Estreñimiento infantil

¿Cuántos yogures pueden comer los niños al día?

Los yogures les gustan a casi todos los niños, también a muchos que no quieren ni probar la fruta. ¿Es malo que un niño de dos años coma dos o tres yogures al día? El pediatra José Manuel Moreno Villares nos lo aclara.
  • Dr. José Manuel Moreno Villares
  • Belén Muelas
Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
  • Marta Díaz De Santos
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
shutterstock_2262877765

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?

En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_227784439

Cereales, fundamentales en la alimentación infantil

El arroz, la pasta, el maíz o el pan son algunos de los alimentos que pertenecen al grupo de los cereales. Son una fuente de energía y un elemento imprescindible de la dieta infantil. Los niños deben tomarlos a diario.
  • Alba Familiar
  • Cristina Molina
  • Aroa Arias
Masajes para aliviar los cólicos del lactante

Masajes para aliviar los cólicos del lactante

¿Sabías que un masaje en la zona abdominal puede ser beneficioso para el tracto digestivo de tu peque? Y pueden ser útiles para aliviar los cólicos del lactante.
  • Carmen De La Torre Morales
  • Jorge Muñoz
Enuresis: mi hijo moja la cama

Enuresis: mi hijo moja la cama

¿Sigue tu hijo mojando las sábana? Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. “¿Hasta cuándo es normal?” se suelen preguntar los padres. La realidad es que, aunque esta situación se suele banalizar, influyen multitud de factores físicos y psicológicos.
  • Carmen De La Torre Morales

El color de las heces en niños: ¿Este color es normal?

Es normal que muchos padres se pregunten por el color de las heces de su bebé o niño pequeño. ¿Qué color es realmente normal y qué no? ¿Qué significan los colores que pueden aparecer?
  • Carmen De La Torre Morales
  • Ana Trigo
Hipo e hipertiroidismo en niños: ¿Cuáles son los síntomas?

Hipo e hipertiroidismo en niños: ¿Cuáles son los síntomas?

Las enfermedades del tiroides a menudo causan confusión entre los padres. ¿Es hipo o hipertiroidismo? Si el tiroides sale alterado en una analítica ¿me debo preocupar? ¿Y si los padres tenemos enfermedades del tiroides, debemos hacer una analítica a nuestro peque? Veamos.
  • Carmen De La Torre Morales
Cómo saber si el bebé está estreñido

¿Cómo saber si el bebé está estreñido?

El estreñimiento es, sin duda, uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Pero ¿sabes si realmente tu bebé está estreñido?
  • Carmen De La Torre Morales
Cólico, disquecia y estreñimiento

Cólico, disquecia y estreñimiento: aprende a diferenciarlos

Es muy común que los bebés recién nacidos sufran ciertas molestias digestivas. Los pediatras sabemos que la mayoría serán trastornos funcionales que mejorarán con el tiempo. Pero, ¿qué debes saber sobre ello?
  • Carmen De La Torre Morales
Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.
  • Rubén García Díaz
  • Alfonso Amado
La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández
alimentacion complementaria

Consejos para empezar con la alimentación complementaria

¿Ha llegado el momento de introducir la alimentación complementaria y no sabes ni por dónde empezar? Pues sigue leyendo porque hemos preparado una guía muy completa para resolver todas tus dudas.
  • Elena Toledano
  • Lara Marín López
Cuscús de verduras: receta nutritiva ideal para niños

Cuscús de verduras: receta nutritiva ideal para niños

El cuscús es un plato delicioso, y tremendamente nutritivo, ideal para la alimentación de los más pequeños de la casa. En esta ocasión te explicamos cómo hacer un cuscús de verduras, una opción deliciosa y muy fácil que encantará a tus hijos.
  • Christian Pérez
Cómo prevenir infecciones urinarias en bebés y niños pequeños

Cómo prevenir infecciones urinarias en bebés y niños pequeños

Entre los niños, las infecciones urinarias pueden llegar a ser muy comunes, e incluso peligrosas cuando no son tratadas rápidamente, ya que pueden dañar los riñones. Por suerte, existen algunas pautas básicas que pueden ser de mucha ayuda a la hora de prevenirlas fácilmente.
  • Christian Pérez
Helado de fresas casero

Cómo hacer helados con yogur natural y fruta para niños

En verano, especialmente cuando el calor aprieta, no hay nada mejor que disfrutar de una deliciosa merienda refrescante con yogur natural y fruta fresca. Pero, ¿y si convertimos el yogur natural y la fruta en deliciosos helados nutritivos? No te pierdas estas recetas.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
estreñimiento

¿Los niños pueden tomar laxantes? ¿Y los bebés?

Cuando el niño está estreñido es normal que surjan muchas dudas en los padres. Y una de ellas tiene relación con el posible uso de laxantes. ¿Hasta qué punto son opciones seguras?
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero
Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla

¿Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla?

La llegada de la pubertad supone un cambio fundamental e importantísimo tanto en el niño como en la niña. Pero en la niña, además de la aparición de muchos cambios físicos, también supone la llegada de la primera menstruación. ¿Es cierto que la edad de la bajada de la primera regla tiene que ver con la madre?
  • Christian Pérez
Exquisito mango

Exquisito mango: beneficios nutritivos para niños

De sabor característico y aroma tropical muy particular, el mango suele ser una fruta que gusta mucho a los niños. Además, es un alimento muy nutritivo, con alto contenido en yodo, que puede combinarse a la perfección con otras frutas igual de exquisitas.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
pexels-pixabay-161709 2

Las deposiciones del bebé: ¿en qué debemos fijarnos?

Independientemente del tiempo que tenga el bebé, es normal que muchas mamás y papás se preocupen cuando sus deposiciones cambian de repente, o adquieren una tonalidad distinta o poco común. ¿Qué es lo normal, y en qué deberíamos fijarnos?
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
hemorroides

Cómo tratar las hemorroides en el posparto

Se trata de un problema común en el embarazo que puede incrementarse tras el alumbramiento del niño. Si te encuentras en el posparto y estás padeciendo hemorroides, además de consultar con un especialista médico, puedes utilizar estos remedios caseros para ayudar a la desinflamación y también algunos consejos para mejorar el problema.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual

Brócoli para bebés: beneficios y recetas deliciosas

El brócoli, al igual que la coliflor, puede convertirse en un alimento tan nutritivo como delicioso, que podemos introducir en la alimentación del bebé a medida que, poco a poco, se comienza con la inclusión de los alimentos sólidos. Te descubrimos su aporte nutricional, algunos de sus beneficios más importantes y una serie de recetas rápidas y sencillas.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
Dieta blanda para niños: ¿en qué consiste?

Dieta blanda para niños: ¿en qué consiste?

Seguramente hayas oído hablar de la “dieta blanda”, pero… ¿Sabes realmente en qué consiste? No solo se trata de beber una bebida isotónica y comer jamón york. Descubre aquí en qué consiste esta dieta, los alimentos que se recomiendan y los qué y los casos en los que suele prescribirse.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
Las causas más frecuentes del dolor de barriga en bebés

Las causas más frecuentes del dolor de barriga en bebés

Los bebés pueden quejarse de dolor de estómago, cuyos síntomas dependerán de cuáles sean las causas que originen su aparición. Así, es posible que sea debido a gases, cólicos, reflujo o como consecuencia de una infección vírica o bacteriana.
  • Christian Pérez
Tratamiento de la anemia ferropénica en niños y estreñimiento: consejos útiles

Tratamiento de la anemia ferropénica en niños y estreñimiento: consejos útiles

La anemia ferropénica tiende a ser muy común en los niños, debido principalmente a que no suelen comer muchos alimentos ricos en hierro. Aunque pueden no aparecer síntomas evidentes, cuando se realiza el diagnóstico el tratamiento más común consiste en la administración de suplementos de hierro, los cuales pueden causar estreñimiento.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Beneficios de las almendras en el embarazo

Beneficios de las almendras en el embarazo

Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Gachas de avena: receta sencilla ideal para niños

Gachas de avena: receta sencilla ideal para niños

Las gachas de avena son una opción nutritiva, suave y deliciosa, ideal para el desayuno o la merienda tanto de niños como de mayores. Están repletas de beneficios, son tremendamente ricas en fibra, y lo que es aún mejor: son fáciles de hacer. Te explicamos cómo puedes elaborarlas en casa.
  • Christian Pérez
Tortitas de trigo sarraceno (alforfón): 3 recetas nutritivas

Tortitas de trigo sarraceno (alforfón): 3 recetas nutritivas

El trigo sarraceno es un alimento nutritivo ideal por su alto contenido en fibra y porque no contiene gluten. Además, es tan versátil que puede prepararse de muy diferentes maneras, desde papillas a tortitas, tan esponjosas como exquisitas.
  • Christian Pérez
Cómo hacer papilla de trigo sarraceno

Cómo hacer papilla de trigo sarraceno y otras recetas deliciosas

El trigo sarraceno es un alimento tan nutritivo como delicioso. Repleto de vitaminas y minerales, también aporta cantidades elevadas de fibra. De sabor suave y delicada textura, se convierte en una opción ideal para exquisitas papillas. Te explicamos cómo hacerla fácilmente.
  • Christian Pérez
shutterstock_653741836

Trigo sarraceno (alforfón) para bebés: beneficios, precauciones y recetas

El trigo sarraceno o alforfón es un alimento nutritivo lleno de beneficios, ideal dentro de la alimentación infantil por su riqueza nutricional y por ser un alimento sin gluten (aún cuando su nombre pueda confundirnos en un primer momento). Te explicamos desde qué edad puede comerlo el bebé, cómo añadirlo a su alimentación y algunas recetas fáciles y deliciosas.
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero
Remedios contra el estreñimiento en los bebés

Remedios contra el estreñimiento en los bebés

El estreñimiento es un problema que, además de generar bastante malestar, puede complicarse si no te interviene. Por eso es importante aprender a detectar si el bebé lo está padeciendo para poder ayudarle a aliviarlo. Descubre cómo detectarlo y algunos remedios que pueden ayudar a que desaparezca.
  • Claudia Escribano
iStock-1311712079

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?

Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Porridge de avena para bebés: receta y beneficios

Porridge de avena para bebés: receta y beneficios

El porridge de avena (que también podríamos llamar gachas de avena) puede convertirse en una opción excelente para las primeras papillas del bebé, gracias a su alto contenido nutricional, su sabor delicado y textura suave.
  • Christian Pérez
Botulismo infantil

Botulismo infantil: qué es, causas y tratamiento

Aunque poco común, el botulismo es una enfermedad infantil que puede volverse grave, especialmente si no es tratada rápidamente (o debidamente). Por suerte, es fácil de evitar y de prevenir.
  • Christian Pérez
Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
El cólico del lactante

¿Cómo se manifiesta el cólico del lactante?

Cuando un bebé sano y bien alimentado llora de forma inconsolable durante al menos: tres horas al día, tres días a la semana y tres semanas o más se dice que tiene cólico del lactante. Pero puede llorar por muchos motivos.
  • Jesús Garrido
  • Reina Llado
Juegos para dejar el pañal

Juegos para dejar el pañal

Dejar el pañal es un hito muy importante en la vida de los niños, por ello, lo más importante es respetar sus ritmos, fijándonos en las señales que nos van dando.
  • Borja Quicios
Cuentos y libros para ayudarles a dejar el pañal

16 cuentos y libros para ayudarles a dejar el pañal

La mejor edad para dejar el pañal es entre los dos y los tres años, según las últimas investigaciones, aunque siempre depende del ritmo de cada niño. Los cuentos son un efectivo y divertido recurso para guiar a los bebés en este inevitable proceso.
  • Ana Palicio
Leche de continuación

¿Cuál es la mejor leche de continuación?

Tras el destete, o cuando hay que combinar pecho y biberón, muchas madres se preguntan qué leche de continuación comprar para su bebé. ¿Son todas iguales?
  • Marta Moreno
Los siete pasos del método Montessori perfectos para el momento de dejar el pañal

¿Problemas a la hora de dejar el pañal?

Aprender a controlar esfínteres es un proceso que en algunos niños es sencillo y rápido y en otros complicado y larguísimo. ¿Qué hacer si la cosa se complica?
  • Lidia García Fresneda
Niño comiendo un sándwich integral

Cómo saber si los alimentos integrales son buenos para los niños

¿Pueden los niños tomar productos integrales? ¿Les alimentan igual o más? ¿Si los padres comen alimentos integrales (arroz, macarrones…) hace falta que preparen un menú diferente para sus hijos? Aclaramos todas las dudas sobre los alimentos integrales en la dieta de los niños.
  • Alba Familiar
  • Joseba Koldo Apesteguía
Alimentos que producen estreñimiento

Alimentos que producen estreñimiento

Una alimentación sana y variada es fundamental para todos, especialmente para los más pequeños de la casa. Cuando nuestros hijos comienzan con la alimentación complementaria algunos sufren estreñimiento, ¿quieres saber qué alimentos lo favorecen?
  • Alba Familiar
Ejercicios y masajes de estimulación para bebés

Ejercicios y masajes de estimulación para bebés

El bebé necesita moverse y un rato de ejercicio al día le ayudará a reconocer su cuerpo y fortalecerlo. Te enseñamos algunos movimientos para trabajar brazos, columna, piernas, cadera y pies.
  • Alba Familiar
  • Jorge Muñoz
Anemia en bebés, ¿por qué tienen falta de hierro?

Anemia en bebés, ¿por qué tienen falta de hierro?

Algunos bebés, como los niños prematuros o los recién nacidos de bajo peso, pueden sufrir carencias de hierro. La anemia en los bebés puede empezar a prevenirse desde la gestación. Te explicamos cómo prevenirla, los síntomas, las causas y cómo se trata.
  • Ernesto Sáez
Croqueta de borraja

Croquetas de borraja

Bechamel y borraja, una combinación deliciosa. Por su gran riqueza en fibra, la borraja es una verdura adecuada para combatir el estreñimiento. Además, su sabor es muy fino y agradable. Para niños a partir de 1 año.
  • Alba Familiar
iStock-1413541662

Compota de cerezas

A partir de 10 meses. Muchos niños rechazan la fruta; en ese caso, conviene ofrecerle distintas alternativas (sin agobiarle), como esta compota de cerezas, que es blanda y tiene un bonito color rojo. La compota se puede tomar de postre, en la comida o la cena y también a media mañana, para reponer fuerzas, o en la merienda.
  • Victoria Herrero
Cambios físicos en el puerperio

¿Por qué le duele la tripa a mi bebé?

Si el bebé llora, grita, mueve las piernas sobre el abdomen... lo más probable es que le duela la tripa. Las causas de este malestar no suelen ser graves, aunque sí muy molestas. Comentárselo al pediatra nos tranquilizará.
  • Jorge Muñoz
Las citas con el pediatra más importantes para el bebé en su primer año de vida

Las 9 citas ineludibles del bebé con el pediatra

Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
  • Iván Moreno
  • Jorge Muñoz
Una dieta rica en fibra

Una dieta rica en fibra

Aunque no podemos digerirla es un carbohidrato imprescindible. Entre otras cosas modera la absorción de grasas y colesterol, ayuda a controlar el peso… Pero a pesar de los beneficios de la fibra, nuestros hijos consumen poca. Te indicamos qué cantidad necesitan, dónde se encuentra y para qué sirve.
  • Blanca Campos
Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
  • Alba Familiar
  • Paula Soriano Lillo
Cambios físicos en el puerperio

El puerperio: estos son los cambios que experimentarás

El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual