Confirmar un caso de altas capacidades no es tarea sencilla. Los padres son los primeros que pueden sospechar de ello, pero el especialista tendrá en cuenta diferentes valores que te queremos contar.
Uno de los sentimientos comunes a la mayoría de niños con altas capacidades es el aburrimiento, que puede llegar a provocar desmotivación en ellos. Una psicóloga nos da tres claves para gestionarlo.
Ocho consejos avalados por una ortodoncista y por una psicóloga para conseguir que los niños adquieran la rutina de lavarse los dientes todos los días.
Acudir a un psicólogo infantil, a menudo, puede ser la gran decisión de nuestras vidas para conseguir acompañar y criar a nuestros hijos e hijas de manera óptima y reconfortante. Estos son mis grandes aprendizajes después de un año yendo.
Para que los niños a partir de un año coman de todo. Un plato nutritivo que incluye carne y verduras, y que, además, se puede preparar en un robot de cocina para ahorrar tiempo
Este síndrome se caracteriza por la resistencia a asumir las responsabilidades y el compromiso con la edad adulta. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Qué puedo hacer al respecto? A continuación te lo contamos.
Se trata de un trastorno alimentario de reciente descripción clínica que hace referencia al rechazo a los alimentos por motivos como el olor, la textura o el sabor, entre otros.
Los yogures les gustan a casi todos los niños, también a muchos que no quieren ni probar la fruta. ¿Es malo que un niño de dos años coma dos o tres yogures al día? El pediatra José Manuel Moreno Villares nos lo aclara.
La comunicación verbal es una herramienta supereficaz para despertar la motivación, también en los niños. Estas frases pueden inspirarles para que luchen por conseguir sus sueños.
La matronatación (o natación para bebés) ofrece múltiples ventajas para el desarrollo psicomotor de los niños. Ayudará además a disfrutar de la piscina y a quitarse el miedo al agua en caso de estar presente. Esta es la edad en la que puedes llevarlo.
El pediatra ha pedido un análisis y cultivo del pis del niño porque sospecha que tiene una infección de orina. Pero, es tan pequeñito… ¿Cómo se recoge el pis de un bebé?
Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
El verano es un momento para disfrutar en familia, pero siempre tenemos que tener ciertas precauciones. Protegernos del sol, del calor y de los riesgos del agua son aspectos fundamentales que tratamos en este artículo.
Una pregunta muy habitual de los padres en la primera visita del recién nacido es “¿Y cómo ve ahora? ¿Nos distingue? La visión es totalmente cambiante desde el nacimiento hasta la edad adulta. Te detallamos los principales hitos y resolvemos las dudas más frecuentes.
El destete de los hijos puede suponer un trastorno, tanto para ellos como para nosotros. A partir de los dos años, el niño ya comprende lo que le queremos decir y el porqué de las cosas. Vamos a comentar algunos aspectos que faciliten el destete a esta edad.
El acné del bebé suele ser un problema muy común de su piel, el cual dura unos pocos días o semanas y suele desaparecer sin prácticamente ningún tipo de tratamiento. Solo en algunos casos puede ser grave y requerir actuación por parte de dermatología.
La microcefalia es un hallazgo que puede tener lugar al nacimiento o que puede objetivarse a o largo de los primeros meses de vida. Analicemos las posibles causas y el manejo de la misma.
Cuando el bebé pasa mucho tiempo tumbado boca arriba, su cabeza se achata por detrás. ¿Qué se puede hacer para evitar que el cráneo del bebé se quede así para siempre? ¿Cuándo significa que hay un problema detrás?
Tanto las legañas como las secreciones oculares son tremendamente comunes en los recién nacidos, en los bebés e incluso en los niños. Pero cuando son aún muy pequeños, saber cómo retirarlas es fundamental, sobre todo para evitar daños o infecciones innecesarias.
La introducción de la alimentación complementaria implica entrar en la cocina de pleno para poder preparar adecuadamente la fuente de energía de nuestro bebé. Es muy importante hacerlo adecuadamente y siguiendo las recomendaciones generales que nos da nuestro pediatra.
Casi al mismo tiempo que confirmas el embarazo, es recomendable empezar a aplicarte 2 veces al día una crema antiestrías para estimular las fibras de colágeno y elastina de tu piel.
¿Por qué un niño puede desarrollar el complejo de inferioridad? ¿Cómo saber si tiene este problema? ¿Qué consecuencias puede traer en su vida si no se aborda adecuadamente? Te respondemos todas estas preguntas a continuación.
Seguramente todos recordemos canciones infantiles que, a día de hoy, nos producen rechazo por sus letras. Lo cierto es que hay muchas canciones de nuestra infancia muy machistas y con letras que realmente son dignas de discutir y de reprochar. Hacemos una selección de algunas de ellas.
Estas son algunas de las fórmulas de comunicación verbal que puedes emplear para intentar transmitir a los niños valores morales, principios éticos y responsabilidad social e individual.
La maternidad y paternidad en el extranjero puede estar llena de grandes desafíos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo esta experiencia puede ser enriquecedora para ti y tus peques? Te lo contamos en el siguiente artículo.
Compartimos contigo hasta 68 frases sensibles, amables y cariñosas, mensajes llenos de fuerza y sensibilidad al mismo tiempo, para cultivar el amor propio en los niños.
Existe una relación entre las personas con altas capacidades y aquellas altamente sensibles. ¿Qué características las unen? En el siguiente artículo te las detallamos.
Los patinetes evolutivos están teniendo gran apogeo estos años. Y también los patinetes eléctricos para niños. ¿Qué son exactamente y cómo elegir un buen modelo?
¿Tienes un retraso menstrual pero tienes dudas de si es síntoma de embarazo o si es solo una alteración? Lo cierto es que dependiendo de si tu regla es regular o no, podrás guiarte más o menos de este indicador. En cualquier caso, puede ser que haya otras causas que lo estén provocando y no tengan que ver con la gestación. Te las contamos.
¿Es normal que un niño se lleve cosas que no son suyas? Pues depende de la edad, hay una explicación. En el siguiente artículo te lo detallamos y te damos recomendaciones de qué hacer si tu peque tiene estos comportamientos.