acariciar y abrazar (mucho) al bebé
Abrazos, besos, caricias...las muestras constantes de cariño son muy importantes para el desarrollo del bebé y totalmente necesarias para crear vínculo con el pequeño.

Beneficios de la estimulación sensorial en niños de 1 a 3 años
¿Qué beneficios tiene estimular los sentidos en niños de 1 a 3 años? Te hablamos de cómo ayuda esto al aprendizaje de tus hijos y cuál es la mejor forma de lograrlo. ¡Toma nota!

Cómo el orden de nacimiento afecta en tu personalidad
Que tengas madera de líder, que seas introvertido o que te cataloguen de rebelde sin causa, puede no ser responsabilidad tuya. Descubre cómo afecta el orden de nacimiento de tus hijos.

Pesadillas en niños: ¿por qué tienen sueños desagradables?
Las pesadillas en niños son habituales entre los 2 y 4 años. Las pesadillas son parte de un desarrollo normal, puesto que los niños empiezan a comprender que existen cosas que les pueden hacer daño. Amelia Hunter, experta del sueño, nos da las claves para saber actuar.

Disciplina positiva: 5 claves para educar en positivo
La Disciplina Positiva es una metodología educativa diseñada para ayudar a las personas a convertirnos en adultos responsables, respetuosos y llenos de recursos. ¿Quién no quiere eso para su hijo? 5 características para ejercer la disciplina positiva en casa:

Juego heurístico: ¿qué es y por qué es importante?
Cuando el peque llega a la escuela infantil o a la guardería vemos que entre sus actividades semanales hay una que se llama juego heurístico, pero ¿qué es realmente y por qué es importante para nuestro hijo?

Las 10 preguntas más habituales al elegir colegio
¡Toca elegir colegio! ¿Por dónde empezar? ¿En qué debo fijarme? ¿Qué debo preguntar para que me ayude a decantarme por uno u otro? Hablamos con la directora de una escuela infantil que lleva 13 años acompañando a los padres en esta difícil decisión.

El desarrollo del lenguaje, según su edad
De niños a preadolescentes: las tres fases por la que pasan nuestros hijos en su desarrollo y la adquisición del lenguaje.

Consejos para hablar de sexo con tus hijos
¿A qué edad tus hijos pueden interesarse por el sexo? Esta cuestión hay que tratarla con total naturalidad y cuanto antes mejor.

Se aguanta las ganas de hacer caca: ¿qué hacer?
Retirar el pañal es un momento delicado para el niño y algunos optan por retener las heces y llega el estreñimiento.

Mi hijo no va a la guardería: ¿qué se pierde?
Nada, absolutamente nada. Ni será menos sociable, ni llegará a primero de Infantil con menos conocimientos, ni se cogerá luego todos las enfermedades que no ha tenido estos primeros años.

¿Los dibujos de los niños nos dicen algo sobre su personalidad?
Muchos padres se preguntan si a través de las obras de los niños se pueden detectar sus miedos, sentimientos o complejos. Despejamos dudas con dos psicólogos.

Convivir con hijos de anteriores parejas
Cada vez son más las familias formadas por parejas que aportan hijos de anteriores relaciones, con todo lo que ello implica. La paciencia y el diálogo son claves para conseguir una convivencia lo más armónica posible. Te lo contamos.

La sonrisa del bebé: una evolución irresistible en su primer año
La sonrisa de un niño no solo nos llena de alegría, es mucho más. Te contamos cómo evoluciona su sonrisa en el primer año de vida. ¿Por qué se ríe? ¿Le hacemos gracia nosotros? ¿Es un reflejo? Analizamos todas las causas y características de la sonrisa del bebé. ¡Te encantará!

Tipos de guardería para elegir el próximo centro de tus hijos
Conoce las clases de centros para niños menores de 3 años que existen en España para poder decidir cuál es el que mejor se adapta a vuestras circunstancias.

Claves para entender a un niño de 2 años
¡No hay quien les comprenda! Quieren algo y luego lo desprecian, no contestan a preguntas simples, hacen lo contrario a lo que les decimos… Sin embargo, no nos están desafiando.

10 consejos para organizarse con dos niños
Si criar a un hijo es complicado, educar y cuidar a dos puede ser una misión imposible: hay miles de tareas que realizar y parece que faltan horas al día. Sin embargo, con un poco de organización puedes encontrar tiempo para todo.