Seis horas sentado en una silla no es lo mejor para un niño, según una psiquiatra infantil

Hablar de TDAH o de niños inquietos o de expectativas por parte de los adultos que no se ajustan a la realidad, es hablar de educación infantil en muchos aspectos, según señala Nuria Núñez, una conocida y respetada psiquiatra.
Niño con rabieta

Los Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son uno de los principales motivos de consulta a los profesionales de la psicología y la psiquiatría por cientos de padres y madres preocupados, aunque a veces tenemos unas expectativas como adultos que no se ajustan a la realidad del ser humano.

“A mí me escriben madres para preguntar si su hijo de dos años puede tener TDAH”, comenta la doctora Nuria Núñez a este respecto. Autora del conocido libro “Los niños también se deprimen”, la doctora Núñez es licenciada en medicina y especializada en psiquiatría con premio final de residencia a la mejor trayectoria investigadora.

Para ella “vivimos en una sociedad con una forma de trabajo en la que necesitamos tener a los niños en la guardería o en el colegio, cuando evolutivamente no es normal que un niño tenga que estar seis horas sentado en una silla” cada día durante años a lo largo de su infancia.

De hecho, ella misma señala que antes de los seis años, los profesionales de la salud mental no se plantean la existencia de trastornos por déficit de atención e hiperactividad en los niños.

Inquietos e inatentos

Los niños hasta los seis años son así, inquietos e inatentos por naturaleza, según reconoce la doctora Núñez. Es a partir de esas edad, de los seis años, cuando sí se puede detectar “que un niño es muy despistado, que aunque tenga buenas notas en clase no presta atención, que se deja el abrigo, que pierde el estuche, que no lleva los libros a clase, que está metido en líos, que tiene impulsividad, que se pone en peligro, que contesta sin pensar. Todas estas son pistas”, señala la doctora Nuria Núñez. Pero como ella misma específica, no todos los niños con TDA son hiperactivos o sacan malas notas.

Eso sí, cuando un padre o una madre se está plantean la posibilidad de que a su hijo le pueda estar pasando algo, la doctora Núñez, como profesional, recomienda que se vaya a consulta.

¿Qué se observa en el niño?

Además de los detalles o las pistas ya mencionadas, la doctora Núñez apunta a la observación de otros detalles en nuestros hijos como “cambios de conducta bruscos, si no reconocemos a nuestro hijo, si empieza a quejarse de dolores físicos que no tienen mucho sentido, si come raro o no quiere comer o duerme diferente, si aparecen cambios que no tienen explicación hay que consultar” con un profesional, bien sea psicólogo o psiquiatra. Si te estás planteando o tienes sospecha de que a tu hijo le pueda estar pasando algo, hay que ir a consulta.

Siempre sin olvidar nuestra propia actitud como adultos y las exigencias, a veces poco cercanas a la realidad como por ejemplo, si le dices a un niño o una niña cuando llega la hora de ir a la cama, “quítate la ropa, dúchate, lávate los dientes, ponte el pijama y recoge tu cuarto, va a hacer una cosa y después lo vas a encontrar jugando. Y no porque el niño sea irresponsable o desobediente”, la realidad es que el cerebro infantil, en los primeros años, se despista con facilidad. El adulto es quien tiene que interpretarlo “tiene que dar una orden a la vez y no enfadarse ni echarle la bronca” porque eso en demasiadas ocasiones influye negativamente en la autoestima del niño o la niña.

Muchos problemas de autoestima infantil, según señala la doctora Núñez vienen “de que los califican de rebeldes o malos, cuando solo son diferentes.”

Los niños, en general, necesitan moverse, tener actividades al aire libre y es recomendable practicar juegos y deportes, sobre todo deportes colectivos, en grupo.

También necesitan tiempo para aburrirse y para jugar, según plantea la doctora Nuria Núñez y es importante valorar la individualidad personal de cada uno.

Alumnos con su profesora, en clase, atentos a sus indicaciones - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en