Con un rollo de papel kraft, pinturas y pinceles podéis recrear este icónico espacio de la prehistoria en vuestro salón de casa aprovechando la mesa del comedor.
Una iniciativa en Barcelona promueve que los menores vayan en bicicleta al colegio y se hace viral en muchas partes del mundo después de ver a decenas de niños pedaleando.
Si vuestro peque tiene la posibilidad de llevar un cuento para leer junto a sus compis de clase y no tenéis claro cuál escoger, estas ideas os pueden ayudar.
Algunos niños entran contentísimos al colegio pero otros, sin embargo, entran hechos un mar de lágrimas. Si tu hijo llora cuando lo dejas en el colegio, quizás te viene bien saber estos trucos.
Esta habilidad se empieza a desarrollar durante el segundo año de vida y a los cuatro ya lo ha hecho por completo y que no sea así puede indicar que algo no va bien en el desarrollo del menor.
El inicio en la escuela infantil puede ser complicado para los peques, por eso, es necesario adoptar algunas pautas y hábitos los días previos para sobrellevar mejor el periodo de adaptación.
Si este año tu peque empieza el cole, necesitará una mochilita lo suficientemente grande como para llevar todo lo necesario. Estas son bonitas, prácticas y, sobre todo, baratas.
Con la vuelta al cole va siendo hora de renovar el vestuario. Y hay algo que no puede faltar: el babi o la bata para el cole. ¿Dónde podéis conseguirlos al mejor precio? Os lo contamos.
Galicia es uno de los destinos más bonitos para viajar en vacaciones, las Rías Baixas con sus aguas cristalinas dejan embobado a cualquiera. Aquí os dejamos algunos lugares que visitar en vuestro próximo viaje.
La creatividad, el análisis o la resolución rápida de problemas son algunas de las habilidades que el ajedrez promueve en los niños logrando que sean más inteligentes.
Compartimos contigo siete ideas sencillas, variadas y de distinto nivel de exigencia para que potencien lo aprendido en clase siempre en clave divertida y lúdica.
Abogamos por la educación en positivo: sin prohibiciones, sin castigos, sin gritos y sin malas palabras. Pero, tampoco podemos caer en la permisividad y, para ello, saber aplicar límites firmes es el objetivo final. ¿Cómo utilizar la firmeza sin caer en el autoritarismo? Te lo contamos.
Son tan sencillos y eficaces que parece mentira que no todo el mundo los aplique en sus respectivas rutinas de limpieza de la ropa, así que toma nota si es tu caso.
La culpa, ese sentimiento que tantas veces aparece en las madres y padres que tan difícil es de calmar. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes de esa culpabilidad y cómo se puede lidiar con ella?
En nuestro repaso por todas las disciplinas deportivas aptas para los peques, nos detenemos en la alternativa a la natación si a tu hijo o hija le gusta mucho el agua: el waterpolo.
Estos cuatro proyectos concretos que ya son una realidad en distintos centros educativos de nuestro país demuestran que es posible hacerlos más sostenibles.
La varicela es una infección que se reconoce especialmente por las manchitas que produce sobre la piel y por otros síntomas con los que viene acompañada. Conoce aquí algunos consejos para tratar esta enfermedad y lo que debes evitar si el peque de la casa la ha contraído. Recuerda ponerte en manos de un especialista.
¿Queréis hacer una manualidad juntos y no sabéis por cuál optar? Pues esta es la solución, porque además de entreteneros por un buen rato, a los niños les encantará crearla, personalizarla y usarla. Es, incluso, una muy buena idea para regalar un pequeño detalle. ¿Os animáis a hacer alguno de estos abanicos caseros? Mira estas sencillas ideas.
La ansiedad de separación se puede producir en distintas etapas de la niñez, desde los nueves meses hasta toda la etapa preescolar, y es un momento delicado también para los padres porque les genera ansiedad también a ellos.
Aunque los vómitos pueden llegar a ser muy comunes en el bebé, es normal que se convierta en motivo de preocupación para muchos padres. Te descubrimos algunas causas comunes.
Los espasmos del sollozo pueden ser verdaderamente aterradores para los padres y saber actuar ante ellos es importante, sobre todo para intentar mantener la calma. Conocemos en primera persona la experiencia de una mamá y qué consejos utiliza para gestionarlos.
Cada niño es único y tiene su propio desarrollo madurativo y sus propias capacidades y cualidades. Es muy importante respetar el ritmo que cada niño tiene, pero a la hora de aplicar esta idea nos surgen algunas dudas: ¿qué debemos hacer y qué no? Analizamos algunas situaciones.
El picor de garganta puede llegar a ser muy molesto, especialmente por la noche, cuando se puede combinar con la tos seca, lo que dificulta conciliar el sueño y descansar con normalidad. En los niños puede ser un problema muy común.
En muchas ocasiones el citomegalovirus suele causar infecciones leves en los niños, aunque en otros casos tiende a cursar con síntomas similares a los causados por la mononucleosis infecciosa.
Estas son las cinco disciplinas deportivas sin contacto, o donde este está muy limitado, que son una alternativa ideal para que los peques practiquen un deporte de equipo que no sea ni el fútbol ni el baloncesto, los más conocidos.
El caso de Olivia Farnsworth es único en el mundo: carece de parte del Cromosoma 6 que tenemos los humanos: el mismo que se encarga, entre otros, de hacer que sintamos dolor, hambre, frío, sueño o que veamos el peligro. Ella no tiene esa capacidad y, lejos de ser una ventaja, es un auténtico calvario para su familia.
Cuando el niño empieza a tener consciencia de que su madre y él son seres independientes, necesita un objeto que le ayude a ‘despegarse’ de ella. Es el acuñado ‘objeto de apego’ u ‘objeto de consuelo’ y tenemos que tener especial cuidado con él. Estas son las claves para entender cuál es su función en el desarrollo psicológico del peque.
En ocasiones es posible que el niño pequeño (o grande) termine despertándose más temprano que de costumbre. Aunque es cierto que todo depende de la edad que tenga, cuando no desea seguir durmiendo más es posible que tengamos que levantarnos con ellos para acompañarlos.
Antes de afrontar el aprendizaje de la técnica correcta para hacer la pinza, los niños tienen primero que familiarizarse con el lapicero dibujando con libertad con él, y a partir de los tres años ya sí están preparados para aprender a tomarlo bien.
Cuando se detecta apnea del sueño severa en niños y niñas, la práctica médica más habitual consiste en la extirpación de las amígdalas. Sin embargo, una nueva investigación descubre que la operación se puede evitar con un estudio del sueño.
La literatura es un arma poderosa para que los niños desarrollen conciencia crítica y reflexiva sobre situaciones injustas. También para aprender a detectar casos de abuso (ya sea sexual, familiar, escolar, en las redes…) Conscientes de su poder, hemos escogido una serie de cuentos y libros perfectos para que los niños aprendan qué deben hacer si se encuentran ante cualquier tipo de abuso.
Fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas es importante para que los niños adquieran el hábito y les aguante toda la vida. Para conseguir que se enganchen a los libros, podemos crear un rincón de lectura infantil en nuestra propia casa. ¿Cómo? Con la ayuda de nuestros peques.
Se acerca San Valentín y parece que este año será mejor que lo celebremos dentro de casa para evitar contagios. Por eso, os proponemos diez planes alternativos, románticos y divertidos para pasar una velada perfecta con o sin niños.
Si trabajar en casa no es fácil, hacerlo con un bebé o un niño pequeño puede acabar siendo todavía más complicado, especialmente a la hora de organizarse e intentar, al menos, aprovechar el tiempo todo lo posible. Te ofrecemos algunos consejos útiles que podrían serte de ayuda.
Tarde o temprano tendrás que enfrentarte a ellas si tienes hijos pequeños, así que mejor estar preparado con una batería de recursos para poder actuar rápido.
Aunque tratable, cuando el tratamiento no se aplica inmediatamente la meningitis puede acabar siendo muy grave. De ahí que sea imprescindible estar atentos a los síntomas y cuáles son las señales que pueden aparecer cuando el bebé la padece.
No es obligatoria ni está financiada por el Estado, pero el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda que se le suministre “a todos los lactantes pequeños”.
Sentido fundamental desde el nacimiento, es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, el desarrollo del intelecto y la supervivencia, de ahí que se potencie muchísimo en el primer ciclo de educación infantil.
Acompañarles en los meses previos mediante la escucha activa y la narrativa, afianzar hábitos como el de despedir al pañal, y potenciar las relaciones sociales en el pequeño son algunos de los consejos más eficaces para que la adaptación sea rápida.
Educar las emociones de nuestros hijos no es del todo sencillo si no tenemos las herramientas adecuadas. Por suerte, la literatura se pone una vez más de parte de los padres y son muchos los libros de educación emocional que hay en el mercado. Seleccionamos los mejores.
Tanto si has oído hablar de ella como si no, es aconsejable que conozcas de qué trata porque es bastante contagiosa. Nos referimos a la enfermedad de boca mano pie y es muy común sobre todo en niños de menos de 5 años. Descubre en qué consiste, cómo se propaga, los síntomas y algunas imágenes para ver cómo se muestra la enfermedad en el cuerpo.
Más allá de los libros, las historias contadas tradicionales son una fantástica herramienta para potenciar en los niños su capacidad de concentración y su imaginación, además de su gusto por la literatura.
Ambos dispositivos son compatibles a partir de la edad mínima recomendada para su uso, pero es igual de importante el tiempo que se les dedique y cómo se haga uso de ellos.
Hemos elaborado una pequeña lista de pros y contras, aunque no hay una regla escrita al respecto; lo idea es probar y que sea el pequeño el que dé señales de preferir una u otra opción.
Lo ideal sería no tener que pasar por esta experiencia en la vida, pero si llega esta situación lo mejor será que le expliquéis a vuestro hijo lo ocurrido de la forma que mejor lo entienda. Mira aquí algunos consejos para hacerlo y descubre cuáles pueden ser algunas de las reacciones que puede expresar ante ello.
El paso del colegio al instituto suele convertirse en un momento importantísimo, especialmente cuando supone un cambio de ambientes, nuevos compañeros y amigos, nuevos tutores y rutinas. Ayudar y preparar al niño es fundamental, sobre todo a medida que se acerca el cambio.